Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, agosto 7
    • Teléfonos Importantes
    • Deliverys
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ARROYITOCIUDAD
    • INICIO
    • ARROYITO

      UN MOTOCLICLISTA MURIÓ TRAS CHOCAR CONTRA UN CAMIÓN

      7 agosto, 2025

      ENRIQUE ORSCHANSKI DISERTÓ EN ARROYITO SOBRE INFANCIA Y TECNOLOGÍA

      5 agosto, 2025

      COMENZARON NUEVAS OBRAS DE CORDÓN CUNETA Y PREPARAN UN PLAN INTEGRAL DE BACHEO

      24 julio, 2025

      PASEO DE EMPRENDEDORES: EDICIÓN ESPECIAL POR EL DÍA DEL AMIGO

      18 julio, 2025

      LA TRADICIONAL CHOCOLATADA REUNIÓ A ADULTOS MAYORES EN UNA TARDE LLENA DE EMOCIÓN

      17 julio, 2025
    • DEPORTES

      EL ÚLTIMO ADIÓS A LA “LOCOMOTORA” OLIVERAS

      29 julio, 2025

      VUELVE EL RALLY PROVINCIAL A LA DULCE CIUDAD

      18 julio, 2025

      ARROYITO FUE SEDE DEL LANZAMIENTO DEL GRAN PRIX SAN JUSTO

      5 junio, 2025

      ELIZABETH NORIEGA BRILLÓ EN BRASIL CON UNA MEDALLLA DE ORO

      26 mayo, 2025

      LLEGÓ EL DÍA: FRANCO COLAPINTO REGRESA A LA FÓRMULA 1

      16 mayo, 2025
    • EL TIO

      TRES MUERTOS TRAS CHOQUE FRONTAL ENTRE DOS CAMIONETAS

      30 diciembre, 2024

      UN HOMBRE RESULTÓ HERIDO TRAS QUEDAR ATRAPADO BAJO LAS RUEDAS DE SU CAMIÓN

      19 noviembre, 2024

      DOS DETENIDOS TRAS HUÍR DE UN CONTROL POLICIAL EN EL TÍO

      27 agosto, 2024

      LA OBRA DE GAS NATURAL ESTÁ EN MARCHA

      4 julio, 2023

      EL TÍO CELEBRA LA INAUGURACIÓN DE DOS ESPACIOS PARA LA COMUNIDAD

      7 junio, 2023
    • INTERES GENERAL

      VERANO 2025: QUÉ DOCUMENTACIÓN TE PIDE LA CAMINERA PARA CIRCULAR POR LA PROVINCIA

      10 enero, 2025

      GRUPO ARCOR DONÓ EQUIPAMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DEL DENGUE

      9 octubre, 2024

      GUSTAVO BENEDETTI SE REUNIÓ CON EL JEFE DE VIALIDAD NACIONAL

      19 septiembre, 2024

      LA UCR DE ARROYITO ELEGIRÁ NUEVAS AUTORIDADES INTERNAS

      6 septiembre, 2024

      SUBEN LOS PEAJES PARA AQUELLOS USUARIOS QUE NO ADHIRIERON AL TELEPASE

      30 agosto, 2024
    • OBRAS

      AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL

      11 julio, 2025

      AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA SEDE DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL EN ARROYITO

      4 junio, 2025

      EL MUNICIPIO AVANZARÍA EN LA FINALIZACIÓN DEL EDIFICIO DE LA ESCUELA PROA

      19 marzo, 2025

      FINALIZÓ LA PRIMERA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN EN LA COSTANERA

      14 octubre, 2024

      SE LANZÓ LA LICITACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL

      8 octubre, 2024
    • SALUD

      EXTIENDEN LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE PARA JÓVENES DE 15 A 39 AÑOS

      6 marzo, 2025

      COMENZÓ LA VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE PARA JÓVENES DE 15 A 29 AÑOS

      20 enero, 2025

      DENGUE: EL HOSPITAL MUNICIPAL APLICA LA SEGUNDA DOSIS DE LA VACUNA A JÓVENES

      5 noviembre, 2024

      DENGUE: SIGUEN LOS OPERATIVOS DE DESCACHARREO EN LA CIUDAD

      1 noviembre, 2024

      ESCASEZ DE VACUNAS CONTRA EL DENGUE EN CÓRDOBA

      24 octubre, 2024
    • FM TOP 99.9
    • FM INTENSA RADIO STATION
    ARROYITOCIUDAD
    You are at:Home»CORDOBA»CÓRDOBA PROPONE CLASIFICAR LOS RESIDUOS POR COLORES Y FORMAS
    CORDOBA

    CÓRDOBA PROPONE CLASIFICAR LOS RESIDUOS POR COLORES Y FORMAS

    ArroyitoCiudadBy ArroyitoCiudad17 mayo, 2021No hay comentarios6 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter WhatsApp
    • Avanza la iniciativa de la Provincia presentada ante el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema).
    • La idea es crear en todo el país un único código de colores y formas para separar desechos domiciliarios en origen.
    • Facilitará el trabajo de los recuperadores urbanos y potenciará la economía circular.

