Facebook Twitter Instagram
    domingo, septiembre 24
    • Teléfonos Importantes
    • Deliverys
    Facebook Twitter Instagram
    ARROYITOCIUDAD
    • INICIO
    • ARROYITO

      QUEDÓ CONFIRMADA LA GRILLA DE ARTISTAS PARA EL FESTIVAL DE LA PRIMAVERA

      septiembre 20, 2023

      MÁS DE 900 NIÑOS PARTICIPARON DE UNA CHARLA SOBRE LA IGLESIA CATÓLICA

      septiembre 12, 2023

      AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA CIUDAD

      septiembre 8, 2023

      SE RENUEVA LA ENTRADA OESTE DE LA CIUDAD

      septiembre 7, 2023

      LA GRAN FISTA DE LAS INFANCIAS SE CELEBRARÁ EL PRÓXIMO DOMINGO

      septiembre 1, 2023
    • DEPORTES

      EL COSEDEPRO DIO A CONOCER LA SANCIÓN A INSTITUTO

      septiembre 19, 2023

      MESSI Y JULIÁN ÁLVAREZ NOMINADOS A LOS PREMIOS THE BEST 2023

      septiembre 14, 2023

      TALLERES E INSTITUTO PALPITAN EL CLÁSICO CORDOBÉS

      septiembre 13, 2023

      LIONEL SCALONI, EL ENTRENADOR QUE SIGUE COSECHANDO ÉXITOS

      septiembre 13, 2023

      LA ARGENTINA BUSCARÁ IMPONER SU JERARQUÍA ANTE BOLIVA EN LA PAZ

      septiembre 12, 2023
    • EL TIO

      LA OBRA DE GAS NATURAL ESTÁ EN MARCHA

      julio 4, 2023

      EL TÍO CELEBRA LA INAUGURACIÓN DE DOS ESPACIOS PARA LA COMUNIDAD

      junio 7, 2023

      ENCUENTRO DE ATLETISMO EN EL TÍO

      abril 25, 2023

      EL TÍO FIRMÓ NUEVOS CONVENIOS PARA IMPLEMENTAR POLÍTICAS SOCIALES

      marzo 2, 2023

      EL TÍO DESPIDIÓ LA ESCUELA DE VERANO CON EL CIRCO ZETA

      febrero 17, 2023
    • INTERES GENERAL

      CÓRDOBA PLAY: FORMACIÓN GRATUITA EN DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS

