En el último informe presentado por la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia, se reveló que la inflación en Córdoba alcanzó un preocupante 6,80% durante el mes de julio. Este aumento representa un incremento de casi un punto y medio en relación con los datos de junio, lo que refleja la continua presión inflacionaria que enfrenta la región.
Los rubros que más contribuyeron a esta subida en los precios fueron alimentos y bebidas, así como el sector del transporte. Los productos básicos como carnes y derivados, pan y cereales, además de los productos consumidos en restaurantes y bares, experimentaron notables aumentos en sus precios medios. Además, los ajustes en los costos de combustibles y servicios telefónicos ejercieron presión adicional sobre el índice inflacionario.
En lo que va del año, la inflación acumulada en Córdoba ha llegado al 58,42%, lo que ha impactado directamente en el poder adquisitivo de los ciudadanos. Es importante destacar que estas cifras generan un clima de incertidumbre, especialmente en un contexto en el que las elecciones Primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) están a la vuelta de la esquina, programadas para el próximo domingo.
El índice de precios de la Provincia se calcula a partir de la medición mensual de la variación de precios en un conjunto representativo de bienes y servicios que conforman el consumo promedio en los hogares de Córdoba.
Cabe mencionar que, aunque los datos de la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia colocaron la inflación de julio en un 6,80%, el Centro de Almaceneros de Córdoba registró un porcentaje mayor, alcanzando el 7,4%. Este estudio, que se enfoca en los comercios minoristas, muestra una discrepancia de casi medio punto en comparación con las cifras proporcionadas por el Gobierno.
La atención se mantiene en alta, ya que el próximo martes 15 de agosto, dos días después de las elecciones, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) presentará los datos correspondientes al índice de precios de julio para todo el país. Las miradas estarán puestas en estos resultados, en busca de un panorama más completo sobre la situación económica del país.
