Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, agosto 26
    • Teléfonos Importantes
    • Deliverys
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ARROYITOCIUDAD
    • INICIO
    • ARROYITO

      PIÑÓN FIJO CERRÓ EL MES DE LAS INFANCIAS

      25 agosto, 2025

      VUELVE PIÑÓN FIJO A LA DULCE CIUDAD

      20 agosto, 2025

      FIELES CATÓLICOS CONMEMORARON EL DÍA DE SAN CAYETANO

      7 agosto, 2025

      UN MOTOCLICLISTA MURIÓ TRAS CHOCAR CONTRA UN CAMIÓN

      7 agosto, 2025

      ENRIQUE ORSCHANSKI DISERTÓ EN ARROYITO SOBRE INFANCIA Y TECNOLOGÍA

      5 agosto, 2025
    • DEPORTES

      EL ÚLTIMO ADIÓS A LA “LOCOMOTORA” OLIVERAS

      29 julio, 2025

      VUELVE EL RALLY PROVINCIAL A LA DULCE CIUDAD

      18 julio, 2025

      ARROYITO FUE SEDE DEL LANZAMIENTO DEL GRAN PRIX SAN JUSTO

      5 junio, 2025

      ELIZABETH NORIEGA BRILLÓ EN BRASIL CON UNA MEDALLLA DE ORO

      26 mayo, 2025

      LLEGÓ EL DÍA: FRANCO COLAPINTO REGRESA A LA FÓRMULA 1

      16 mayo, 2025
    • EL TIO

      TRES MUERTOS TRAS CHOQUE FRONTAL ENTRE DOS CAMIONETAS

      30 diciembre, 2024

      UN HOMBRE RESULTÓ HERIDO TRAS QUEDAR ATRAPADO BAJO LAS RUEDAS DE SU CAMIÓN

      19 noviembre, 2024

      DOS DETENIDOS TRAS HUÍR DE UN CONTROL POLICIAL EN EL TÍO

      27 agosto, 2024

      LA OBRA DE GAS NATURAL ESTÁ EN MARCHA

      4 julio, 2023

      EL TÍO CELEBRA LA INAUGURACIÓN DE DOS ESPACIOS PARA LA COMUNIDAD

      7 junio, 2023
    • INTERES GENERAL

      VERANO 2025: QUÉ DOCUMENTACIÓN TE PIDE LA CAMINERA PARA CIRCULAR POR LA PROVINCIA

      10 enero, 2025

      GRUPO ARCOR DONÓ EQUIPAMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DEL DENGUE

      9 octubre, 2024

      GUSTAVO BENEDETTI SE REUNIÓ CON EL JEFE DE VIALIDAD NACIONAL

      19 septiembre, 2024

      LA UCR DE ARROYITO ELEGIRÁ NUEVAS AUTORIDADES INTERNAS

      6 septiembre, 2024

      SUBEN LOS PEAJES PARA AQUELLOS USUARIOS QUE NO ADHIRIERON AL TELEPASE

      30 agosto, 2024
    • OBRAS

      AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL

      11 julio, 2025

      AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA SEDE DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL EN ARROYITO

      4 junio, 2025

      EL MUNICIPIO AVANZARÍA EN LA FINALIZACIÓN DEL EDIFICIO DE LA ESCUELA PROA

      19 marzo, 2025

      FINALIZÓ LA PRIMERA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN EN LA COSTANERA

      14 octubre, 2024

      SE LANZÓ LA LICITACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL

      8 octubre, 2024
    • SALUD

      EXTIENDEN LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE PARA JÓVENES DE 15 A 39 AÑOS

      6 marzo, 2025

      COMENZÓ LA VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE PARA JÓVENES DE 15 A 29 AÑOS

