Facebook Twitter Instagram
    viernes, marzo 31
    • Teléfonos Importantes
    • Deliverys
    Facebook Twitter Instagram
    ARROYITOCIUDAD
    • INICIO
    • ARROYITO

      ARROYITO RECUPERA LA FIGURA DE LOS PLACEROS

      marzo 30, 2023

      AVANZAN A BUEN RITMO LOS PLANES DE VIVIENDA MUNICIPAL

      marzo 30, 2023

      LA DIRECCIÓN DE ADICCIONES YA CUENTA CON SU PROPIA SEDE

      marzo 29, 2023

      NUEVAS OBRAS EN EL SERVICIO DE AGUA CORRIENTE

      marzo 29, 2023

      EL 2º CONGRESO NACIONAL DE FOLKLORE SE REALIZÓ EN NUESTRA CIUDAD

      marzo 23, 2023
    • DEPORTES

      ARROYITO SE PREPARA PARA LA LLEGADA DEL RALLY CORDOBÉS

      marzo 29, 2023

      LA SELECCIÓN NACIONAL DE VÓLEY SENTADO PASÓ POR CÓRDOBA

      marzo 28, 2023

      SE APROBÓ LA LEY “ANTI” DIBU MARTÍNEZ

      marzo 28, 2023

      SE LLEVÓ A CABO UNA NUEVA EDICIÓN DE BE GAMES EN ARROYITO

      marzo 21, 2023

      EXITOSA PRIMERA EDICIÓN DEL ARROYITO AVENTURA

      marzo 21, 2023
    • EL TIO

      EL TÍO FIRMÓ NUEVOS CONVENIOS PARA IMPLEMENTAR POLÍTICAS SOCIALES

      marzo 2, 2023

      EL TÍO DESPIDIÓ LA ESCUELA DE VERANO CON EL CIRCO ZETA

      febrero 17, 2023

      LLEGAN LOS CARNAVALES A LA LOCALIDAD DE EL TÍO

      febrero 1, 2023

      ENTREGA DE CERTIFICADOS DEL CEDER SAN FRANCISCO

      diciembre 9, 2022

      LA LOCALIDAD DE EL TÍO INCOPORA APROSS A SU RED DE ATENCIÓN

      diciembre 6, 2022
    • INTERES GENERAL

      EL PROGRAMA PRIMER PASO YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE EN LA CIUDAD

      marzo 30, 2023

      ¿EL POLLO YA NO ES LA ALTERNATIVA “ECONÓMICA” DE LA CARNE?

      marzo 29, 2023

      ¿CUÁNTA AGUA NECESITAMOS EN UN DÍA?

      marzo 23, 2023

      LOS PARTIDOS DE LA SELECCIÓN ARGENTINA DECLARADOS COMO INTERÉS PÚBLICO

      marzo 21, 2023

      EL ROL DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL EN LOS JUICIOS DE LESA HUMANIDAD

      marzo 21, 2023
    • OBRAS

      LA PLAZA EVA PERÓN SERÁ REVALORIZADA A TRAVÉS DE NUEVAS OBRAS

      marzo 9, 2023

      EL MUNICIPIO MEJORA EL SISTEMA DE AGUA A TRAVÉS DE UNA NUEVA OBRA

      marzo 9, 2023

      SE ACERCA EL POLO EDUCATIVO A LA CIUDAD DE ARROYITO

      enero 25, 2023

      LICITAN OBRA PARA MEJORAR LA PROVISIÓN DE AGUA EN EL ESTADIO KEMPES

      enero 24, 2023

      EL BARRIO IPV TENDRÁ SU PROPIO POLIDEPORTIVO

      enero 17, 2023
    • SALUD

      LA INMUNIZACIÓN CONTRA EL COVID YA NO ES RECOMENDADA

      marzo 29, 2023

      PROHÍBEN LOS CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS EN EL PAÍS

      marzo 28, 2023

      ASCIENDEN LOS CASOS DE DENGUE EN LA PROVINCIA

      marzo 23, 2023

      NUEVO SERVICIO EN EL HOSPITAL: CONSULTORIO DE MOVIMIENTO Y BIENESTAR

      marzo 16, 2023

      JORNADA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS

      marzo 16, 2023
    • MEDIOS
      • FM TOP 99.9
      • FM INTENSA RADIO STATION
    ARROYITOCIUDAD
    You are at:Home»SALUD»EL CENTRO ASISTENCIAL CÓRDOBA LLEVA MÁS DE 16 MIL PRESTACIONES EN 2022
    SALUD

