Facebook Twitter Instagram
    viernes, marzo 31
    • Teléfonos Importantes
    • Deliverys
    Facebook Twitter Instagram
    ARROYITOCIUDAD
    • INICIO
    • ARROYITO

      ARROYITO RECUPERA LA FIGURA DE LOS PLACEROS

      marzo 30, 2023

      AVANZAN A BUEN RITMO LOS PLANES DE VIVIENDA MUNICIPAL

      marzo 30, 2023

      LA DIRECCIÓN DE ADICCIONES YA CUENTA CON SU PROPIA SEDE

      marzo 29, 2023

      NUEVAS OBRAS EN EL SERVICIO DE AGUA CORRIENTE

      marzo 29, 2023

      EL 2º CONGRESO NACIONAL DE FOLKLORE SE REALIZÓ EN NUESTRA CIUDAD

      marzo 23, 2023
    • DEPORTES

      ARROYITO SE PREPARA PARA LA LLEGADA DEL RALLY CORDOBÉS

      marzo 29, 2023

      LA SELECCIÓN NACIONAL DE VÓLEY SENTADO PASÓ POR CÓRDOBA

      marzo 28, 2023

      SE APROBÓ LA LEY “ANTI” DIBU MARTÍNEZ

      marzo 28, 2023

      SE LLEVÓ A CABO UNA NUEVA EDICIÓN DE BE GAMES EN ARROYITO

      marzo 21, 2023

      EXITOSA PRIMERA EDICIÓN DEL ARROYITO AVENTURA

      marzo 21, 2023
    • EL TIO

      EL TÍO FIRMÓ NUEVOS CONVENIOS PARA IMPLEMENTAR POLÍTICAS SOCIALES

      marzo 2, 2023

      EL TÍO DESPIDIÓ LA ESCUELA DE VERANO CON EL CIRCO ZETA

      febrero 17, 2023

      LLEGAN LOS CARNAVALES A LA LOCALIDAD DE EL TÍO

      febrero 1, 2023

      ENTREGA DE CERTIFICADOS DEL CEDER SAN FRANCISCO

      diciembre 9, 2022

      LA LOCALIDAD DE EL TÍO INCOPORA APROSS A SU RED DE ATENCIÓN

      diciembre 6, 2022
    • INTERES GENERAL

      EL PROGRAMA PRIMER PASO YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE EN LA CIUDAD

      marzo 30, 2023

      ¿EL POLLO YA NO ES LA ALTERNATIVA “ECONÓMICA” DE LA CARNE?

      marzo 29, 2023

      ¿CUÁNTA AGUA NECESITAMOS EN UN DÍA?

      marzo 23, 2023

      LOS PARTIDOS DE LA SELECCIÓN ARGENTINA DECLARADOS COMO INTERÉS PÚBLICO

      marzo 21, 2023

      EL ROL DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL EN LOS JUICIOS DE LESA HUMANIDAD

      marzo 21, 2023
    • OBRAS

      LA PLAZA EVA PERÓN SERÁ REVALORIZADA A TRAVÉS DE NUEVAS OBRAS

      marzo 9, 2023

      EL MUNICIPIO MEJORA EL SISTEMA DE AGUA A TRAVÉS DE UNA NUEVA OBRA

      marzo 9, 2023

      SE ACERCA EL POLO EDUCATIVO A LA CIUDAD DE ARROYITO

      enero 25, 2023

      LICITAN OBRA PARA MEJORAR LA PROVISIÓN DE AGUA EN EL ESTADIO KEMPES

      enero 24, 2023

      EL BARRIO IPV TENDRÁ SU PROPIO POLIDEPORTIVO

      enero 17, 2023
    • SALUD

      LA INMUNIZACIÓN CONTRA EL COVID YA NO ES RECOMENDADA

      marzo 29, 2023

      PROHÍBEN LOS CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS EN EL PAÍS

      marzo 28, 2023

      ASCIENDEN LOS CASOS DE DENGUE EN LA PROVINCIA

      marzo 23, 2023

      NUEVO SERVICIO EN EL HOSPITAL: CONSULTORIO DE MOVIMIENTO Y BIENESTAR

      marzo 16, 2023

      JORNADA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS

      marzo 16, 2023
    • MEDIOS
      • FM TOP 99.9
      • FM INTENSA RADIO STATION
    ARROYITOCIUDAD
    You are at:Home»INTERES GENERAL»CÓRDOBA PRESENTÓ LOS RESULTADOS DE SU EVALUACIÓN PRISMA
    INTERES GENERAL

    CÓRDOBA PRESENTÓ LOS RESULTADOS DE SU EVALUACIÓN PRISMA

    ArroyitoCiudadBy ArroyitoCiudadmayo 4, 2022Updated:mayo 4, 2022No hay comentarios10 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter WhatsApp
    • La evaluación provincial estuvo dirigida a estudiantes de 3° grado de primaria y de 3° año de secundaria.
    • Participaron unos 17 mil estudiantes de ambos niveles de 609 escuelas de gestión estatal y privada.
    • Se realizó en diciembre de 2021.

