Facebook Twitter Instagram
    viernes, mayo 26
    • Teléfonos Importantes
    • Deliverys
    Facebook Twitter Instagram
    ARROYITOCIUDAD
    • INICIO
    • ARROYITO

      UN 25 DE MAYO CON ALMA CRIOLLA

      mayo 24, 2023

      NUEVO LABORATORIO MÉDICOEN EL HOSPITAL MUNICIPAL

      mayo 18, 2023

      ARROYITO RECICLA ESPERANZA

      mayo 17, 2023

      JUGÁ Y CONTRIBUÍ: BINGO A FAVOR DE CORAZÓN DE TRAPO

      mayo 17, 2023

      REGULARIZACIONES DE TERRENOS

      mayo 17, 2023
    • DEPORTES

      CANAPINO HIZO HISTORIA Y CLASIFICÓ A LAS 500 MILLAS DE INDIANÁPOLIS

      mayo 22, 2023

      FAUSTO ARNAUDO Y UNA VICTORIA ESPETACULAR

      mayo 18, 2023

      ARROYITO DEJÓ SU HUELLA EN EL TORNEO DE CANAL 12

      mayo 17, 2023

      JORNADA DE KARTS EN EL AUTÓDROMO “KAPI DOMINGUEZ”

      mayo 15, 2023

      FABRICIO GRUMELLI, CAMPEÓN EN CHILE

      mayo 12, 2023
    • EL TIO

      ENCUENTRO DE ATLETISMO EN EL TÍO

      abril 25, 2023

      EL TÍO FIRMÓ NUEVOS CONVENIOS PARA IMPLEMENTAR POLÍTICAS SOCIALES

      marzo 2, 2023

      EL TÍO DESPIDIÓ LA ESCUELA DE VERANO CON EL CIRCO ZETA

      febrero 17, 2023

      LLEGAN LOS CARNAVALES A LA LOCALIDAD DE EL TÍO

      febrero 1, 2023

      ENTREGA DE CERTIFICADOS DEL CEDER SAN FRANCISCO

      diciembre 9, 2022
    • INTERES GENERAL

      LA ESCARAPELA: SÍMBOLO DE UNIDAD Y LIBERTAD

      mayo 18, 2023

      EN LA BÚSQUEDA DE AMPLAR LAS LICENCIAS PATERNAS

      mayo 17, 2023

      COSTO DE FINANCIAMIENTO REDUCIDO EN UN %9 CON PLANES “AHORA”

      mayo 17, 2023

      ¡LLEGA OFERTÓN 2023! CON GRANDES DESCUENTOS Y PROMOCIONES

      mayo 12, 2023

      ¿ECONOMÍA O MEDIO AMBIENTE?, LA IMPORTANCIA DE UN EQUILIBRIO SOSTENIBLE

      mayo 12, 2023
    • OBRAS

      NUEVA OBRA DE DESAGÜE EN ARROYITO

      mayo 18, 2023

      AVANZA EL PLAN CASA CON MÁS DE 80 VIVIENDAS EN CONSTRUCCIÓN

      mayo 3, 2023

      LA PLAZA EVA PERÓN SERÁ REVALORIZADA A TRAVÉS DE NUEVAS OBRAS

      marzo 9, 2023

      EL MUNICIPIO MEJORA EL SISTEMA DE AGUA A TRAVÉS DE UNA NUEVA OBRA

      marzo 9, 2023

      SE ACERCA EL POLO EDUCATIVO A LA CIUDAD DE ARROYITO

      enero 25, 2023
    • SALUD

      SAN FRANCISCO SE ALZA CONTRA LAS ADICCIONES

      mayo 24, 2023

      VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN MARCHA: PROTEGIENDO A LA COMUNIDAD EDUCATIVA

      mayo 18, 2023

      ¡FELIZ DÍA A TODAS NUESTRAS ENFERMERAS EN ARROYITO!

      mayo 12, 2023

      ÁNGELES EN ACCIÓN: ASOCIACIÓN PARA PREVENIR EL SUICIDIO Y DEFENDER LA VIDA

      mayo 9, 2023

      CONOCÉ LOS BENEFICIOS DE USAR PLANTILLAS ORTOPÉDICAS

      mayo 9, 2023
    • MEDIOS
      • FM TOP 99.9
      • FM INTENSA RADIO STATION
    ARROYITOCIUDAD
    You are at:Home»CORDOBA»EL PROGRAMA CÓRDOBA 4.0 CERRÓ SU TERCER AÑO DE CRECIMIENTO
    CORDOBA

