Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, agosto 22
    • Teléfonos Importantes
    • Deliverys
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ARROYITOCIUDAD
    • INICIO
    • ARROYITO

      VUELVE PIÑÓN FIJO A LA DULCE CIUDAD

      20 agosto, 2025

      FIELES CATÓLICOS CONMEMORARON EL DÍA DE SAN CAYETANO

      7 agosto, 2025

      UN MOTOCLICLISTA MURIÓ TRAS CHOCAR CONTRA UN CAMIÓN

      7 agosto, 2025

      ENRIQUE ORSCHANSKI DISERTÓ EN ARROYITO SOBRE INFANCIA Y TECNOLOGÍA

      5 agosto, 2025

      COMENZARON NUEVAS OBRAS DE CORDÓN CUNETA Y PREPARAN UN PLAN INTEGRAL DE BACHEO

      24 julio, 2025
    • DEPORTES

      EL ÚLTIMO ADIÓS A LA “LOCOMOTORA” OLIVERAS

      29 julio, 2025

      VUELVE EL RALLY PROVINCIAL A LA DULCE CIUDAD

      18 julio, 2025

      ARROYITO FUE SEDE DEL LANZAMIENTO DEL GRAN PRIX SAN JUSTO

      5 junio, 2025

      ELIZABETH NORIEGA BRILLÓ EN BRASIL CON UNA MEDALLLA DE ORO

      26 mayo, 2025

      LLEGÓ EL DÍA: FRANCO COLAPINTO REGRESA A LA FÓRMULA 1

      16 mayo, 2025
    • EL TIO

      TRES MUERTOS TRAS CHOQUE FRONTAL ENTRE DOS CAMIONETAS

      30 diciembre, 2024

      UN HOMBRE RESULTÓ HERIDO TRAS QUEDAR ATRAPADO BAJO LAS RUEDAS DE SU CAMIÓN

      19 noviembre, 2024

      DOS DETENIDOS TRAS HUÍR DE UN CONTROL POLICIAL EN EL TÍO

      27 agosto, 2024

      LA OBRA DE GAS NATURAL ESTÁ EN MARCHA

      4 julio, 2023

      EL TÍO CELEBRA LA INAUGURACIÓN DE DOS ESPACIOS PARA LA COMUNIDAD

      7 junio, 2023
    • INTERES GENERAL

      VERANO 2025: QUÉ DOCUMENTACIÓN TE PIDE LA CAMINERA PARA CIRCULAR POR LA PROVINCIA

      10 enero, 2025

      GRUPO ARCOR DONÓ EQUIPAMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DEL DENGUE

      9 octubre, 2024

      GUSTAVO BENEDETTI SE REUNIÓ CON EL JEFE DE VIALIDAD NACIONAL

      19 septiembre, 2024

      LA UCR DE ARROYITO ELEGIRÁ NUEVAS AUTORIDADES INTERNAS

      6 septiembre, 2024

      SUBEN LOS PEAJES PARA AQUELLOS USUARIOS QUE NO ADHIRIERON AL TELEPASE

      30 agosto, 2024
    • OBRAS

      AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL

      11 julio, 2025

      AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA SEDE DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL EN ARROYITO

      4 junio, 2025

      EL MUNICIPIO AVANZARÍA EN LA FINALIZACIÓN DEL EDIFICIO DE LA ESCUELA PROA

      19 marzo, 2025

      FINALIZÓ LA PRIMERA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN EN LA COSTANERA

      14 octubre, 2024

      SE LANZÓ LA LICITACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL

      8 octubre, 2024
    • SALUD

      EXTIENDEN LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE PARA JÓVENES DE 15 A 39 AÑOS

      6 marzo, 2025

      COMENZÓ LA VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE PARA JÓVENES DE 15 A 29 AÑOS

      20 enero, 2025

      DENGUE: EL HOSPITAL MUNICIPAL APLICA LA SEGUNDA DOSIS DE LA VACUNA A JÓVENES

      5 noviembre, 2024

      DENGUE: SIGUEN LOS OPERATIVOS DE DESCACHARREO EN LA CIUDAD

      1 noviembre, 2024

      ESCASEZ DE VACUNAS CONTRA EL DENGUE EN CÓRDOBA

      24 octubre, 2024
    • FM TOP 99.9
    • FM INTENSA RADIO STATION
    ARROYITOCIUDAD
    You are at:Home»CORDOBA»SE REALIZÓ EL ÚLTIMO TALLER CON EL INSTITUTO ORKESTRA SOBRE LA MATRIZ PRODUCTIVA CÓRDOBA 2030
    CORDOBA

