Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, agosto 26
    • Teléfonos Importantes
    • Deliverys
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ARROYITOCIUDAD
    • INICIO
    • ARROYITO

      PIÑÓN FIJO CERRÓ EL MES DE LAS INFANCIAS

      25 agosto, 2025

      VUELVE PIÑÓN FIJO A LA DULCE CIUDAD

      20 agosto, 2025

      FIELES CATÓLICOS CONMEMORARON EL DÍA DE SAN CAYETANO

      7 agosto, 2025

      UN MOTOCLICLISTA MURIÓ TRAS CHOCAR CONTRA UN CAMIÓN

      7 agosto, 2025

      ENRIQUE ORSCHANSKI DISERTÓ EN ARROYITO SOBRE INFANCIA Y TECNOLOGÍA

      5 agosto, 2025
    • DEPORTES

      EL ÚLTIMO ADIÓS A LA “LOCOMOTORA” OLIVERAS

      29 julio, 2025

      VUELVE EL RALLY PROVINCIAL A LA DULCE CIUDAD

      18 julio, 2025

      ARROYITO FUE SEDE DEL LANZAMIENTO DEL GRAN PRIX SAN JUSTO

      5 junio, 2025

      ELIZABETH NORIEGA BRILLÓ EN BRASIL CON UNA MEDALLLA DE ORO

      26 mayo, 2025

      LLEGÓ EL DÍA: FRANCO COLAPINTO REGRESA A LA FÓRMULA 1

      16 mayo, 2025
    • EL TIO

      TRES MUERTOS TRAS CHOQUE FRONTAL ENTRE DOS CAMIONETAS

      30 diciembre, 2024

      UN HOMBRE RESULTÓ HERIDO TRAS QUEDAR ATRAPADO BAJO LAS RUEDAS DE SU CAMIÓN

      19 noviembre, 2024

      DOS DETENIDOS TRAS HUÍR DE UN CONTROL POLICIAL EN EL TÍO

      27 agosto, 2024

      LA OBRA DE GAS NATURAL ESTÁ EN MARCHA

      4 julio, 2023

      EL TÍO CELEBRA LA INAUGURACIÓN DE DOS ESPACIOS PARA LA COMUNIDAD

      7 junio, 2023
    • INTERES GENERAL

      VERANO 2025: QUÉ DOCUMENTACIÓN TE PIDE LA CAMINERA PARA CIRCULAR POR LA PROVINCIA

      10 enero, 2025

      GRUPO ARCOR DONÓ EQUIPAMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DEL DENGUE

      9 octubre, 2024

      GUSTAVO BENEDETTI SE REUNIÓ CON EL JEFE DE VIALIDAD NACIONAL

      19 septiembre, 2024

      LA UCR DE ARROYITO ELEGIRÁ NUEVAS AUTORIDADES INTERNAS

      6 septiembre, 2024

      SUBEN LOS PEAJES PARA AQUELLOS USUARIOS QUE NO ADHIRIERON AL TELEPASE

      30 agosto, 2024
    • OBRAS

      AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL

      11 julio, 2025

      AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA SEDE DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL EN ARROYITO

      4 junio, 2025

      EL MUNICIPIO AVANZARÍA EN LA FINALIZACIÓN DEL EDIFICIO DE LA ESCUELA PROA

      19 marzo, 2025

      FINALIZÓ LA PRIMERA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN EN LA COSTANERA

      14 octubre, 2024

      SE LANZÓ LA LICITACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL

      8 octubre, 2024
    • SALUD

      EXTIENDEN LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE PARA JÓVENES DE 15 A 39 AÑOS

      6 marzo, 2025

      COMENZÓ LA VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE PARA JÓVENES DE 15 A 29 AÑOS

      20 enero, 2025

      DENGUE: EL HOSPITAL MUNICIPAL APLICA LA SEGUNDA DOSIS DE LA VACUNA A JÓVENES

      5 noviembre, 2024

      DENGUE: SIGUEN LOS OPERATIVOS DE DESCACHARREO EN LA CIUDAD

      1 noviembre, 2024

      ESCASEZ DE VACUNAS CONTRA EL DENGUE EN CÓRDOBA

      24 octubre, 2024
    • FM TOP 99.9
    • FM INTENSA RADIO STATION
    ARROYITOCIUDAD
    You are at:Home»CORDOBA»CEPROCOR APORTA CONOCIMIENTO CIENTÍFICO PARA LA INSDUSTRIA ALIMENATARIA
    CORDOBA

    CEPROCOR APORTA CONOCIMIENTO CIENTÍFICO PARA LA INSDUSTRIA ALIMENATARIA

    ArroyitoCiudadBy ArroyitoCiudad30 septiembre, 2021No hay comentarios4 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter WhatsApp
    • Los laboratorios del Ceprocor cuentan con el equipamiento necesario para realizar el análisis de los productos alimenticios con valores exactos.
    • Esos datos son necesarios para que la industria alimentaria pueda precisar la composición de sus ingredientes e incluirlos en el etiquetado
    • Como institución pública, la descripción precisa de los contenidos realizadas por el Ceprocor, constituye una validación que se requiere para la exportación.

    Todos los alimentos que se venden al público deben contar con información nutricional, inscripta claramente en el rótulo del envase de los productos. Las industrias alimenticias, para configurar esos datos, actualmente solo se basan en las proporciones de ingredientes utilizados en la elaboración de los mismos. En otras palabras, se construye una etiqueta con valores teóricos y aproximados.

