En Córdoba, la inflación de agosto fue del 1,9%, el mismo valor registrado en julio y en línea con el índice nacional, según informó la Dirección General de Estadística y Censos.
El análisis detallado muestra que los Bienes tuvieron una variación del 1,4%, mientras que los Servicios se incrementaron un 2,7%.
Entre los rubros que impulsaron la suba se destacan propiedades, combustibles, agua y electricidad, con un aumento del 3,8%; Enseñanza, con un 2,7%; y Alimentos y Bebidas, que subió un 1,4%. Dentro de este último, los mayores incrementos se registraron en comidas en restaurantes, frutas y panificados.
La comparación del Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) se realiza respecto del mes anterior. Según el organismo, la variación mensual de agosto se explicó principalmente por los aumentos en alimentos consumidos fuera del hogar, frutas, pan y cereales, además de las subas en las tarifas de agua corriente, electricidad y el precio medio de los alquileres.
En detalle, los Bienes, que representan el 59% de la canasta, tuvieron en agosto una variación del 1,4% en relación con julio. Por su parte, los Servicios, que integran el 41% restante, registraron un alza del 2,7%.
El informe oficial precisó que el IPC-Cba mide de manera mensual la variación de precios de una canasta representativa del consumo promedio de los hogares urbanos en la ciudad de Córdoba, definida a partir de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares.
Cada mes se relevan aproximadamente 19.000 precios correspondientes a 430 productos y servicios, en más de 1.400 establecimientos. El procedimiento se realiza durante todos los días hábiles mediante visitas de encuestadores o contactos con los comercios, incluyendo negocios tradicionales, supermercados, hipermercados, prestadores de servicios, colegios y hogares inquilinos.