    El Ministerio de Educación de Córdoba dio a conocer los resultados de la evaluación provincial Prisma aplicada en diciembre último en la que se examinaron contenidos y aprendizajes de Matemática, Lengua y Literatura correspondientes a 3° grado de la Educación Primaria y 3° año de la Educación Secundaria.

    En Córdoba, se trabajó sobre una muestra representativa de escuelas que dependen del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba. De esta manera, se seleccionaron 306 escuelas de nivel primario y 310 escuelas de nivel secundario, participando el 99 por ciento, alcanzando a 7.266 estudiantes primarios (el 90.5% de 8028) y a 9727 de secundaria (86.4% de 11.257).

    Según las respuestas brindadas a la resolución de actividades propuestas, los estudiantes se distribuyen en 4 niveles de desempeños que dan cuenta de los logros alcanzados: Nivel 3: Refiere a estudiantes que han alcanzado logros destacados para ese grado/año, sus aprendizajes son significativos; Nivel 2: Refiere a los estudiantes que han alcanzado lo esperado para ese grado/año; Nivel 1A: Refiere a estudiantes que logran aprendizajes muy cercanos a los esperados para el grado/año; Nivel 1B: Refiere a estudiantes que logran aprendizajes y contenidos por debajo de lo esperado para el grado/año.

    En el gráfico que sigue se pueden observar los resultados en las dos áreas de conocimiento evaluadas en el nivel primario. En nuestra provincia, en Lengua y Literatura el 73% de los y las estudiantes de 3 grado tuvieron niveles de desempeño Destacado (47%) y Esperado (26%). Un 6% se ubicó en el nivel 1A cercano a lo esperado y un 21% logros muy bajos. En el caso de Matemáticas, el 72% de los y las estudiantes tuvieron niveles de desempeño Destacado (43%) y Esperado (29%). Un 16% se ubicó en el nivel 1 A cercano a lo esperado y un 13% obtuvo logros muy bajos.

    En tanto en el nivel secundario, en el gráfico que sigue se pueden observar los resultados en las dos áreas de conocimiento evaluadas en este nivel. De esta manera, en Lengua y Literatura el 66% de los y las estudiantes de 3 año tuvieron niveles de desempeño Destacado (35%) y Esperado (31%). Un 8% se ubicó en el nivel 1A cercano a lo esperado y un 26% obtuvo logros muy bajos. En el caso de Matemáticas, el 20% de los y las estudiantes secundarios tuvieron niveles de desempeño Destacado (9%) y Esperado (11%). Un 19% se ubicó en el nivel 1 A cercano a lo esperado y un 61% obtuvo logros muy bajos.

    En los gráficos siguientes se puede ver los índices correspondientes a la evaluación Prisma aplicada en 2019 en comparación a los datos que arrojó la realizada en 2021.

    Lo que saben los estudiantes
    Cada uno de los niveles de desempeño establece características del conocimiento y aprendizaje de cada estudiante respondiente. Para cada una de las asignaturas y de los niveles educativos evaluados, tales características son las siguientes:

    MATEMÁTICA

    Nivel Primario

    Nivel 3: Los estudiantes pueden resolver con las 4 operaciones problemas de mayor complejidad, componer y descomponer un número de 4 o más cifras. Identifican y reconocen figuras y cuerpos geométricos; interpretan datos que se relacionan en una tabla o gráfico de barra. Reconocen y usan las unidades de medida más comunes. 

    Nivel 2: Los estudiantes pueden sumar, restar y multiplicar en problemas complejos y dividir solo en problemas sencillos. Componer y descomponer un número de hasta 4 cifras. Identifican y reconocen figuras y algunos cuerpos geométricos. Interpretan diferentes datos que se relacionan en una tabla o gráfico de barra. Reconocen las unidades de medida más comunes. 

    Nivel 1A: Los estudiantes pueden sumar, restar y multiplicar en problemas sencillos. Componer y descomponer un número de hasta 4 cifras. Pueden identificar algunas figuras geométricas simples y reconocer uno o más datos en una tabla o gráfico de barra. Identifican algunas unidades de medida más comunes.

    Nivel 1 B: Los estudiantes pueden sumar, restar y multiplicar en problemas muy sencillos; descomponer un número de hasta 3 cifras. Pueden identificar algunas figuras geométricas simples y reconocer un dato a la vez en una tabla o gráfico de barra. 