      20 enero, 2025

      DENGUE: EL HOSPITAL MUNICIPAL APLICA LA SEGUNDA DOSIS DE LA VACUNA A JÓVENES

      5 noviembre, 2024

      DENGUE: SIGUEN LOS OPERATIVOS DE DESCACHARREO EN LA CIUDAD

      1 noviembre, 2024

      ESCASEZ DE VACUNAS CONTRA EL DENGUE EN CÓRDOBA

      24 octubre, 2024
    • FM TOP 99.9
    • FM INTENSA RADIO STATION
    ARROYITOCIUDAD
    You are at:Home»CORDOBA»EL GABINETE PRODUCTIVO, LA CÁMARA DEL MANÍ E INTENDENTES DE LA REGIÓN MANTUVIERON UN ACUERDO EN VILLA MARÍA
    CORDOBA

    EL GABINETE PRODUCTIVO, LA CÁMARA DEL MANÍ E INTENDENTES DE LA REGIÓN MANTUVIERON UN ACUERDO EN VILLA MARÍA

    ArroyitoCiudadBy ArroyitoCiudad7 octubre, 2021No hay comentarios8 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter WhatsApp
    • Elaboraron una carta conjunta para ser enviada al Gobierno Nacional.
    • Sobre la problemática del sector por las retenciones.
    • Para proteger el desarrollo de la industria del maní que se traduce en más producción, más empelo y más competitividad.

    En la ciudad de Villa María, tuvo lugar este miércoles, un encuentro del Gabinete Productivo y el sector manisero; para abordar las políticas nacionales que impactan negativamente en esta economía regional que es una de las más importantes de Córdoba y de Argentina.

    La reunión, en el Centro Cívico, estuvo presidida por el Ministro de Industria, Comercio y Minería Eduardo Accastello; junto a los ministros de Servicios Públicos, Fabián López; y de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara.

    Estuvieron también, la Presidenta Cámara del Maní, Ivana Cavigliasso; el intendente de Hernando y Presidente del Consorcio de Municipios de la Región Manisera, Gustavo Botasso; y los intendentes de los municipios de la región manisera conformada por Hernando, General Deheza, General Cabrera, La Laguna, Santa Eufemia, Ticino, Pasco, Carnerillo y Arroyo Cabral, Alejandro Rocca, Etruria, Chazón, Pampayasta Sud, las Junturas.

    Al hacer uso de la palabra, el ministro Accastello, agradeció la participación de todos los presentes porque en Córdoba “pensamos distinto pero trabajamos juntos”.

    “El problema acá es que el Gobierno Nacional no está entendiendo que el maní es una economía regional, que ha exportado por más de 1.150 millones de dólares el año pasado, lo que genera una importante cantidad de divisas. Por eso pedimos eliminar las retenciones del maní porque son 70 millones de dólares que ingresa al fisco nacional, Sin retenciones, el sector manisero le aportaría al Estado divisas por mucho más de 100 millones de dólares, generando trabajo en los pueblos, como sucede en cada pueblo donde el maní es industria”,explicó Accastello.

    Del encuentro, también participaron el secretario de Comercio, Juan Pablo Inglese; el secretario de Industria, Fernando Sibilla; la secretaria de Parques Industriales, Alejandra Barbero; el subsecretario de Cooperativas y Mutuales, Darío Ranco;  el vicepresidente Ceprocor, Federico Priotti; la directora de Vinculación de Ceprocor, Luciana Beladeli. el director General de Planeamiento, Ejecución y Gerenciamiento de Obra,  Bartolome Heredia; la  director de Economía del Conocimiento, Consuelo Escribano; el director General de Infraestructura, Rubén Borello; y representantes de los sectores productores, industriales y trabajadores del maní,

    Texto de la Carta elaborada de manera conjunta

    Córdoba, 6 de octubre de 2021

    Sr.

    Jefe de Gabinete de Ministros

    DR. JUAN LUIS MANZUR

    S                     /                     D

    C/C.:   Sr. Ministro de Desarrollo Productivo, Dr. Matías Kulfas;

    Sr. Ministro de Economía, Dr. Martín Guzmán;

    Sr. Ministro de Agricultura, Dr. Julián Domínguez.