    SE REALIZÓ EL ÚLTIMO TALLER CON EL INSTITUTO ORKESTRA SOBRE LA MATRIZ PRODUCTIVA CÓRDOBA 2030

    ArroyitoCiudadBy ArroyitoCiudad24 diciembre, 2021No hay comentarios9 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter WhatsApp
    • Sobre clústeres e inestabilidad en cadenas de suministros trasfronterizas como palancas para el desarrollo regional.
    • En el marco del ciclo de encuentros del Consejo Público Privado de la Competitividad.
    • Para la Matriz Productiva Córdoba 2030, pensando en el desarrollo provincial para los próximos 10 años.

    En el Ministerio de Industria, Comercio y Minería, tuvo lugar el último Taller junto al Instituto Orkestra del País Vasco, en el marco del ciclo de encuentros del Consejo Público Privado de la Competitividad, Matriz Productiva Córdoba 2030.

    Durante el mismo, Bart Kamp, investigador principal del área de Internacionalización Empresarial y Sensibilización del Orkestra Institute of Basque Competitiveness, expuso sobre “Clústeres e inestabilidad en cadenas de suministros trasfronterizas como palancas para el desarrollo regional”.

    Participaron también presentes, el secretario de Industria, Fernando Sibilla; autoridades del ICDA de la Universidad Católica de Córdoba; investigadores del Instituto Orkestra; representantes de las entidades que conforman el Concejo de Competitividad: Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, Bolsa de Cereales de Córdoba, Cámara del Maní de Córdoba, Fundación Mediterránea, Unión Industrial de Córdoba y Bolsa de Comercio Exterior de Córdoba.

    El Taller se desarrolló sobre los siguientes ejes:

    • Política de clústeres basadas en el análisis sectorial que  incluye cuestiones del comercio exterior y las relaciones interempresariales y del ciclo de vida. 
    • Políticas de atracción de inversiones para lidiar con inestabilidad en estas cadenas de suministro transfronterizas. 

    Al hacer uso de la palabra, el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, agradeció al Instituto Orkestra y a todos los organismos e instituciones que participaron en los talleres “acompañando la idea que tenemos desde el Gobierno de avanzar en la clusterización de la producción cordobesa”, a tal punto es importante este tema que si los legisladores provinciales así lo deciden, Córdoba tendrá una nueva Ley de Promoción Industrial y Clusterización, totalmente novedosa en el país, que significará  exenciones impositivas y una serie de políticas a largo y mediano plazo; “una Ley que va a ser la antesala de lo que nosotros pretendemos debería concluir a mediados del 2022 en una Ley que materialice las ideas centrales de lo que va a ser la Matriz Productiva Córdoba 2030 como expresión del conjunto de los sectores productivos de Córdoba”.

    Luego, el Ministro señaló que el año que viene se va a trabajar también,  regionalmente, con los intendentes, con los legisladores, “con una mirada de descentralización y desconcentración territorial que acompañe todo el trabajo de cadenas de valor que se hizo este año en distintas reuniones”, con una fuerte vinculación con la academia, con los sectores productivos y con el Estado, ya sea el Estado Provincial como los Estados Municipales en este “triángulo virtuoso de articulación y escucha activa”, buscando mejorar la competitividad de las empresas, porque a más competitividad, más inversiones y si hay más inversiones, hay más empleo y si hay más empleo, hay más desarrollo.

    Por su parte, el secretario de Industria sostuvo. “Nosotros estamos muy comprometidos como Provincia en este proyecto. Nos sentimos orgullosos por el conocimiento colectivo que hemos logrado en este trabajo conjunto”, entre las distintas instituciones que nos acompañan, con el Consejo de Competitividad y con el Centro de Competitividad de la Universidad Católica”.

    En tanto, la directora Ejecutiva del Centro de Competitividad del ICDA, Leticia Tolosa, dijo que fue muy productivo el intercambio de ideas y conceptos “nos sentimos orgullosos de haber podido influir un poquito en lo que será la nueva Ley. Estos procesos se van consolidando y eso es muy rico”. Asimismo, señaló que esperan poder seguir en este camino de la competitividad y del desarrollo productivo para tener una Córdoba distinta

    ”Si hay un apoyo político, si hay una participación de los distintos sectores, hay un compromiso empresario y una actividad público- privada se pueden hacer muchas cosas”, concluyó.