    Este lunes 17 de mayo se celebrará el Día Mundial del Reciclaje. En consonancia, el Gobierno de Córdoba avanza con una interesante iniciativa vinculada con la separación de materiales reciclables de los residuos que no lo son. Consiste en la determinación de colores y formas para separar desechos domiciliarios en origen.

    La Secretaría de Ambiente provincial, dependiente del Ministerio de Coordinación, presentó esta propuesta al Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) en 2020. El objetivo es unificar la simbología de los sistemas de separación de residuos bajo un único código de colores y formas.

    El Cofema se interesó, introdujo algunos cambios, aprobó el proyecto y lanzó recomendaciones para que también se pueda implementar en todas las provincias argentinas. De hecho, ya se logró cierto consenso.

    En un futuro cercano, la intención es poner en marcha la propuesta en espacios públicos de municipios y comunas de la provincia de Córdoba.

    Según lo previsto, primero se armonizarán los colores y luego las formas. Contenedores de reciclaje, tachos, bolsas y otros objetos deberán incluir estos matices y símbolos.

    Difusión

    El secretario de Ambiente provincial, Juan Carlos Scotto, informó que la iniciativa se está difundiendo en municipios y comunas cordobesas. “Necesitamos acompañamiento; entregaremos manuales instructivos que ayuden a concientizar sobre la necesidad de respetar los colores en los espacios públicos”, expresó.

    Al ser los residuos recursos que generan valor agregado, la pretensión es facilitar el trabajo de los recuperadores urbanos y potenciar la economía circular en todo el país. Con símbolos gráficos estandarizados, se pretende tornar más eficiente la división de materiales reciclables, su recupero y su aprovechamiento.

    La fecha del 17 de mayo como Día Mundial del Reciclaje fue instituida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para concientizar sobre la importancia de tratar los residuos. Recuerda la necesidad estratégica de reducir, reutilizar y reciclar desechos para reorientar el comportamiento ciudadano hacia la mejora y la protección del medio ambiente.

    Scotto explicó que la propuesta será impulsada también en el sector industrial y en las escuelas de la provincia. “Con el ministro de Educación acordamos utilizar manuales, folletos y juegos didácticos para que los alumnos asimilen las ideas”, dijo.

    “Este tema debe ser una política de Estado tendiente a generar conciencia ambiental y poner en agenda la cuestión del reciclado”, indicó después.

    Con este fin, la Provincia prevé concretar campañas de información y educativas.

    Aval nacional

    Por resolución, en diciembre de 2020 el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación aprobó el código armonizado de colores para identificar, clasificar y segregar los residuos domiciliarios, además de sugerir a las provincias que adhieran.

    En muchas ciudades del mundo se usan los colores para separar residuos domiciliarios. Pero, hasta ahora, en Argentina no existe un código unificado para identificar los distintos tipos de residuos. Reina el desorden, puesto que la segregación se hace de manera heterogénea en las jurisdicciones provinciales. Municipios, empresas e instituciones impulsan la separación en origen con criterios propios y colores diferentes.

    Por eso, se busca lograr la unificación de tonalidades a nivel nacional y desarrollar un modelo circular de gestión de residuos para optimizar el uso de materiales, además de extender su tiempo de permanencia en el ciclo económico. Así, se aprovecha mejor la materia prima y su potencial energético.

    En otras palabras, el objetivo es que cada material reciclable se identifique con un color en todo el país. Cada tonalidad será un patrón a respetar.

    Scotto comentó: “Es una cuestión educativa: gobiernos, empresas, instituciones, comercios y vecinos deberán saber que cada color corresponde a cierto tipo de residuos: en un contenedor amarillo deberán depositar plásticos; en uno blanco, vidrios; en uno azul, papel y cartón, y así”.

    La propuesta de Ambiente es visual: cada color debe distinguir un tipo de residuo y la sociedad deber asimilar cuál matiz se corresponde con cada desecho.

    En este punto, debe destacarse que el área Residuos Sólidos Urbanos (de Ambiente provincial) realizó un estudio para estipular cuáles son los colores más usados.

    En etapas

    La implementación de la propuesta en municipios y comunas se plantea en etapas progresivas. Cada una involucra mejoras en la separación de residuos, señalética clara, tipos de contenedores, bolsas y recipientes del mismo color, y otros aspectos.

    Etapa 0: los residuos se identificarán con el color negro.

    Etapa 1: desechos secos, verde; húmedos, negro.

