Con motivo de la temporada de verano 2025, la Policía Caminera de Córdoba intensificó los controles en las rutas provinciales, con el objetivo de garantizar que los conductores cumplan con la documentación y los elementos de seguridad obligatorios. Este incremento en los operativos ha generado un aumento en la demanda de ciertos elementos, especialmente matafuegos, que son indispensables para evitar sanciones. Según lo informado, los conductores deben contar con la licencia de conducir en formato físico —no se acepta la versión digital a través de la app Mi Argentina—, el DNI, la póliza de seguro vigente y la cédula de identificación del vehículo (tarjeta verde).
En cuanto a los elementos de seguridad, es obligatorio llevar un matafuego habilitado con carga vigente, correctamente fijado y al alcance del conductor, así como balizas triangulares para señalizar cualquier detención del vehículo en la ruta. Además, se exige circular con las luces bajas encendidas durante todo el día, ya que hacerlo sin ellas puede derivar en multas.
Por otro lado, aunque no son obligatorios, se recomienda tener un botiquín de primeros auxilios y una sábana mortuoria en el vehículo, elementos útiles en caso de emergencia. Es importante aclarar que la Revisión Técnica Vehicular (RTV) o Inspección Técnica Vehicular (ITV) no es un requisito obligatorio en Córdoba, aunque existe un convenio con Santa Fe y Entre Ríos para unificar criterios, el cual aún no está vigente.
Las multas por no cumplir con estas exigencias pueden variar considerablemente. Por ejemplo, circular con el matafuego vencido se considera una falta leve, con sanciones que van desde 20 a 100 Unidades Fijas (UF), lo que equivale a multas de entre $24.000 y $120.000, además de la pérdida de hasta 2 puntos en el sistema de puntaje.
Finalmente, desde la Policía Caminera recomiendan respetar la capacidad máxima de los vehículos, utilizar el cinturón de seguridad en todos los asientos, llevar a los menores de 10 años en el asiento trasero con los dispositivos de retención adecuados, cumplir con los límites de velocidad y evitar el consumo de alcohol antes de conducir.