      septiembre 19, 2023

      SE PUBLICARON LOS DETALLES DEL DEBATE PRESIDENCIAL 2023

      septiembre 14, 2023

      14 DE SEPTIEMBRE: A 10 AÑOS DE LA BEATIFICACIÓN DEL CURA BROCHERO

      septiembre 14, 2023

      ARROYITO PARTICIPÓ DEL CONGRESO NACIONAL DE ENTIDADES VECINALES

      septiembre 12, 2023

      WHATSAPP: YA ES POSIBLE ENVIAR FOTOS Y VIDEOS EN ALTA DEFINICIÓN

      septiembre 7, 2023
    • OBRAS

      CONTINÚAN LAS OBRAS EN EL CLUB DEPORTIVO Y CULTURAL ARROYITO

      septiembre 4, 2023

      OBRAS EN LA ESCUELA ALMIRANTE BROWN

      junio 8, 2023

      COMIENZAN LAS OBRAS DE INFRAESTRUCUTURA DE VIVIENDAS

      mayo 31, 2023

      NUEVA OBRA DE DESAGÜE EN ARROYITO

      mayo 18, 2023

      AVANZA EL PLAN CASA CON MÁS DE 80 VIVIENDAS EN CONSTRUCCIÓN

      mayo 3, 2023
    • SALUD

      POLÉMICA POR EL COBRO DE COSEGUROS EN CLÍNICAS

      septiembre 8, 2023

      PREPAGAS: SE HABILITÓ EL FORMULARIO PARA CONGELAR LAS CUOTAS

      septiembre 6, 2023

      PREOCUPACIÓN EN CLÍNICAS DEL PAÍS POR LA ESCASEZ DE INSUMOS MÉDICOS

      agosto 18, 2023

      LA ARGENTINA RECUPERÓ EL ESTATUS LIBRE DE GRIPE AVIAR

      agosto 9, 2023

      ANMAT APROBÓ EL INGRESO AL PAÍS DE UNA DROGA QUE COMBATE LA OBESIDAD

      agosto 7, 2023
    • MEDIOS
      • FM TOP 99.9
      • FM INTENSA RADIO STATION
    ARROYITOCIUDAD
    You are at:Home»INTERES GENERAL»PROGRAMAS PRIORIZADOS: EL ROL FUNDAMENTAL DE LOS EQUIPOS DIRECTIVOS ESCOLARES EN SU IMPLEMENTACIÓN
    INTERES GENERAL

    PROGRAMAS PRIORIZADOS: EL ROL FUNDAMENTAL DE LOS EQUIPOS DIRECTIVOS ESCOLARES EN SU IMPLEMENTACIÓN

    ArroyitoCiudadBy ArroyitoCiudadjunio 30, 2022Updated:junio 30, 2022No hay comentarios8 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter WhatsApp
    • El Ministerio de Educación de la Provincia realizó jornadas de trabajo para profundizar los por qué y los para qué de los programas con más de 1300 directores y directoras de escuelas.
    • Esta iniciativa presentada en el mes de febrero, retoma a la lectura, la oralidad, la escritura, a la matemática y a la cultura digital como los pilares de la alfabetización básica de la escuela que hay que reconstruir tras la pandemia.

    Durante los meses de mayo y junio, el Ministerio de Educación de la provincia trabajó con más de 1.300 directores y directoras de escuelas primarias y secundarias de la provincia, para fortalecer los sentidos y las estrategias en la implementación de los Programas Pedagógicos Priorizados en Lengua, Matemática y Cultura Digital, que se aplican desde este año en todas las escuelas de la provincia.

    En concreto, los encuentros contaron con la participación de personal directivo y de supervisión de nivel secundario, orientado y técnico primero y, luego, con directoras y directores de escuelas primarias de la ciudad capital y zonas aledañas, tanto del sector estatal como del privado, y fueron encabezados por la secretaria de Educación, Delia Provinciali, quien explicó que las jornadas tuvieron como objetivo poner en común los proyectos institucionales, sus diagnósticos, la identificación del o los problemas y las estrategias definidas para solucionarlos, como variables necesarias para profundizar los por qué y los para qué de los Programas Pedagógicos Priorizados.

    “La oralidad, la lectura y la escritura son capacidades prioritarias para el tránsito en la escuela y en la vida. Hablar, escuchar, escribir y leer compresivamente son aprendizajes indispensables en los que su enseñanza y aprendizaje el papel de la escuela cobra mayor relevancia porque es la garante de la igualdad de oportunidades de todos los estudiantes, en el acceso a la cultura escrita. Asimismo, permite lectores y escritores autónomos, capaces de acceder a otros campos del conocimiento y a seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Por su parte, Matemática aporta al desarrollo de la capacidad de resolver problemas, el uso y combinación de variables y a la conformación del pensamiento lógico que no solo refiere a números y operaciones, sino a las distintas habilidades mentales que pueden disponer para resolución de problemas de distinta índole”, expresó Provinciali.

    Durante estos encuentros, participaron además la secretaria de Promoción de la Ciencia y la Matemática, Patricia Kisbye, el director general de Desarrollo Curricular, Capacitación y Acompañamiento Institucional, Edgardo Carandino (quienes tuvieron bajo su responsabilidad a los equipos técnicos que desarrollaron los programas priorizados), y las directoras generales de Educación Primaria, Stella Maris Adrover, y de Secundaria y Técnica y Formación Profesional, Cecilia Soisa y Claudia Brain, respectivamente, además de la subinspectora general de la dirección General de Institutos Privados de Enseñanza, Cecilia Ávila, acompañando a instituciones secundarias de gestión privada que implementan el Nuevo Régimen Académico.