    Hoy se debate en el Congreso Nacional un proyecto de ley de promoción de la alimentación saludable, que establece la colocación de un octógono negro para informar el contenido de sodio, azúcares, grasas y calorías. Frente a la potencial legislación, el sector científico-tecnológico debe estar preparado para poder brindar los servicios pertinentes, que garanticen la calidad necesaria para describir fehacientemente la composición de los alimentos.

    En Córdoba, el Centro de Excelencia en Productos y Procesos (Ceprocor) es el primer laboratorio público que puede realizar el análisis completo de los alimentos a nivel químico para el rotulado y, al ser una entidad oficial, también posibilita la validación ante las autoridades sanitarias para la exportación de los productos alimenticios.

    La ciencia ofrece mayor precisión

    De acuerdo al porcentaje de los componentes que se utilizan para la elaboración de determinado alimento, se estima el porcentaje incluido en cada producto y luego se elabora el rótulo de acuerdo a esas aproximaciones.

    Para obtener resultados más precisos, el Ceprocor ofrece la posibilidad de realizar el análisis completo del perfil nutricional de los alimentos. Los datos científicos que resultan de estos análisis, validan la calidad de lo que se expende y se consume. Es decir, hoy en nuestra Provincia se puede realizar el etiquetado de los alimentos de manera exacta.

    El CEPROCOR realiza el análisis completo del perfil nutricional de los alimentos, que brinda datos científicos para confeccionar el etiquetado de los alimentos de manera exacta.

    De esta manera, los consumidores pueden conocer qué cantidad de grasas, azúcares, sodio o calorías podría tener ese alimento. Ahora bien, muchas industrias requieren conocer con mayor exactitud estos datos y sólo es posible a partir de complejos ensayos químicos que se realizan en laboratorios.

    “Las empresas buscan conocer si los cálculos teóricos de los alimentos que producen son aproximados a la realidad en el laboratorio; es decir, si realmente tienen la cantidad de grasas o fibras que creen que tienen, por ejemplo”, comenta Fabiana Maldonado, Magister en Tecnología de Alimentos (UNC) y encargada del Área de alimentos del CEPROCOR.

    Podés conocer más detalles, contados por Fabiana Maldonado encargada del Área de alimentos del CEPROCOR, en nuestro Podcast

    A partir de los datos científicos que el laboratorio puede ofrecer, la industria es capaz de tomar decisiones con respecto a su producción: mantener el producto tal cual lo elaboran o mejorar / modificar lo que crean necesario en función de encontrar en sus alimentos el perfil nutricional deseado.

    Tecnología que se suma – Metodología adaptada a la necesidad

    Una de las dificultades a las que se enfrenta el laboratorio es la gran variedad de alimentos que existen. “Analíticamente el desafío es adaptar las metodologías a esa gran variedad. No es lo mismo analizar un poroto, que una galletita que tiene gelatina, chocolate, un baño de repostería, etc.”, explica la responsable del Área de Alimentos.

    No obstante, con el nuevo equipamiento adquirido por el Ceprocor y el equipo de científicos abocados a esta tarea, el laboratorio es capaz de adaptar sus metodologías a las necesidades de la industria.

    Los métodos de análisis que se utilizan en el laboratorio del Ceprocor son los oficiales; es decir, los que están validados y recomendados. Pero esas metodologías no existen para todos los alimentos. Maldonado señala que hay métodos analíticos, por ejemplo, para leche, para yogur, para harina, para panificados; pero no para una galletita rellena o bañada.

    “Existe la metodología para analizar el chocolate por un lado, el panificado con la harina por el otro, pero no del producto completo”, explica. “Entonces, hay que adaptar la metodología para poder analizar ese alimento específico, que es mucho más complejo”.

    Encontrá más información de este tema en la Edición Nro 42 de la Revista Acción

    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Previous ArticleSE LANZÓ EL 2º CONCURSO PROVINCIAL DE QUESOS
    Next Article PUNTO VECINO : CRONOGRAMA OCTUBRE
    ArroyitoCiudad
    • Website

    Related Posts

    RIESGO DE INCENDIOS EXTREMO EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

    21 agosto, 2025

    HALLARON MÁS RESTOS HUMANOS Y CRECE EL MISTERIO

    28 julio, 2025

    HALLARON RESTOS HUMANOS EN UN DESCAMPADO

    25 julio, 2025

    Comments are closed.

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    NO TE PIERDAS

    DOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO CON PARTICIPACIÓN DE MOTOCICLETAS

    PIÑÓN FIJO CERRÓ EL MES DE LAS INFANCIAS

    INVESTIGAN DOS HECHOS DELICTIVOS EN LA CIUDAD

    RIESGO DE INCENDIOS EXTREMO EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

    SOBRE NOSOTROS
    SOBRE NOSOTROS

    Arroyitociudad, portal de noticias fundado el 02 de Septiembre de 2002 por su creador Jesús Fernando Videla.

    Domicilio legal: 24 de Septiembre 797.
    Arroyito - Córdoba.

    Facebook X (Twitter) Instagram
    ÚLTIMAS NOTICIAS

    DOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO CON PARTICIPACIÓN DE MOTOCICLETAS

    26 agosto, 2025

    PIÑÓN FIJO CERRÓ EL MES DE LAS INFANCIAS

    25 agosto, 2025

    INVESTIGAN DOS HECHOS DELICTIVOS EN LA CIUDAD

    21 agosto, 2025
    CALENDARIO
    agosto 2025
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
    « Jul    
    Copyright © 2025. Diseñado por Vector Urbano.
    • Home

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.