    Tras la exposición de  Bart Kamp y la formulación de preguntas, las palabras de cierre y conclusiones estuvieron a cargo de Fernando Sibilla quien agradeció al Instituto Orkestra por la oportunidad de abordar la temática de los clústeres y las cadenas de suministro, “un tópico muy interesante para Córdoba con el foco en el mercado internacional, porque como Provincia es importante dilucidar aquellos aspectos que hoy son tenidos en cuenta a nivel internacional para poder sumarnos a esas cadenas globales de valor, ver dónde somos competitivos y cómo podemos competir por la vía alta del desarrollo”.

    Trabajo colaborativo 2021 entre el Gobierno de Córdoba y el Instituto Orkestra – Matriz Productiva Córdoba 2030

    En abril se abordó ¿Cómo identificar conglomerados, aglomeraciones y/o clústeres? Investigar para los actores e Investigar con los actores. A cargo de Mari José Aranguren y  Patricia Canto.

    En junio, se abordó  ¿Cómo facilitar la colaboración? Construcción de Capital Social. A cargo de James Wilson  y Patricia Canto.

    En septiembre, se trató  ¿Qué políticas son necesarias para impulsar los clústeres? Implantación de la política de los clúster. A cargo de Patricia Canto y Edurne Magro.

    En diciembre, se abordó ¿Cómo ser parte de las cadenas globales de valor? A cargo de  Bart Kamp y  Patricia Canto.

    • Sobre clústeres e inestabilidad en cadenas de suministros trasfronterizas como palancas para el desarrollo regional.
    • En el marco del ciclo de encuentros del Consejo Público Privado de la Competitividad.
    • Para la Matriz Productiva Córdoba 2030, pensando en el desarrollo provincial para los próximos 10 años.

    Este martes, en el Ministerio de Industria, Comercio y Minería, tuvo lugar el último Taller junto al Instituto Orkestra del País Vasco, en el marco del ciclo de encuentros del Consejo Público Privado de la Competitividad, Matriz Productiva Córdoba 2030.

    Durante el mismo, Bart Kamp, investigador principal del área de Internacionalización Empresarial y Sensibilización del Orkestra Institute of Basque Competitiveness, expuso sobre “Clústeres e inestabilidad en cadenas de suministros trasfronterizas como palancas para el desarrollo regional”.

    Participaron también presentes, el secretario de Industria, Fernando Sibilla; autoridades del ICDA de la Universidad Católica de Córdoba; investigadores del Instituto Orkestra; representantes de las entidades que conforman el Concejo de Competitividad: Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, Bolsa de Cereales de Córdoba, Cámara del Maní de Córdoba, Fundación Mediterránea, Unión Industrial de Córdoba y Bolsa de Comercio Exterior de Córdoba.

    El Taller se desarrolló sobre los siguientes ejes:

    • Política de clústeres basadas en el análisis sectorial que  incluye cuestiones del comercio exterior y las relaciones interempresariales y del ciclo de vida. 
    • Políticas de atracción de inversiones para lidiar con inestabilidad en estas cadenas de suministro transfronterizas. 

    Al hacer uso de la palabra, el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, agradeció al Instituto Orkestra y a todos los organismos e instituciones que participaron en los talleres “acompañando la idea que tenemos desde el Gobierno de avanzar en la clusterización de la producción cordobesa”, a tal punto es importante este tema que si los legisladores provinciales así lo deciden, Córdoba tendrá una nueva Ley de Promoción Industrial y Clusterización, totalmente novedosa en el país, que significará  exenciones impositivas y una serie de políticas a largo y mediano plazo; “una Ley que va a ser la antesala de lo que nosotros pretendemos debería concluir a mediados del 2022 en una Ley que materialice las ideas centrales de lo que va a ser la Matriz Productiva Córdoba 2030 como expresión del conjunto de los sectores productivos de Córdoba”.

    Luego, el Ministro señaló que el año que viene se va a trabajar también,  regionalmente, con los intendentes, con los legisladores, “con una mirada de descentralización y desconcentración territorial que acompañe todo el trabajo de cadenas de valor que se hizo este año en distintas reuniones”, con una fuerte vinculación con la academia, con los sectores productivos y con el Estado, ya sea el Estado Provincial como los Estados Municipales en este “triángulo virtuoso de articulación y escucha activa”, buscando mejorar la competitividad de las empresas, porque a más competitividad, más inversiones y si hay más inversiones, hay más empleo y si hay más empleo, hay más desarrollo.