    Nivel Secundario

    Nivel 3: Los estudiantes pueden resolver las 4 operaciones básicas, la potencia y la raíz con números enteros, decimales y fraccionarios positivos y negativos en problemas de mayor complejidad. Calcular el porcentaje y utilizar la regla de tres simple directa e inversa. Interpretan datos explícitos e implícitos en tablas y diferentes tipos de gráficos. Pueden pasar de un lenguaje coloquial a uno matemático o al revés con números enteros y fraccionarios positivos y negativos. Relacionan las diferentes representaciones de una o dos funciones lineales. En el campo de la geometría pueden realizar cálculos de perímetro, área y volumen de figuras y cuerpos compuestos, aplicar el teorema de Thales y calcular los lados y ángulos de triángulos rectángulos. Pueden resolver un problema de probabilidad.

    Nivel 2: Los estudiantes pueden resolver las 4 operaciones básicas, la potencia y la raíz con números enteros, decimales y fraccionarios positivos y negativos, calcular el porcentaje y utilizar la regla de tres simple. Interpretan datos explícitos en tablas y diferentes tipos de gráficos. Pueden pasar de un lenguaje coloquial a uno matemático o al revés con números enteros y fraccionarios positivos y negativos. Relacionan las diferentes representaciones de la función lineal.

    En el campo de la geometría pueden realizar cálculos de perímetro, área y volumen de figuras y cuerpos, aplicar el teorema de Thales.

    Nivel 1A: Los estudiantes pueden resolver las 4 operaciones básicas con números enteros y fraccionarios positivos y negativos, calcular el porcentaje y utilizar la regla de tres simple. Interpretan datos explícitos en tablas y gráficos de barra y circulares. Pueden pasar de un lenguaje coloquial a uno matemático o al revés siempre que los números sean enteros (positivos y negativos). Sobre las figuras geométricas pueden realizar cálculos de perímetro y área. 

    Nivel 1 B: Los estudiantes pueden resolver las 4 operaciones básicas con números positivos y negativos enteros, calcular el porcentaje y utilizar la regla de tres simple. Interpretan datos explícitos en tablas y gráficos de barra. Pueden pasar de un lenguaje coloquial a uno matemático o al revés siempre que los números sean positivos enteros. 

    LENGUA Y LITERATURA

    Nivel Primario

    Nivel 3: Los estudiantes pueden comprender, interpretar, reconocer características y estructuras y emitir juicios en diferentes tipos de textos. Establecen relaciones con información explícita e infieren relaciones complejas en el texto y con su experiencia personal y de mundo. Identifican las normas del sistema de escritura.

    Nivel 2: Los estudiantes pueden comprender, interpretar, reconocer características y estructuras en diferentes tipos de textos. Establecen relaciones sencillas con información explícita en el texto y con su experiencia personal y de mundo. Identifican signos de puntuación y algunas normas de la escritura.

    Nivel 1A: Los estudiantes pueden establecer relaciones sencillas en los textos a partir de información conocida, repetida y explícita. Reconoce el uso de algunos signos de puntuación y la mayúscula.

    Nivel 1B: Los estudiantes pueden acceder de manera sencilla a textos cuando la información es explícita, reiterada y claramente visible. Reconoce el uso del punto y de los signos de exclamación e interrogación.

    Nivel Secundario

    Nivel 3: Los estudiantes pueden, en textos literarios, distinguir el cuento de otros tipos de textos narrativos y diferenciar tipos de cuentos. Pueden identificar elementos propios de la narración (estructura, personajes, tiempo lineal – no lineal, narrador), distinguir procedimientos (descripciones, discursos directos e indirectos), y rupturas-coincidencias temporales (paralelismos, alternancias, retrocesos, anticipaciones).

    En textos argumentativos pueden identificar sus características (opinión implícita o explícita, argumentos centrales, contraargumentos y pruebas) y los recursos persuasivos (citas, ejemplificaciones, definiciones, reformulaciones, comparaciones y referencia – pronombres – y valoraciones personales del emisor). Distingue entre juicio y datos.

    En el nivel gramatical, identifica funciones básicas en la oración simple y la compuesta. Puede, identificando familia de palabras, etimología, procedimientos de formación de palabras (sufijos, prefijos, parasíntesis, composición) y las relaciones semánticas entre ellas (sinónimos, antónimos, hiperonimia, hiponimia) inferir el significado de palabras.

    Nivel 2: Los estudiantes pueden en relación al texto literario distinguir el cuento de otros tipos de textos narrativos y diferenciar tipos de cuentos. Pueden identificar elementos propios de la narración (estructura, personajes, tiempo lineal – no lineal y narrador)

    En textos argumentativos pueden identificar sus características (opinión, argumentos centrales) y los recursos persuasivos (citas, ejemplificaciones, definiciones, reformulaciones, comparaciones y referencia –pronombres – y valoraciones personales del emisor). Distingue entre juicio y datos.

