Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, julio 31
    • Teléfonos Importantes
    • Deliverys
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ARROYITOCIUDAD
    • INICIO
    • ARROYITO

      COMENZARON NUEVAS OBRAS DE CORDÓN CUNETA Y PREPARAN UN PLAN INTEGRAL DE BACHEO

      24 julio, 2025

      PASEO DE EMPRENDEDORES: EDICIÓN ESPECIAL POR EL DÍA DEL AMIGO

      18 julio, 2025

      LA TRADICIONAL CHOCOLATADA REUNIÓ A ADULTOS MAYORES EN UNA TARDE LLENA DE EMOCIÓN

      17 julio, 2025

      ENRIQUE ORSCHANSKI BRINDARÁ UNA CHARLA SOBRE INFANCIAS Y TECNOLOGÍA

      14 julio, 2025

      DÍA DE LA INDEPENDENCIA: LA ESCUELA JOSÉ MARÍA PAZ FUE LA ENCARGADA DEL ACTO

      10 julio, 2025
    • DEPORTES

      EL ÚLTIMO ADIÓS A LA “LOCOMOTORA” OLIVERAS

      29 julio, 2025

      VUELVE EL RALLY PROVINCIAL A LA DULCE CIUDAD

      18 julio, 2025

      ARROYITO FUE SEDE DEL LANZAMIENTO DEL GRAN PRIX SAN JUSTO

      5 junio, 2025

      ELIZABETH NORIEGA BRILLÓ EN BRASIL CON UNA MEDALLLA DE ORO

      26 mayo, 2025

      LLEGÓ EL DÍA: FRANCO COLAPINTO REGRESA A LA FÓRMULA 1

      16 mayo, 2025
    • EL TIO

      TRES MUERTOS TRAS CHOQUE FRONTAL ENTRE DOS CAMIONETAS

      30 diciembre, 2024

      UN HOMBRE RESULTÓ HERIDO TRAS QUEDAR ATRAPADO BAJO LAS RUEDAS DE SU CAMIÓN

      19 noviembre, 2024

      DOS DETENIDOS TRAS HUÍR DE UN CONTROL POLICIAL EN EL TÍO

      27 agosto, 2024

      LA OBRA DE GAS NATURAL ESTÁ EN MARCHA

      4 julio, 2023

      EL TÍO CELEBRA LA INAUGURACIÓN DE DOS ESPACIOS PARA LA COMUNIDAD

      7 junio, 2023
    • INTERES GENERAL

      VERANO 2025: QUÉ DOCUMENTACIÓN TE PIDE LA CAMINERA PARA CIRCULAR POR LA PROVINCIA

      10 enero, 2025

      GRUPO ARCOR DONÓ EQUIPAMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DEL DENGUE

      9 octubre, 2024

      GUSTAVO BENEDETTI SE REUNIÓ CON EL JEFE DE VIALIDAD NACIONAL

      19 septiembre, 2024

      LA UCR DE ARROYITO ELEGIRÁ NUEVAS AUTORIDADES INTERNAS

      6 septiembre, 2024

      SUBEN LOS PEAJES PARA AQUELLOS USUARIOS QUE NO ADHIRIERON AL TELEPASE

      30 agosto, 2024
    • OBRAS

      AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL

      11 julio, 2025

      AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA SEDE DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL EN ARROYITO

      4 junio, 2025

      EL MUNICIPIO AVANZARÍA EN LA FINALIZACIÓN DEL EDIFICIO DE LA ESCUELA PROA

      19 marzo, 2025

      FINALIZÓ LA PRIMERA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN EN LA COSTANERA

      14 octubre, 2024

      SE LANZÓ LA LICITACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL

      8 octubre, 2024
    • SALUD

      EXTIENDEN LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE PARA JÓVENES DE 15 A 39 AÑOS

      6 marzo, 2025

      COMENZÓ LA VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE PARA JÓVENES DE 15 A 29 AÑOS