    Por su parte, el secretario de Industria sostuvo. “Nosotros estamos muy comprometidos como Provincia en este proyecto. Nos sentimos orgullosos por el conocimiento colectivo que hemos logrado en este trabajo conjunto”, entre las distintas instituciones que nos acompañan, con el Consejo de Competitividad y con el Centro de Competitividad de la Universidad Católica”.

    En tanto, la directora Ejecutiva del Centro de Competitividad del ICDA, Leticia Tolosa, dijo que fue muy productivo el intercambio de ideas y conceptos “nos sentimos orgullosos de haber podido influir un poquito en lo que será la nueva Ley. Estos procesos se van consolidando y eso es muy rico”. Asimismo, señaló que esperan poder seguir en este camino de la competitividad y del desarrollo productivo para tener una Córdoba distinta

    ”Si hay un apoyo político, si hay una participación de los distintos sectores, hay un compromiso empresario y una actividad público- privada se pueden hacer muchas cosas”, concluyó.

    Tras la exposición de  Bart Kamp y la formulación de preguntas, las palabras de cierre y conclusiones estuvieron a cargo de Fernando Sibilla quien agradeció al Instituto Orkestra por la oportunidad de abordar la temática de los clústeres y las cadenas de suministro, “un tópico muy interesante para Córdoba con el foco en el mercado internacional, porque como Provincia es importante dilucidar aquellos aspectos que hoy son tenidos en cuenta a nivel internacional para poder sumarnos a esas cadenas globales de valor, ver dónde somos competitivos y cómo podemos competir por la vía alta del desarrollo”.

    Trabajo colaborativo 2021 entre el Gobierno de Córdoba y el Instituto Orkestra – Matriz Productiva Córdoba 2030

    En abril se abordó ¿Cómo identificar conglomerados, aglomeraciones y/o clústeres? Investigar para los actores e Investigar con los actores. A cargo de Mari José Aranguren y  Patricia Canto.

    En junio, se abordó  ¿Cómo facilitar la colaboración? Construcción de Capital Social. A cargo de James Wilson  y Patricia Canto.

    En septiembre, se trató  ¿Qué políticas son necesarias para impulsar los clústeres? Implantación de la política de los clúster. A cargo de Patricia Canto y Edurne Magro.

    En diciembre, se abordó ¿Cómo ser parte de las cadenas globales de valor? A cargo de  Bart Kamp y  Patricia Canto.

    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Previous ArticleSALSACATE Y TANINGA: LICITAN OBRA DE AGUA POTABLE
    Next Article AGRO: SE REALIZARAN EN EL SUR TAREAS DE RELEVAMIENTO LUEGO DEL VENDAVAL
    ArroyitoCiudad
    • Website

    Related Posts

    RIESGO DE INCENDIOS EXTREMO EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

    21 agosto, 2025

    HALLARON MÁS RESTOS HUMANOS Y CRECE EL MISTERIO

    28 julio, 2025

    HALLARON RESTOS HUMANOS EN UN DESCAMPADO

    25 julio, 2025

    Comments are closed.

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    NO TE PIERDAS

    INVESTIGAN DOS HECHOS DELICTIVOS EN LA CIUDAD

    RIESGO DE INCENDIOS EXTREMO EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

    VUELVE PIÑÓN FIJO A LA DULCE CIUDAD

    DETUVIERON AL “PEREJIL” DEL CASO DALMASSO POR EL CRIMEN DE UN HOMBRE

    SOBRE NOSOTROS
    SOBRE NOSOTROS

    Arroyitociudad, portal de noticias fundado el 02 de Septiembre de 2002 por su creador Jesús Fernando Videla.

    Domicilio legal: 24 de Septiembre 797.
    Arroyito - Córdoba.

    Facebook X (Twitter) Instagram
    ÚLTIMAS NOTICIAS

    INVESTIGAN DOS HECHOS DELICTIVOS EN LA CIUDAD

    21 agosto, 2025

    RIESGO DE INCENDIOS EXTREMO EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

    21 agosto, 2025

    VUELVE PIÑÓN FIJO A LA DULCE CIUDAD

    20 agosto, 2025
    CALENDARIO
    agosto 2025
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
    « Jul    
    Copyright © 2025. Diseñado por Vector Urbano.
    • Home

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.