    En relación a las características de los programas, Provinciali subrayó que el Programa Leer y Escribir el Mundo tiene como objetivo desarrollar la capacidad de oralidad, lectura y escritura que un estudiante debe haber logrado para escribir, comunicar y leer los códigos de la sociedad actual al finalizar la educación obligatoria. En tanto, a la finalidad del Programa Pensar y Contar Matemática debe lograr adquieran las competencias para resolver situaciones problemáticas con las habilidades propias del pensamiento lógico científico, mientras que el Plan Leer, Escribir y Pensar en la Cultura Digital debe posibilitar que los estudiantes sean usuarios eficaces y ciudadanos comprometidos con estas nuevas formas de comunicación y aprendizaje, y adquieran nuevas herramientas como la programación que proyecten sus posibilidades laborales.

    Como primera instancia, durante mayo, se trabajó con escuelas secundarias que se encuentran aplicando, además, el programa Nuevo Régimen Académico que incorpora reformas en el nivel y escuelas primarias de la ciudad de Córdoba y de zonas aledañas. Posteriormente, se trabajará con instituciones educativas de nivel primario del interior provincial.

    Directoras y directores de escuelas, fundamentales

    Lucrecia Caballero es directora del IPEM 178 América Latina de Mattaldi, localidad ubicada en el departamento General Roca a 386 kilómetros de la ciudad de Córdoba, al que asisten unos 159 estudiantes. Además, tiene a su cargo los anexos de San Joaquín, con 34 alumnos y alumnas, y de Nicolás Bruzone, que cuenta con 46.

    “Las realidades y las problemáticas cambian en cada institución donde el contexto, la matrícula y los agrupamientos de los estudiantes definen el desarrollo de otras estrategias de enseñanza”, afirma y agrega: “Estos Programas ponen a las escuelas en movimiento, a la práctica reflexiva de los docentes en sus estrategias y a analizar como comunidad educativa, no solo las pruebas estandarizadas sino también las evidencias de aprendizaje de nuestros estudiantes”.

    Desde el sur de la provincia, la directora destacó como valor agregado haber incorporado el Nuevo Régimen Académico en 2018 lo que les permitió atravesar la pandemia fortalecidos como institución. También reconoció que el trabajo entre pares y con proyectos de otras escuelas, les permitió “mirar” de manera más crítica su propio proyecto institucional.

    “Es obvio que los problemas en Lengua y Matemática, existían antes de la pandemia. Nuestra institución participó en tres oportunidades de las evaluaciones PRISMA, y si bien los estudiantes tuvieron desempeños superiores a las medias provinciales, fue notable el descenso en el 2021. Pero bueno, de eso se trata, hacernos cargo, cambiar estrategias o mejorarlas, porque somos las instituciones educativas las responsables de promover procesos solidos de enseñanza y aprendizaje fundamentales en estas materias”, expresó Caballero.

    Hacia el norte de la ciudad capital, a unos 120 kilómetros, se encuentra la ciudad de Deán Funes. Allí funciona, entre otras escuelas, el IPETyA 53 con 1.261 estudiantes y con especialidades como Producción Agropecuaria, Equipos e Instalaciones electromecánicas, Electrónica e Industrialización de la madera y el mueble. Su directora, Laura Navarro, al igual que su par de Mattaldi subraya la importancia de que su escuela esté aplicando el nuevo régimen lo que les permite, según su valoración, estar un paso adelante a la hora de aplicar los programas pedagógicos priorizados.

    “Para planificar el año, en febrero hicimos un análisis de los indicadores de nuestra escuela mirando a los programas y a los proyectos de fortalecimiento institucional pautados, por supuesto cuando fuimos a la jornada de trabajo de los programas priorizados ahora en mayo dijimos ´¡uy! cuántas cosas dejamos en el camino, cuántas cosas debimos tener en cuenta y no las tuvimos quizás en la ansiedad de volver a la presencialidad plena. Fue un impacto muy fuerte porque me di cuenta que con nuestra ambición y nuestras ganas de estar en la escuela creímos que podíamos retomar muchas de las cosas para lo que nos habíamos formado y seguir, pero la pandemia como hito histórico, como un antes y un después, enmarca además un hito muy fuerte en convivencia en todos los aspectos que involucran a la familia, a equipos docentes y no docentes y, por supuesto, a estudiantes porque cuando vamos a poner en acción lo planificado, nos pasa muchas veces que esto está atravesado por la convivencia y que nos demanda su tiempo de resolución´”, reveló Navarro.