    EL PROGRAMA CÓRDOBA 4.0 CERRÓ SU TERCER AÑO DE CRECIMIENTO

    ArroyitoCiudadBy ArroyitoCiudaddiciembre 23, 2022No hay comentarios6 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter WhatsApp
    • Cerró la edición 2022 del programa Córdoba 4.0, esta iniciativa que promueve la adopción de nuevas tecnologías en el marco de la cuarta revolución científico técnica.
    • Se presentaron casos de Proyectos de Adopción Tecnológica elaborados por expertos de las universidades junto a empresas de toda la Provincia
    • Rectores y decanos de universidades rubricaron un acuerdo que garantiza la continuidad y expansión del programa para el año 2023

    El auditorio de la Universidad Blas Pascal, fue el espacio donde se llevó a cabo el cierre de la 3° edición del Programa Córdoba 4.0, una iniciativa del Gabinete Productivo del Gobierno de la Provincia junto a Banco de Córdoba que persigue el objetivo de mejorar la productividad y competitividad de las PyMEs cordobesas, promoviendo la adopción de nuevas tecnologías en el marco de la cuarta revolución científico técnica.

    La iniciativa cuenta con el acompañamiento de universidades públicas y privadas de toda la Provincia y el apoyo de más de 30 cámaras y entidades empresarias cordobesas.

    Esta edición permitió que cerca de 100 empresas accedan al diseño de un Proyecto de Adopción Tecnológica, mediante la asistencia de un Experto o Experta 4.0 de las distintas Universidades. El objetivo principal de estos proyectos fue la identificación de potencialidades de aplicación de nuevas tecnologías por parte de las PyMEs beneficiarias del programa.

    En primer término, el secretario de Nuevas Tecnologías y Economía del Conocimiento, Federico Sedevich y su par de Industria, Fernando Sibila, expusieron los aspectos principales de la edición 2022 de este Programa.

    El Secretario Federico Sedevich, aseguró que “no hay otro programa que tenga tantas instituciones trabajando conjuntamente. Hemos llegado a la sensibilización y capacitación de más de 23.000 personas. Mediante capacitaciones y diplomaturas pudieron adquirir competitividad a partir de la adopción tecnológica. Mediante capacitaciones y diplomaturas pudieron adquirir conocimiento sobre todo lo referido a la Industria 4.0. Más de 1000 colaboradores de distintas empresas participaron de las asistencias. 4200 horas de asistencia por parte de los expertos 4.0. Las empresas se están dando cuenta de que no es fácil abordar un proyecto de adopción tecnológica.

    Al momento de tomar la palabra, el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo de Chiara enfatizó: “para nosotros el programa Córdoba 4.0 fue un enorme desafío, desde el Gabinete Productivo nos propusimos trabajar fuertemente con dos verticales claras que tenían que ver con la innovación y con la transformación productiva, la transformación digital y adoptar tecnología para mejorar la competitividad”.

    En este sentido De Chiara expresó que “la intención era llevarlo a cabo de una manera en la que se pudiera mejorar la alianza que debe existir entre el sistema académico y las empresas. Tal vez el impacto más grande que haya tenido el programa es que en el interior del interior se hable de innovación abierta y de transformación productiva; y que además de eso exista un Plan de Adopción Tecnológica, un camino a seguir”.

    En la oportunidad, además, se realizaron las presentaciones de Proyectos de Adopción Tecnológica y se realizó la firma del convenio para la realización de una nueva, la 2023.

    La palabra de las Universidades

    El convenio suscripto que tiene por objeto dinamizar la transformación tecnológica y por ende la mejora de la competitividad de las Pymes cordobesas, en el marco de la cuarta revolución industrial, facilitando el acercamiento, la incorporación, uso y explotación de nuevas tecnologías aplicadas a los diferentes sectores económicos para mejorar la productividad y competitividad de las PyMEs, radicadas en la Provincia de Córdoba.

    Firmaron la Universidad Blas Pascal, la Universidad Nacional de Río Cuarto, la Universidad Católica de Córdoba, la Universidad Nacional de Córdoba, las Facultades Regionales Córdoba, Villa María, y San Francisco de la Universidad Tecnológica Nacional,  y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba.

    Teresa Olivi – Rectora de la UBP: “El Programa Córdoba 4.0 se acerca a la academia, al sector productivo y al sector público con el objetivo de aumentar la competitividad de las empresas cordobesas a través del desarrollo de este nuevo paradigma de la transformación digital y la Industria 4.0. Destaco el intercambio de experiencias productivas. Es necesario trabajar interdisciplinariamente con los talentos y competencias de cada uno de nosotros. Necesitamos una Argentina que recobre sus valores para que nuestros jóvenes quieran vivir y desarrollarse en nuestro país”.