      20 enero, 2025

      DENGUE: EL HOSPITAL MUNICIPAL APLICA LA SEGUNDA DOSIS DE LA VACUNA A JÓVENES

      5 noviembre, 2024

      DENGUE: SIGUEN LOS OPERATIVOS DE DESCACHARREO EN LA CIUDAD

      1 noviembre, 2024

      ESCASEZ DE VACUNAS CONTRA EL DENGUE EN CÓRDOBA

      24 octubre, 2024
    • FM TOP 99.9
    • FM INTENSA RADIO STATION
    ARROYITOCIUDAD
    You are at:Home»CULTURA»Agenda digital de eventos │ Desde el lunes 7 al domingo 13 de diciembre
    CULTURA

    Agenda digital de eventos │ Desde el lunes 7 al domingo 13 de diciembre

    ArroyitoCiudadBy ArroyitoCiudad4 diciembre, 2020No hay comentarios13 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter WhatsApp

    Un lindo momento para compartir en casa Agenda digital de eventos de la Agencia Córdoba Cultura

    Comienza una nueva semana con propuestas renovadas para disfrutar del arte y la cultura en casa.  A las 17 y a las 21, las plataformas digitales de la Agencia Córdoba Cultura invitan a recrearse a través de la fotografía, la  música, el teatro y las artesanías. Del 7 al 13 de diciembre se destacan los siguientes eventos:

    El viernes 11 a las 21.30, con motivo de celebrarse el Día Nacional del Tango, la Orquesta Provincial de Música Ciudadana, agrupación dirigida por el bandoneonista y compositor, Damián Torres, ofrece un repertorio dedicado a Julio De Caro y Carlos Gardel. 

    Con un espectáculo titulado Nacidos bajo el signo del tango, recorre un repertorio basado en las innovaciones musicales que ambos artistas produjeron en una de las expresiones culturales más bellas del siglo 20.

    Luego, a las 22.30 se propone un repaso por lo mejor de la Noche de los Museos 2020. En esta edición especial se podrá disfrutar de los recorridos por los museos de la provincia, transmitidos semanas pasadas y de nuevas realizaciones audiovisuales de distintos sitios icónicos.

    Por otro lado, las artes visuales tienen una marcada presencia esta semana ya que el viernes 11, el sábado 12 y el domingo 13 a las 17, los artistas visuales Sofía Roset, Héctor Romanzini y Daniel “Pito” Campos, respectivamente, presentarán sus muestras, exhibiciones y trabajos actuales mostrando sus técnicas y temáticas abarcadas durante su trayectoria.

    Además el martes 8 y el miércoles 9 a las 17 continúa el ciclo Bajo el lente de con la participación de los fotógrafos Rodrigo Soria y Nicolás Talone; y el ciclo Cultura en el patio presenta el viernes 11 y el sábado 12 a las 21 a Juan Arabel y al Cuarteto del amor, respectivamente.

    Estas son solo algunas de las propuestas para esta semana. La grilla completa, aquí:

    Lunes 7

    A las 17. Bordadoras en el Museo

    Bordadoras en el museo es un proyecto artístico-comunitario inscripto en el Museo Evita- Palacio Ferreyra desde el año 2016, que en principio reúne mujeres de distintas edades y diferentes contextos socioculturales y etarios, mediante la excusa del bordado, como práctica cultural, con el objetivo de plasmar un intercambio en esos conocimientos específicos aunque enfocado en compartir experiencias más que en la destreza o la virtuosidad en torno al arte de bordar. En el marco del distanciamiento social preventivo y obligatorio, estos encuentros se transformaron y migraron a la virtualidad con transmisiones en vivo en las que proponen, por un lado, el instructivo de alguna técnica de bordado, en modo taller práctico, y, por el otro, una conversación o entrevista con artistas que recurren a la técnica del bordado como estrategia en su práctica artística.