    En tanto, en barrio Yapeyú de la ciudad de Córdoba, funciona la escuela primaria Ricardo Güiraldes. Su directora, Ruth Candellero, consideró como “muy enriquecedora” la jornada de trabajo y profundización de los sentidos de los programas priorizados “porque nos permitió compartir miradas, estrategias y modos de gestionar que luego uno los trae y los trabaja al interior con el equipo de docentes para poder volver a revisar nuestro proyecto institucional desde una mirada formativa para mejorar la propuesta educativa que le brindamos a nuestros estudiantes”.

    Candellero resaltó el trabajo institucional de su escuela, de gran valor comunitario desde el 2020: “La pandemia nos interpeló como comunidad y tuvimos que hacer un gran trabajo con las TICs y en redes con otros organismos del barrio para poder sostener el vínculo pedagógico con nuestros estudiantes. Eso hizo que este año tuviéramos que valorar los procesos de aprendizaje tan diversos que cada uno de nuestros alumnos fue construyendo en años tan difíciles como los vividos”.

    “Por esto es que los programas priorizados propuestos por el ministerio han sido tan bien recibidos en mi escuela porque son oportunidades para atender y mirar, desde la perspectiva de inclusión. Es abrirles las puertas a nuestros estudiantes a muchos mundos posibles, es una gran posibilidad para que, quienes tenemos la responsabilidad y el compromiso de gestionar escuelas en Córdoba hoy, podamos mirarnos, de hacer los ajustes necesarios para que estos programas impacten en las aulas de tal manera que aquellos aprendizajes pendientes que quedaron de los años anteriores, hoy puedan reconstruirse de una manera integral. Para que podamos convertir el contexto en texto, descubrir cuál es la problemática de la escuela, descubrir en dónde tenemos que intervenir, reconocerlo para poder luego, con nuestras propuestas de enseñanza con una planificación estratégica e institucional mejorar esa oferta educativa”, manifestó la directora capitalina.

    En los próximos días, el Ministerio de Educación cordobés realizará estos mismos encuentros con el nivel inicial y la modalidad de jóvenes y adultos mientras que se continuará con directivos de primaria de escuelas del interior.

    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Previous ArticleLA LEGISLATURA APROBÓ LA ADHESIÓN A LA LEY NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL INTEGRAL
    Next Article AUTORIDADES NACIONALES Y PROVINCIALES INAUGURARON LAS JORNADAS SOBRE INFORMACIÓN GEORREFERENCIADA
    ArroyitoCiudad
    • Website

    Related Posts

    CÓRDOBA PLAY: FORMACIÓN GRATUITA EN DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS

    septiembre 19, 2023

    SE PUBLICARON LOS DETALLES DEL DEBATE PRESIDENCIAL 2023

    septiembre 14, 2023

    14 DE SEPTIEMBRE: A 10 AÑOS DE LA BEATIFICACIÓN DEL CURA BROCHERO

    septiembre 14, 2023

    Comments are closed.

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    NO TE PIERDAS

    4 DE CADA 10 TRABAJADORES NO REALIZAN APORTES

    CÓRDOBA ESTARÁ PRESENTE EN LA FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO

    DIPUTADO PARAGUAYO SE ARREPINTIÓ DE SUS DICHOS DE GUERRA

    TENDENCIA ALCISTA DEL DÓLAR BLUE EN CÓRDOBA

    SOBRE NOSOTROS
    SOBRE NOSOTROS

    Arroyitociudad, portal de noticias fundado el 02 de Septiembre de 2002 por su creador Jesús Fernando Videla.

    Domicilio legal: 24 de Septiembre 797.
    Arroyito - Córdoba.

    Facebook Twitter Instagram
    ÚLTIMAS NOTICIAS

    4 DE CADA 10 TRABAJADORES NO REALIZAN APORTES

    septiembre 21, 2023

    CÓRDOBA ESTARÁ PRESENTE EN LA FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO

    septiembre 21, 2023

    DIPUTADO PARAGUAYO SE ARREPINTIÓ DE SUS DICHOS DE GUERRA

    septiembre 21, 2023
    CALENDARIO
    septiembre 2023
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
    « Ago    
    Copyright © 2023. Diseñado por Vector Urbano.
    • Home

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.