    EL CENTRO ASISTENCIAL CÓRDOBA LLEVA MÁS DE 16 MIL PRESTACIONES EN 2022

    ArroyitoCiudadBy ArroyitoCiudadjunio 1, 2022Updated:junio 1, 2022No hay comentarios5 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter WhatsApp
    • El espacio que funciona en el Hospital San Roque Viejo ofrece tratamiento ambulatorio para adicciones.
    • A la vez, la RAAC cuenta con más de 100 centros preventivos y asistenciales de las adicciones.
    • En caso de requerir atención, se deberá sacar turno por Whatsapp (3513810583) o en la web de la Secretaría de Adicciones.

    La Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba (RAAC) es un sistema de atención integral para el abordaje de esta temática del área de salud, que coordina la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, dependiente del Ministerio de Salud provincial.

    La RAAC se enmarca en el Plan Provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones lanzado por el gobernador Juan Schiaretti en diciembre de 2016. Actualmente, cuenta con más de 100 centros preventivos y asistenciales dispuestos en toda la provincia, que facilitan el acceso a tratamiento.

    A través de dispositivos de distintos niveles de atención instalados en comunas y municipios, se trabaja la prevención y la asistencia de las adicciones de manera comunitaria, en articulación con instituciones locales y considerando las particularidades de cada zona, tanto en la Capital como en el interior provincial.

    “Para nosotros es muy importante ofrecer un tratamiento de calidad a los cordobeses y cordobesas que se acercan a nuestros dispositivos, y, sobre todo, garantizar la accesibilidad sin distinciones”, explicó el secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones, Dr. Darío Gigena Parker.

    El funcionario detalló que “en lo que va del 2022, el Programa de Prevención Territorial ya ha realizado más de 8.500 prestaciones en los barrios vulnerables de la ciudad con los que trabajamos”. Mientras que “el Centro Asistencial Córdoba lleva más de 16 mil prestaciones del tratamiento multicomponente realizadas tanto a quienes consumen, como a sus familiares este año”, sostuvo.

    Córdoba Capital

    Desde el año 2017, los equipos de trabajo de la Secretaría de Adicciones de la provincia realizan intervenciones preventivas en las seis zonas sanitarias de Córdoba Capital a través del Programa de Prevención Territorial. Allí se ofrecen espacios de Primera Escucha, talleres deportivos y culturales para las/os vecinos de la ciudad. Vale aclarar que todas las actividades funcionan semanalmente y son totalmente gratuitas.

    Por su parte, se encuentra el Centro Asistencial Córdoba (CAs), que funciona en el Hospital San Roque viejo. Este espacio ofrece tratamiento ambulatorio gratuito especializado y cuenta con terapia grupal e individual, psiquiatría y terapia familiar.

    En el caso de requerir atención, la persona deberá sacar un turno de primer contacto por whatsapp al 3513810583 o ingresando a la página web https://www.secretariadeadicciones.com/cas-cordoba.

    Centros en el interior provincial

    La RAAC cuenta con más de 100 centros de nivel 1 y 2 distribuidos en toda la provincia, estos centros de gestión conjunta con los municipios, ofrecen prevención y asistencia en materia de adicciones a través de equipos formados por la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones y que cuentan con su acompañamiento constante.

    En caso de necesitar tratamiento especializado, tanto para la persona como para familiares de quien consume, ingresar a https://www.secretariadeadicciones.com/centros-raac para buscar el Centro RAAC más cercano.

    “Es fundamental que esta red siga creciendo y expandiéndose. Córdoba tiene 427 municipios y comunas y cada lugar tiene su particularidad y sus necesidades. Por lo que un centro en cada localidad es algo indispensable y fundamental con un plan de trabajo propio para que llegue a cada rincón” aseveró Gigena Parker.

    Comunidades Terapéuticas

    La RAAC cuenta también con dos Comunidades Terapéuticas Públicas Profesionales, ubicadas en Santa María de Punilla y San Francisco, inauguradas en diciembre de 2018 y marzo de 2019 respectivamente. Hasta el momento, más de 800 cordobeses y cordobesas ya pasaron por este nivel de máxima complejidad.