     Ref.:  Solicitudes referidas a la economía regional del maní

    De mi consideración:

    Nos dirigimos a Ud. a fin de plantear una serie de cuestiones sobre las que resulta imprescindible y urgente tomar decisiones de política a nivel nacional, ya que impactan directamente sobre una de las más importantes economías regionales de la provincia de Córdoba y del interior del país, cual es el sector manisero.

    La industria manisera representa en nuestra provincia una verdadera economía regional dedicada casi exclusivamente al comercio exterior, ya que exporta el 95% de su producción con agregado de valor. Esto nos coloca entre los primeros exportadores de maní en el mundo, generando en la campaña 2020 U$S 1150 millones, superando de esta manera al resto de las economías regionales de nuestro país, entre otras a la actividad vitivinícola.

    El clúster manisero es para Córdoba una cuestión de estado. Y eso se pone de manifiesto por el fructífero trabajo conjunto entre el gabinete productivo provincial, y el sector privado, representado por la Cámara Argentina del Maní y la Fundación Maní Argentino. Esta articulación público-privada nos ha permitido llevar adelante un modelo de gestión exitoso que busca el bienestar y el desarrollo de nuestras localidades generando más puestos de trabajo, empleo genuino, inversiones, más desarrollo y equidad social.

    La importancia del sector manisero se pone de relevancia al observar algunos datos de la realidad: nuestro maní llega a 106 mercados distintos en todo el mundo con ingresos que superan los 1000 millones de dólares; el 80% del maní que se consume en Europa es argentino; y las exportaciones del maní, representan en dólares para Córdoba el 14% del total de sus ingresos.

    Hay cientos de puestos de trabajos dependientes de sectores vinculados casi exclusivamente con la producción manisera en la producción y comercialización de fitosanitarios, fabricación de equipos y maquinaria agrícola e industrial específica, laboratorios de control de calidad y certificación de cargas, empresas de servicios de aseguramiento y certificación de calidad de los productos y procesos, compañías de transporte marítimo y multimodal de cargas, asesores de ingeniería y tecnología agroindustrial para maní, equipos y profesionales de la investigación científica y tecnológica, empresas de construcción y diversos servicios de comunicaciones e informática que brindan su apoyo al sector agroindustrial manisero.

    Este sector clave de la economía nacional, se ve afectado por una serie de políticas de orden nacional que es imperioso sean revisadas, porque impactan negativamente en las posibilidades de inversión, producción, agregado de valor, generación de empleo y exportación de todo el ecosistema productivo que se desarrolla en torno del maní en una vasta región de la provincia de Córdoba. 

    Resulta imprescindible la eliminación de los derechos de exportación que gravan las exportaciones de maní hasta llegar a 0%, particularmente en las posiciones arancelarias 1202.4200 y 2008.1100. Para el caso del maní, los derechos de exportación son particularmente distorsivos y afectan fuertemente su competitividad internacional: ya que por un lado aumentan artificialmente el costo del producto; y por el otro limitan la capacidad de invertir de las empresas maniseras afectando la posibilidad de desarrollo a largo plazo, implicando en la práctica un gravamen sobre la materia prima, los insumos, y la mano de obra. Hay que considerar que los principales países competidores de Argentina en los mercados internacionales (Estados Unidos, China, India, Brasil) no tienen derechos de exportación. Incluso en el caso de Estados Unidos e India los productores de maní cuentan con significativos subsidios públicos (cosa que nosotros de ninguna manera solicitamos).

    La situación se ve agravada por el hecho de que, considerando en conjunto derechos de exportación y reintegros, el maní blancheado (un producto con mayor valor agregado) se encuentra actualmente más gravado que el maní confitería (producto con menor valor agregado), generando una profunda distorsión que significa un desincentivo a la industrialización del producto.

    Una eliminación de los derechos de exportación, permitiría a las empresas exportadoras de maní continuar invirtiendo, mantener su competitividad y apostar al futuro. El resultado sería un aumento de las exportaciones y, en definitiva, las divisas que se originan en la actividad podrían compensar, o hasta superar, el importe de los derechos de exportación, sin causar pérdidas para el balance final del Sector Público nacional.