    En el nivel gramatical, identifica funciones básicas en la oración simple y la compuesta. Puede identificando sufijos, prefijos, sinónimos y antónimos inferir el significado de palabras.

    Nivel 1A: Los estudiantes pueden en relación a los textos, identificar elementos propios del narrativo (estructura, personajes, tiempo, etcétera) y las características del argumentativo (opinión, argumentos centrales, citas, ejemplificaciones y valoraciones personales del emisor) cuando existen marcas explícitas. Distingue el cuento de otros tipos de textos narrativos.

    En el nivel gramatical, identifica funciones básicas en la oración simple (sujeto, predicado y complementos). Puede, identificando sufijos y prefijos inferir el significado de palabras

    Nivel 1B: Los estudiantes pueden extraer información repetida y explícita, comprender algunos términos cuando son coloquiales y de circulación cotidiana. En el nivel gramatical, en la oración simple, solo reconoce el sujeto.

    Cómo se evaluó
    En cuanto a cómo se evaluó, se implementaron seis modelos en formato papel para el nivel primario y en formato digital para el secundario para cada dominio evaluado. Cada instrumento contó con 22 ítems de opción múltiple con una única respuesta correcta. En Lengua y Literatura se consideraron por modelo 2 textos, uno literario y uno no literario.

    El objetivo de la prueba provincial Prisma es recabar evidencia sobre logros y desafíos del sistema educativo tras dos años de pandemia. Se busca de este modo generar información medible y actualizada sobre los logros y dificultades en el aprendizaje en Matemática y Lengua.

    De esta manera, con estos resultados la cartera educativa provincial dispone de evidencias sobre el estado de situación de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la finalización del primer ciclo de primaria y del ciclo básico de secundaria, que le permitirán tomar decisiones y reorientar recursos y estrategias pedagógicas en el presente ciclo lectivo

    Con el firme propósito de optimizar la aplicación y posterior análisis de resultados, en esta edición se implementó Prisma en formato digital para los estudiantes del nivel secundario. En el nivel primario, la implementación fue en formato papel y se incluyó una muestra en formato digital.

    Sobre Prisma

    El operativo comenzó a implementarse en 2013 mientras que, en 2019, se construyeron instrumentos de evaluación con mayor rigor metodológico, gracias a un trabajo junto al Instituto de Investigaciones Psicológicas (en alianza con el CONICET), de la Facultad de Psicología, de la Universidad Nacional de Córdoba.

    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Previous ArticleEL CENTRO “RAAC” DE VILLA NUEVA BRINDARÁ TRATAMIENTO AMBULATORIO
    Next Article LA MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA, BID LAB Y BANCOR APOYARÁN EL DESARROLLO DE EMPRENDIMIENTOS TECNOLÓGICOS
    ArroyitoCiudad
    • Website

    Related Posts

    EL PROGRAMA PRIMER PASO YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE EN LA CIUDAD

    marzo 30, 2023

    ¿EL POLLO YA NO ES LA ALTERNATIVA “ECONÓMICA” DE LA CARNE?

    marzo 29, 2023

    ¿CUÁNTA AGUA NECESITAMOS EN UN DÍA?

    marzo 23, 2023

    Comments are closed.

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    NO TE PIERDAS

    ARROYITO RECUPERA LA FIGURA DE LOS PLACEROS

    AVANZAN A BUEN RITMO LOS PLANES DE VIVIENDA MUNICIPAL

    EL PROGRAMA PRIMER PASO YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE EN LA CIUDAD

    ALBOROTO EN EL SENADO Y EL OFICIALISMO SIN CUÓRUM

    SOBRE NOSOTROS
    SOBRE NOSOTROS

    Arroyitociudad, portal de noticias fundado el 02 de Septiembre de 2002 por su creador Jesús Fernando Videla.

    Domicilio legal: 24 de Septiembre 797.
    Arroyito - Córdoba.

    Facebook Twitter Instagram
    ÚLTIMAS NOTICIAS

    ARROYITO RECUPERA LA FIGURA DE LOS PLACEROS

    marzo 30, 2023

    AVANZAN A BUEN RITMO LOS PLANES DE VIVIENDA MUNICIPAL

    marzo 30, 2023

    EL PROGRAMA PRIMER PASO YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE EN LA CIUDAD

    marzo 30, 2023
    CALENDARIO
    marzo 2023
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
    « Feb    
    Copyright © 2023. Diseñado por Vector Urbano.
    • Home

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.