    Ing. Pedro Ducanto, Secretario de Extensión y Desarrollo de la Universidad Nacional de Río Cuarto:  “Si seguimos trabajando conjuntamente con el Gobierno Provincial y el sector privado vamos a lograr desarrollar ámbitos que permitan generar más puestos de trabajo”.

     Ing. Pablo Recabarren, Decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, de la Universidad Nacional de Córdoba: “Estoy muy contento por esta sinergia, entre el gobierno, la academia y el sistema productivo. Estamos contentos de ponernos a disposición del sistema productivo y del sector público”.

    Ing. Héctor R. Macaño, Decano de la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional: “Esto demuestra la gran potencialidad y característica única que tiene la provincia de Córdoba de unión entre la entidad gubernamental, la industria y las universidades que permite generar desarrollo. Celebro este convenio para continuar con estas actividades”.

    Ing. Alberto R. Toloza, Decano de la Facultad Regional San Francisco de la Universidad Tecnológica Nacional: “Destaco el federalismo de este Programa”.

    Presentación de casos

    En la oportunidad, expertos o expertas de cada universidad presentaron el Proyecto de Adopción Tecnológica llevado a cabo con empresas de toda la Provincia:

    Los expertos Carolina Quinta y Daniel Molina de la Universidad Blas Pascal acompañados por Julián Reynoso de la empresa Inbiomed, presentaros el proyecto diseñado. Los mismo hicieron Nora Brezzo de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional San Francisco, acompañada por Ariel Poli, de la empresa Gatti S.A.

    Marco Targhetta, referente de la Universidad Nacional de Río Cuarto, acompañado por Sebastián Alesso de la empresa Los Jagüeles, presentar el PAT diseñado en conjunto, igual que Martín Córdoba, de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Villa María, acompañado por Dario de Bialoskurski y Matías Morra, de la empresa Varilac. 

    Finalmente,  Marcela Schwindt, de la Universidad Católica de Córdoba, presentó el proyecto diseñado para la empresa Placord S.A. y  Guillermo Gutiérrez, de la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba, acompañó la presentación de María Virginia Olmedo y Pablo Soria Zamparo de la empresa Anandamida Organic S.A.S. 

    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Previous ArticleSCHIARETTI INAUGURÓ EL NUEVO PASEO SAN MARTÍN
    Next Article SE ESTREÓ EN LOS CINES DEL PAÍS LA PELÍCULA CORDOBESA “PAULA”
    ArroyitoCiudad
    • Website

    Related Posts

    ÚLTIMOS DÍAS PARA INSCRIBIRSE AL PROGRAMA PIL EN NUEVAS TECNOLOGÍAS

    abril 28, 2023

    CÓRDOBA INAUGURA PLANTA CLOACAL QUE GENERARÁ ENERGÍA RENOVABLE

    abril 19, 2023

    NUEVO CONVENIO CON LA FUNDACIÓN TELEFÓNICA MOVISTAR

    abril 10, 2023

    Comments are closed.

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    NO TE PIERDAS

    SAN FRANCISCO SE ALZA CONTRA LAS ADICCIONES

    UN 25 DE MAYO CON ALMA CRIOLLA

    LLARYORA APOYA LAS PRUEBAS ANTIDROGAS PARA FUNCIONARIOS PÚBLICOS

    FABIÁN VIOLO PRESENTA SU CANDIDATURA EN TRÁNSITO

    SOBRE NOSOTROS
    SOBRE NOSOTROS

    Arroyitociudad, portal de noticias fundado el 02 de Septiembre de 2002 por su creador Jesús Fernando Videla.

    Domicilio legal: 24 de Septiembre 797.
    Arroyito - Córdoba.

    Facebook Twitter Instagram
    ÚLTIMAS NOTICIAS

    SAN FRANCISCO SE ALZA CONTRA LAS ADICCIONES

    mayo 24, 2023

    UN 25 DE MAYO CON ALMA CRIOLLA

    mayo 24, 2023

    LLARYORA APOYA LAS PRUEBAS ANTIDROGAS PARA FUNCIONARIOS PÚBLICOS

    mayo 24, 2023
    CALENDARIO
    mayo 2023
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    293031  
    « Abr    
    Copyright © 2023. Diseñado por Vector Urbano.
    • Home

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.