    A las 21. Músicos produciendo: Breve encuentro con Milton Arias
    Milton Arias es compositor y bajista. Estudió con maestros como Alejandro Herrera, Osvaldo Brizuela, Juan Carlos Ciallella, Fernando Olmedo, Sebastian Teves, Alejandro Demogli, Eduardo Elia, Oscar Giunta, John Stowell, Tim Collins, Juampy Juárez y Mariano Loiacono.

    Martes 8

    A las 17. Bajo el lente de Rodrigo Soria

    El fotógrafo cordobés presenta el proyecto Pangolín. Durante la cuarentena impuesta a raíz de la pandemia Covid-19, sus posibilidades de recorrer y fotografiar la ciudad se redujeron a las perspectivas que ofrece la terraza del lugar en el que vive, en el centro histórico de la Ciudad de Córdoba. Así como filósofos, sociólogos e intelectuales en general publicaron sus reflexiones, suscitadas a partir del inédito contexto mundial, Rodrigo invita a pensar juntos y desde diferentes ángulos este fenómeno, disruptivo como ningún otro en la historia reciente.

    A las 21. Mini recital de Uyuni

    Uyuni es un proyecto musical gestado por Juan Murúa (guitarra y voz), Juan Poquito (voz) y Agustin Galvan (percusión) en la ciudad de Villa María que busca investigar, rescatar y abordar un repertorio  contemporáneo  dentro de la música popular, destacando composiciones de nuevos y nuevas artistas. De esta manera, Uyuni busca honrar a trabajadores y trabajadoras, reivindicar su lucha por la tierra, y enaltecer grandes figuras populares y anónimas narrando el paisaje.

    Miércoles 9

    A las 17. Bajo el lente de Nicolás Talone

    El proyecto que este fotógrafo y educador presenta es: EQUIDISTANCIA la caja de las fotos. A partir del texto Mantener a distancia de Philippe Dubois, que retoma el concepto de distancia de Walter Benjamin, se resignifican las fotografías del archivo personal, cargadas de sentimientos universales como el amor, la memoria y el olvido. ¿Será la caja de fotos el punto intermedio medio entre ellos? 

    A las 20. Con acento cordobés: entrevista a Hugo Rivella (*)

    En esta nueva  entrega del ciclo, donde el prestigioso autor Fernando López entrevista en vivo a escritores con el objetivo de profundizar en la escena literaria cordobesa, propone un encuentro con el poeta salteño Hugo Rivella quien posee una vasta trayectoria en obras poéticas y musicales aunque la mayor parte de su obra es inédita.

    La entrevista será transmitida a través del canal de YouTube de la Agencia Cultura Córdoba (Cultura Cba).

    A las 21. Músicos produciendo: Breve encuentro con Julián Beaulieu

    Julián Beaulieu es guitarrista, compositor y Licenciado en Historia. Recientemente creó el proyecto La Jam de Folclore, un espacio de improvisación basado en el repertorio popular folklórico, con el que realizó más de 100 presentaciones en distintos puntos del país, acompañando a artistas de gran trayectoria, como Verónica Condomí, Mono Izarrualde, Luciana Jury, La Bruja Salguero, Nadia Larcher, Manu Sija, Dúo Coplanacu, Melania Pérez, Franco Luciani, Raly Barrionuevo, José Luis Aguirre, Pancho Cabral, entre otros. Actualmente, La Jam de Folclore acaba de editar su primer disco Volumen I (en vivo). Actualmente, se desenvuelve como productor, arreglador y sesionista de muchos artistas y agrupaciones.