    Comunidad Terapéutica de Santa María de Punilla.

    Las Comunidades Terapéuticas son dispositivos de internación voluntaria con una modalidad residencial en la cual se realizan actividades grupales y talleres acompañados por un equipo técnico profesional y donde se realizan abordajes de alta complejidad.  Allí se trabaja para acompañar la continuidad de cuidados en los distintos momentos de tratamiento. Están enfocadas en la rehabilitación y en la reinserción social y ocupacional de las personas en tratamiento por consumo de sustancias. También se trabaja con los referentes afectivos para acompañar el proceso de tratamiento.

    Consultas por un familiar o ser querido que consume

    Tanto el Programa de Prevención Territorial, como el Centro Asistencial Córdoba y los más de 100 Centros RAAC ofrecen tratamiento para los familiares o referentes afectivos de las personas que consumen.

    Es importante señalar que, sin el acompañamiento familiar, disminuyen las posibilidades de recuperación de su ser querido, en este sentido Gigena Parker afirmó que “hay muchas cosas que la familia puede mejorar para que esa persona pida ayuda, por lo que siempre recomendamos que, aunque quien consume no quiera empezar un tratamiento, la familia vaya a alguno de nuestros dispositivos, porque allí aprenderá herramientas para abordar estas situaciones”.

    Los grupos de familia se tratan de un espacio de aprendizaje sobre habilidades y herramientas para acompañar a la persona que presente problemas con el consumo de sustancias. Pueden acudir madres, padres, hermanos/as, abuelos/as o cualquier otra persona adulta involucrada en el proceso de recuperación.

    Podés sacar un turno ingresando la página web https://www.secretariadeadicciones.com/cas-cordoba o por whatsapp al 3513810583.

    Por último, vale agregar que el CAs además cuenta con un Punto de Testeo de ITS, donde se busca promover el abordaje integral de salud, sumado al tratamiento por consumo de sustancias, la detección temprana de Infecciones de Transmisión Sexual. Este espacio cuenta con asesoramientos previos y posteriores a estos estudios. Los testeos de VIH y Sífilis son gratuitos, voluntarios y confidenciales.

    El Punto de Testeos de ITS, funciona todos los jueves de 9 a 11 hs en el 1° piso del San Roque Viejo.

    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Previous ArticleEL CENTRO DE CONVENCIONES CÓRDOBA TIENE CUBIERTA TODA SU AGENDA 2022
    Next Article 20 AÑOS DE UN TRABAJO INALCANZABLE POR LA SALUD PÚBLICA
    ArroyitoCiudad
    • Website

    Related Posts

    LA INMUNIZACIÓN CONTRA EL COVID YA NO ES RECOMENDADA

    marzo 29, 2023

    PROHÍBEN LOS CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS EN EL PAÍS

    marzo 28, 2023

    ASCIENDEN LOS CASOS DE DENGUE EN LA PROVINCIA

    marzo 23, 2023

    Comments are closed.

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    NO TE PIERDAS

    ARROYITO RECUPERA LA FIGURA DE LOS PLACEROS

    AVANZAN A BUEN RITMO LOS PLANES DE VIVIENDA MUNICIPAL

    EL PROGRAMA PRIMER PASO YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE EN LA CIUDAD

    ALBOROTO EN EL SENADO Y EL OFICIALISMO SIN CUÓRUM

    SOBRE NOSOTROS
    SOBRE NOSOTROS

    Arroyitociudad, portal de noticias fundado el 02 de Septiembre de 2002 por su creador Jesús Fernando Videla.

    Domicilio legal: 24 de Septiembre 797.
    Arroyito - Córdoba.

    Facebook Twitter Instagram
    ÚLTIMAS NOTICIAS

    ARROYITO RECUPERA LA FIGURA DE LOS PLACEROS

    marzo 30, 2023

    AVANZAN A BUEN RITMO LOS PLANES DE VIVIENDA MUNICIPAL

    marzo 30, 2023

    EL PROGRAMA PRIMER PASO YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE EN LA CIUDAD

    marzo 30, 2023
    CALENDARIO
    marzo 2023
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
    « Feb    
    Copyright © 2023. Diseñado por Vector Urbano.
    • Home

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.