En el marco de un proyecto institucional de la Escuela José Giménez Lagos, se realizó una entrevista a Anabela Videla, actual encargada del Supermercado Almacor ubicado en la zona Sur de la ciudad de Arroyito.
El mismo consiste en armar un supermercado aproximándose al formato y funcionamiento real. El objetivo es acercar los estudiantes a esa práctica, posibilitándoles vivenciar distintos roles y funciones propias de este tipo de comercios y que puedan ver, experimentar y apropiarse de conocimientos que las mismas involucran, siendo conscientes de la importancia de los distintos espacios curriculares (Lengua, Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Ciudadanía y Participación, entre otros) en la vida cotidiana.
Andrea Vicontti, docente involucrada, contactó a Anabela para concretar una primera instancia de preguntas indagatorias del rubro. La entrevista fue realizada en conjunto con los estudiantes, quienes se desempeñaron como verdaderos periodistas recabando información sobre la vida personal y profesional de la entrevistada. También preguntaron sobre el funcionamiento del supermercado en sus distintas áreas. Pero no dejaron duda sin resolver, y es lo mejor de esta nota, porque hicieron un trabajo impecable asesorándose hasta en el mínimo detalle y ya es una gran enseñanza. La puesta en marcha de este proyecto está a cargo de las tres secciones de 5°, de ambos turnos.
Anabela nos contaba que en su experiencia, se sintió muy a gusto respondiendo todo lo que los alumnos le fueron preguntando, pero por sobre todo la calidez de la comunidad educativa al recibirla como la predisposición de los entrevistadores con su escucha activa en cada dato que ella les iba contando. En su relato nos dijo “Realmente estoy muy agradecida porque me recibieron muy bien y me hicieron sentir aún mejor”.
Proyectar saberes conectándolos con la comunidad es sin duda el camino al aprendizaje de múltiples contenidos tal y como lo plantean sus docentes coordinadoras. Felicitamos a todo el equipo y los incentivamos a continuar por este camino de reconstrucción que vive actualmente la educación.
Por Fernanda Videla