    Jueves 10

    A las 17. Visita al taller de Ale Galán Camps (Icho Cruz)

    Este es un recorrido por la propuesta de diseño de indumentaria de Ale Galán Camps y el desarrollo y proceso de la colección “batik Magic” de teñido artesanal. El artista abre las puertas de su laboratorio textil de diseño de indumentaria. IG: @alegalancamps

    Web: http://www.alegalancamps.mitiendanube.com/

    A las 21. Mini recital de Sole y Juan Ceballos 

    Sole y Juan Ceballos son músicos independientes de Villa Allende que abordan un repertorio de música popular. En formato de guitarra y voz recrean música de artistas como Ana Robles, José Luis Aguirre y María Elena Walsh. Ambos fueron parte de Acuyico trío y son integrantes de Oniria, un espacio de artistas de cooperativas. Este es un mini concierto de canciones de folklore argentino y latinoamericano, grabado y filmado en la Biblioteca Municipal de Villa Allende en septiembre de 2020. 

    Viernes 11

    A las 17. Sofía Roset: Despertares conscientes (artes visuales)

    En la obra de la pintora, se pueden encontrar simbologías que van creando mundos paralelos, en donde los humanos se transforman en deidades y  las plantas emergen de sus cuerpos tratando de evocar una vuelta  al ritmo de la naturaleza, haciendo recordar quiénes somos y hacia dónde vamos. Durante los últimos cuatro años  ha participado  de exposiciones individuales y colectivas en espacios públicos y privados. Actualmente expone en el Museo Caraffa en una muestra individual  a la cual denominó Instante Santo.

    A las 21. Cultura en el Patio: Juan Arabel

    El músico, compositor y productor riojano radicado en Córdoba presenta su nuevo trabajo discográfico Barrio. La presentación contará con la participación del pianista Gonzalo José. Barrio es un disco que rinde homenaje a las sensaciones que nacen en ese lugar donde se entiende el sentido de pertenencia, nos identificamos con un paisaje, aprendemos a amarlo y a cuidarlo. La niñez, las vivencias, las vidas y las muertes que pasaron. Experiencias vividas desde la vereda, ese espacio de convivencia diaria, donde uno se detiene a mirar la vida de otra manera.

    A las 21.30. Especial Día del Tango. Orquesta Provincial de Música Ciudadana
    La agrupación dirigida por el bandoneonista y compositor, Damián Torres, ofrece un repertorio dedicado a Julio De Caro y Carlos Gardel, con motivo del Día Nacional del Tango que se celebra el viernes 11.
    La celebración fue instituida para conmemorar el nacimiento, aunque en años diferentes, de Julio De Caro -violinista, director y compositor, que nació el 11 diciembre 1899 y murió el 11 marzo 1980-, y Carlos Gardel -cantante, compositor y actor de cine, que nació el 11 de diciembre de 1890 y murió en un trágico accidente aéreo el 24 de junio de 1935-. Ambos artistas tienen un papel relevante en la evolución del género, que nace al abrigo de los arrabales porteños y es un patrimonio musical del mundo.
    El espectáculo, titulado Nacidos bajo el signo del tango, traza las líneas fundamentales de las innovaciones que ambos artistas produjeron en una de las expresiones culturales más bellas del siglo 20, a través de un capítulo formado por tangos instrumentales de Julio De Caro, como El monito y Mala junta, y tangos cantados de Carlos Gardel y Alfredo Lepera, como El día que me quieras, interpretado por la cantante de la orquesta, Mery Murúa, y Sus ojos se cerraron, por Claudio González, en calidad de cantante invitado, entre otros títulos.

    A las 22.30. Lo mejor  de la Noche de los Museos 2020 (Edición especial)
    Luego de la gran transmisión realizada el 20 de noviembre pasado, este programa especial de La Noche de los Museos propone un repaso por los mejores recorridos e incorpora nuevas propuestas en distintos sitios icónicos de córdoba. Dos horas para disfrutar de realizaciones audiovisuales especialmente pensadas para esta ocasión recorriendo los museos de nuestra provincia.

