El Gobierno nacional de Argentina tiene previsto anunciar esta tarde un esperado acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), según fuentes oficiales. Este nuevo pacto se espera que destrabe una serie de desembolsos cruciales para la economía del país.
Según se informó, en las próximas horas se difundirá un comunicado detallando los términos del nuevo programa, resultado de las reuniones formales entre representantes argentinos y del FMI que se llevaron a cabo desde el pasado viernes en Buenos Aires. El objetivo principal de estos encuentros fue consensuar las metas para la renovación del Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés).
En un movimiento estratégico, el Gobierno argentino solicitó la reprogramación del pago de 1.900 millones de dólares para fin de mes, buscando ganar tiempo hasta que se cumplan los procedimientos necesarios para la acreditación del desembolso por parte del FMI.
Se espera que en las próximas horas la misión del FMI emita el Staff Report Agreement, el cual será elevado al Directorio del organismo para su aprobación final. La clave del acuerdo radica en la cantidad de dinero que recibirá Argentina, especulándose inicialmente con el giro de los 2.600 millones de dólares pendientes desde noviembre, junto con el adelanto de 900 millones de dólares correspondientes a marzo.
Es importante destacar que, de concretarse este acuerdo, la totalidad de los fondos no permanecerán en las arcas del Banco Central, ya que se destinarán a saldar deudas, incluyendo el reembolso de 920 millones de dólares a la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la cancelación de vencimientos con el FMI.
La trascendencia de este acuerdo va más allá de la simple resolución financiera, ya que se espera que contribuya a la normalización financiera del país, generando así un ambiente propicio para regenerar la confianza en los mercados.