Un fuerte operativo judicial sacudió este viernes a la cúpula de la Policía de Córdoba, con la detención del director de la Policía Caminera, Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán, y otros seis implicados en una investigación por asociación ilícita, coacción, extorsión y enriquecimiento ilícito, entre otros delitos.

Las detenciones fueron ordenadas por el fiscal Guillermo González y se enmarcan en una megacausa por corrupción que investiga el uso ilegal de información confidencial obtenida de bases de datos oficiales para negociar fuera del ámbito judicial, asumir defensas penales y fijar honorarios, todo con fines de beneficio económico.
Entre los implicados hay comisarios, abogados y un civil. Según fuentes judiciales, se trata de una organización estructurada que operaba con acceso privilegiado a información reservada, utilizada para el cobro de deudas y arreglos extrajudiciales, valiéndose de sus cargos dentro de la fuerza.
El listado de los detenidos
- Maximiliano Ochoa Roldán, director general de la Policía Caminera (presunto jefe de asociación ilícita)
- Leonardo Torres, jefe de la asesoría letrada de la Policía
- Martín Heredia, comisario inspector, integrante de la Policía Caminera
- Jorge Gutiérrez, titular de la Dirección de Protección de Testigos
- Dante Villalba, suboficial de la Policía y chofer en Jefatura
- Gastón Ochoa Roldán, abogado y hermano del jefe de la Policía Caminera
- Gabriel Burkhart, civil
La causa, que se inició en Cosquín, motivó 11 allanamientos simultáneos en distintas localidades, como Córdoba, Unquillo, La Calera y Cosquín. La investigación se encuentra en una etapa temprana y no se descartan nuevas imputaciones en las próximas horas.
Este nuevo episodio se suma a una serie de hechos que han puesto en jaque la imagen institucional de la fuerza en los últimos tiempos.