    Sábado 12

    A las 17. Héctor Romanzini: Crear en cuarentena (artes visuales)

    Héctor Romanzini es artista plástico y profesor de nivel secundario y terciario. Se dedicó inicialmente a la pintura y al dibujo e incursionó luego en video, foto digital y escultura. Obtuvo premios y reconocimientos y exhibió sus muestras en numerosos espacios públicos y privados de la provincia.


    A las 20.Banda Sinfónica de la Provincia: Tributo a Ennio Morricone
    La Banda Sinfónica de la Provincia realiza el tributo a Ennio Morricone con la participación especial de la soprano, Ivanna Speranza, artista cordobesa radicada en Italia, y el oboísta Gianfranco Bortolato, solista en la orquesta del Teatro de la Ópera de Roma. El maestro Andrés Acosta está a cargo de la dirección musical.

    El homenaje a uno de los más grandes compositores del siglo XX, cuya música despierta la imaginación más allá de las diferencias culturales, se publica el sábado 12 en las redes sociales del teatro. Esta realización cuenta con la colaboración del Istituto Italiano di Cultura (Córdoba).
    El célebre compositor nació en Roma, el 10 de noviembre de 1928, era el mayor de cinco hijos. Falleció el pasado 6 de julio a los 91 años de edad.
    El programa está organizado en dos partes: Moment for Morricone, una obra que ilustra la producción de Morricone dentro del género spaghetti western con melodías de las películas The good, the bad and the ugly, Once upon time in the West y The ecstacy of gold. La soprano Ivanna Speranza participa en las dos últimas piezas. Luego sigue Medley’s Ennio. Esta sección se compone de partes de las bandas sonoras de las películas La leyenda del océano, La misión -aquí participa el destacado oboísta italiano Gianfranco Bortolato en la célebre El oboe de Gabriel-, y Los intocables. Los arreglos musicales de este repertorio son del compositor cordobés Néstor Alderete.

    A las 21. Cultura en el Patio Teatro: Cuarteto del amor

    Este es un grupo de jóvenes que presenta una comedia musical callejera, interpretando canciones de antaño, vocal e instrumentalmente. Los estilos que abarcan son aquellos que estuvieron en boga en la primera mitad del siglo 20 como el swing, los boleros, la rumba, el foxtrot y la milonga, entre otros. El vestuario y la caracterización actoral corresponden también a esta etapa de la historia. En esta oportunidad, el contexto obliga a llevar esta aventura de las calles hacia las pantallas por lo que en la ex legislatura habrá un viaje en el tiempo que se podrá disfrutar desde casa.

    Domingo 13

    A las 17. Daniel “Pito” Campos: La acuarela como matriz de Sensaciones (artes visuales)

    Pito Campos es un ilustrador y artista plástico autodidacta, que se dedica de manera fanática y exclusiva a la técnica de la acuarela. En su etapa universitaria cursó la carrera de Arquitectura, y sospecha que fue allí donde despertó su amor por lo urbano. Su trabajo se encuentra en todos lados, desde bares, revistas como Servicio de Cable, Desterradxs o La Luciérnaga, hasta un muro en la estación de Subte B Pasteur-AMIA o Estación de la Memoria en Buenos Aires (Argentina).

    A las 21. A bailar en casa con La Bulla

    La banda está conformada por Luciano Lencinas (voz), Emiliano Ortiz (director musical) y diez músicos de Córdoba capital y de la ciudad de La Calera. La bulla surgió en unos de los barrios más populares de Córdoba, el  IPV de Argüello por el año 2005. Ese mismo año fueron los ganadores del Pre Cosquín Cuarteto. En 2011 grabaron su primer material Discográfico La Bulla Me Tiene Loco y actualmente cuenta con un repertorio que está conformado por canciones de su autoría y covers de bandas de cuarteto populares de Córdoba.

     (*) Con acento cordobés: Fernando López entrevista a Hugo Rivella

    En esta nueva  entrega del ciclo Con acento cordobés, el prestigioso autor Fernando López entrevistará en vivo a escritores con el objetivo de profundizar en la escena literaria cordobesa y reconstruir experiencias creativas en clave territorial. Las entrevistas serán transmitidas a través del canal de YouTube de la Agencia Cultura Córdoba (Cultura Cba) todos los miércoles a las 20.