    Asimismo, resulta indispensable y urgente la revisión de la resolución de AFIP 5077/2021, dictada hace unos días y con la cual el escenario de las empresas maniseras se complicó gravemente con la fijación de precios de referencia. Una medida igual se había adoptado en julio de 2014 y fue rápidamente retirada por su impracticabilidad. En el caso de maní, no se trata de un commodity con precios de referencias conocidos; sino de un producto que cotiza en los mercados internacionales como “specialty”, donde existen precios muy diferentes en la misma posición arancelaria, dependiendo de las características del producto y su uso.

    Las dinámicas comerciales del maní lo convierten en un negocio de largo plazo con ventas programas con mucha anticipación, lo cual origina que ventas negociadas en tiempos y precios muy diferentes, se efectivicen con cargas en fechas cercanas a condiciones completamente diferentes. Además, en todos los casos de ventas negociadas a precios inferiores al de referencia se origina una carga operativa muy pesada para fundamentar las diferencias.

    En síntesis, consideramos necesario y urgente una revisión de estas políticas que están afectando severamente un sector que tiene todo para ser próspero y progresista, impulsando desde el interior del interior argentino un crecimiento sostenido de la producción y la industria nacional.

    Confiamos en una pronta y positiva respuesta, que aguardan los municipios de la región manisera -conformado por Hernando, General Deheza, General Cabrera, La Laguna, Santa Eufemia, Ticino, Pasco, Carnerillo y Arroyo Cabral, Alejandro Rocca, Etruria, Chazón, Pampayasta Sud, las Junturas- los sectores representativos de los productores, industriales y trabajadores del maní, y las vecinas y vecinos de esta vasta y próspera porción del territorio nacional.

    Cordialmente.

    Gustavo Bottasso Consorcio de Municipios de la Región ManiseraIvana Cavigliasso Presidenta de la Cámara Cordobesa y Argentina del Maní  
    Eduardo Accastello Ministro de Industria, Comercio y MineríaSergio Busso Ministro de Agricultura y Ganadería  
    Fabián López Ministro de Servicios PúblicosPablo De Chiara Ministro de Ciencia y Tecnología  

    Nota a ministros nacionales

    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Previous ArticleCÓRDOBA ROSA: SE HABILITA EL CIRCUITO INTEGRAL PARA LA MUJER EN RÍO CUARTO
    Next Article POLICÍA AMBIENTAL RESCATÓ CASI 300 ANIMALES SILVESTRES EN SEPTIEMBRE
    ArroyitoCiudad
    • Website

    Related Posts

    RIESGO DE INCENDIOS EXTREMO EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

    21 agosto, 2025

    HALLARON MÁS RESTOS HUMANOS Y CRECE EL MISTERIO

    28 julio, 2025

    HALLARON RESTOS HUMANOS EN UN DESCAMPADO

    25 julio, 2025

    Comments are closed.

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    NO TE PIERDAS

    DOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO CON PARTICIPACIÓN DE MOTOCICLETAS

    PIÑÓN FIJO CERRÓ EL MES DE LAS INFANCIAS

    INVESTIGAN DOS HECHOS DELICTIVOS EN LA CIUDAD

    RIESGO DE INCENDIOS EXTREMO EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

    SOBRE NOSOTROS
    SOBRE NOSOTROS

    Arroyitociudad, portal de noticias fundado el 02 de Septiembre de 2002 por su creador Jesús Fernando Videla.

    Domicilio legal: 24 de Septiembre 797.
    Arroyito - Córdoba.

    Facebook X (Twitter) Instagram
    ÚLTIMAS NOTICIAS

    DOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO CON PARTICIPACIÓN DE MOTOCICLETAS

    26 agosto, 2025

    PIÑÓN FIJO CERRÓ EL MES DE LAS INFANCIAS

    25 agosto, 2025

    INVESTIGAN DOS HECHOS DELICTIVOS EN LA CIUDAD

    21 agosto, 2025
    CALENDARIO
    agosto 2025
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
    « Jul    
    Copyright © 2025. Diseñado por Vector Urbano.
    • Home

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.