    Etapa 2: papel y cartón, azul; plásticos, amarillo; vidrios, blanco; metales y latas, gris; residuos con tratamiento especial (electrónicos, pilas, baterías y otros), violeta; orgánicos compostables, marrón; y residuos no recuperables, negro.

    Todas las etapas: construcción y demolición se identificarán con el color naranja; voluminosos, negro sobre blanco; poda y jardín, marrón claro (o igual que los orgánicos); y residuos peligrosos, rojo.

    Código armonizado

      Segregación binaria

       1) Residuos reciclables secos (color verde): materiales pasibles de valorizar, como papel y cartón; vidrio (botellas y frascos); plásticos (bolsas, tapas, botellas, envases); metales (latas, conservas, tapas); multilaminado; textiles (ropa, trapos); madera (palos, tablas, cajas).

       2) Basura (color negro): residuos sin alternativa de valorización y que deben llevarse a su disposición final, como papeles y cartones sucios, cerámicas, vidrios rotos, material de barrido y otros inclasificables.

       Otras fracciones

       3) Residuos orgánicos compostables (color marrón): restos de alimentos (cáscaras de frutas y verduras, cáscara de huevo, yerba, café); residuos vegetales no voluminosos (hojas secas, ramas y otros); tapones de corcho.

       4) Plásticos (color amarillo): simples o compuestos, como PET, PEAD, PVC, PEBD, PP, PS, poliestireno expandido y otros. Ejemplos: botellas de agua, refrescos y lácteos; envases de alimentos; envases de productos de perfumería, cosmética y limpieza; corchos sintéticos.

      5) Papel y cartón (color azul): materiales de celulosa, como papeles de oficinas, diarios, revistas, folletos, bolsas, cajas, paquetes, hueveras, tubos de papel higiénico, servilletas, libretas y cuadernos sin espiral ni clips.

      6) Vidrios (color blanco): botellas, frascos de conservas, envases de cosméticos y perfumería.

      7) Metales (color gris): férricos y no férricos, como latas y envases de conservas o bebidas, chatarra.

    Formas de contenedores

    En la iniciativa se indican las formas que deben tener las bocas de contenedores para facilitar la comunicación y comprensión de los usuarios. Se busca alcanzar una relación con la forma del residuo a disponer.

    -Papel y cartón: planas y alargadas.

    -Plásticos: circular.

    -Vidrios: forma que emula a botellas y envases (curvas).

    -Residuos secos: triangular.

    -Metales: similar a como se observa una lata cilíndrica en perspectiva.

    -Orgánicos: símbolo de la molécula de carbono (hexagonal).

    -Electrónicos: forma de un celular.

    Residuos con recolección o tratamiento particular

    -Peligrosos: cuadrada.

    -Construcción y demolición: símbolo que representa a un volquete.

    -Poda y jardín: igual símbolo que los residuos orgánicos (hexagonal).

    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Previous ArticleSEMANA MUNDIAL DEL PARTO RESPETADO
    Next Article COVID-19: INFORME DIARIO DE LA SITUACIÓNEN LA PROVINCIA
    ArroyitoCiudad
    • Website

    Related Posts

    HALLARON MÁS RESTOS HUMANOS Y CRECE EL MISTERIO

    28 julio, 2025

    HALLARON RESTOS HUMANOS EN UN DESCAMPADO

    25 julio, 2025

    DETUVIERON AL JEFE DE LA CAMINERA POR UNA SUPUESTA RED DE ESTAFAS

    27 junio, 2025

    Comments are closed.

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    NO TE PIERDAS

    UN MOTOCLICLISTA MURIÓ TRAS CHOCAR CONTRA UN CAMIÓN

    ENRIQUE ORSCHANSKI DISERTÓ EN ARROYITO SOBRE INFANCIA Y TECNOLOGÍA

    EL CONDUCTOR DEL BORA ESTABA INHABILITADO PARA CONDUCIR

    ENCONTRARON EL RESTO DEL CUERPO DE BRENDA TORRES EN UNA CASA

    SOBRE NOSOTROS
    SOBRE NOSOTROS

    Arroyitociudad, portal de noticias fundado el 02 de Septiembre de 2002 por su creador Jesús Fernando Videla.

    Domicilio legal: 24 de Septiembre 797.
    Arroyito - Córdoba.

    Facebook X (Twitter) Instagram
    ÚLTIMAS NOTICIAS

    UN MOTOCLICLISTA MURIÓ TRAS CHOCAR CONTRA UN CAMIÓN

    7 agosto, 2025

    ENRIQUE ORSCHANSKI DISERTÓ EN ARROYITO SOBRE INFANCIA Y TECNOLOGÍA

    5 agosto, 2025

    EL CONDUCTOR DEL BORA ESTABA INHABILITADO PARA CONDUCIR

    4 agosto, 2025
    CALENDARIO
    agosto 2025
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
    « Jul    
    Copyright © 2025. Diseñado por Vector Urbano.
    • Home

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.