    Este miércoles 9 de diciembre, el entrevistado será el poeta salteño Hugo Rivella quien posee una vasta trayectoria en obras poéticas y musicales aunque la mayor parte de su obra es inédita. Vive entre Córdoba y Salta ofreciendo recitales poético-musicales. Participó de encuentros literarios nacionales (en las provincias de Tucumán, La Rioja, Salta, Córdoba y Buenos Aires) e internacionales (Colombia, México, Cuba, Ecuador y Chile). Fue presidente de AMIC (Asociación de Músicos Independientes de Córdoba) y compuso canciones con artistas como Carmen Guzmán, Ramón Navarro, Alberto Oviedo, Ica Novo, Chato Díaz, Mario Díaz, Ernesto Romero y Rubén Cruz, entre otros. Recibió numerosos premios y distinciones.

    Sobre el ciclo

    La dimensión dialéctica de la identidad local, la Córdoba rebelde de la Reforma y el Cordobazo que convive con la Córdoba clerical y doctoral, está invariablemente presente en la mirada de los cordobeses sobre la realidad y, especialmente, en el mundo del arte.

    Por una larga lista de factores sociales, históricos, demográficos e institucionales, la Provincia ostenta una de las escenas culturales más ricas del país, de la que forman parte las más destacadas personalidades de las artes escénicas reconocidas nacional e internacionalmente. Con acento cordobés es un espacio de diálogo con esas voces, en la búsqueda del punto exacto donde convergen la trayectoria y el talento individuales con el entorno en el cual desarrollaron o desarrollan su actividad creativa.

    Cultura
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Previous ArticleArroyito: En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad se entregaron reconocimientos a Instituciones locales
    Next Article Arroyito, Accidente Vehicular
    ArroyitoCiudad
    • Website

    Related Posts

    CONFIRMARON LA FECHA DE LA FIESTA NACIONAL DEL TAMBERO 2025

    28 julio, 2025

    GRAN CONVOCATORIA EN EL EVENTO “LECTURAS Y RELATOS EN LAS COSTAS DEL XANAES”

    17 junio, 2025

    PRFESORES DE LA UNIVERSIDAD DEL NORTE DE FLORIDA DONARON 10 MILLONES EN INSTRUMENTOS

    31 mayo, 2025

    Comments are closed.

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    NO TE PIERDAS

    SE CAYÓ DE LA MOTO, LO ARROLLÓ UN CAMIÓN Y MURIÓ

    EL ÚLTIMO ADIÓS A LA “LOCOMOTORA” OLIVERAS

    CONFIRMARON LA FECHA DE LA FIESTA NACIONAL DEL TAMBERO 2025

    HALLARON MÁS RESTOS HUMANOS Y CRECE EL MISTERIO

    SOBRE NOSOTROS
    SOBRE NOSOTROS

    Arroyitociudad, portal de noticias fundado el 02 de Septiembre de 2002 por su creador Jesús Fernando Videla.

    Domicilio legal: 24 de Septiembre 797.
    Arroyito - Córdoba.

    Facebook X (Twitter) Instagram
    ÚLTIMAS NOTICIAS

    SE CAYÓ DE LA MOTO, LO ARROLLÓ UN CAMIÓN Y MURIÓ

    30 julio, 2025

    EL ÚLTIMO ADIÓS A LA “LOCOMOTORA” OLIVERAS

    29 julio, 2025

    CONFIRMARON LA FECHA DE LA FIESTA NACIONAL DEL TAMBERO 2025

    28 julio, 2025
    CALENDARIO
    julio 2025
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28293031  
    « Jun    
    Copyright © 2025. Diseñado por Vector Urbano.
    • Home

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.