Referentes de la agroindustria de pollos y huevos anunciaron hoy que el país ha superado exitosamente el brote de gripe aviar que afectó a 2,2 millones de aves en granjas productoras. Los empresarios elogiaron la labor del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y destacaron que Argentina está ahora en camino de restablecer sus relaciones comerciales a nivel internacional.
El martes, el SENASA comunicó oficialmente a la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OMSA) sobre la recuperación del estatus sanitario de Argentina como país libre de gripe aviar. El presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech, comentó sobre este logro: “Es una excelente noticia y la OMSA, que es la entidad a la cual se hizo la denuncia cuando se dio el primer caso, deberá informar al resto del mundo que Argentina vuelve a ser un país libre de influenza aviar”.
A pesar del éxito en la erradicación del virus, Domenech subrayó que tanto el SENASA como el sector privado no bajarán la guardia en términos de medidas preventivas y sanitarias. Además, se enfocarán en mejorar la trazabilidad y la bioseguridad en las granjas para evitar futuros brotes.
El impacto del brote en Argentina fue significativo. En un período de 162 días desde su primera aparición, se registraron 18 casos en establecimientos avícolas en varias provincias del país. La mayoría ocurrieron en la provincia de Buenos Aires, aunque también se detectaron casos en otras regiones como Neuquén, Río Negro, Entre Ríos, Córdoba, Chubut y Santa Fe.
Javier Prida, titular de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA), compartió su opinión sobre el avance logrado: “Es una muy buena noticia, y la celebramos, pero tenemos mucho trabajo por delante en las próximas dos semanas para la reapertura formal de todos los mercados, lo que va a requerir de una articulación total con las autoridades para que el proceso sea ordenado y efectivo”.
Prida subrayó la importancia de la prevención continua como una política de Estado para el sector avícola, especialmente a la luz de los desafíos enfrentados durante este año. A medida que Argentina avanza hacia la recuperación completa de sus relaciones comerciales en el mercado global, el sector se mantiene enfocado en mantener altos estándares de salud y seguridad para su industria avícola.