Facebook Twitter Instagram
    lunes, febrero 6
    • Teléfonos Importantes
    • Deliverys
    Facebook Twitter Instagram
    ARROYITOCIUDAD
    • INICIO
    • ARROYITO

      ARROYITO CONTINÚA LA LUCHA CONTRA EL DENGUE MEDIANTE FUMIGACIONES

      febrero 3, 2023

      NUEVO SISTEMA DE COBRO VIRTUAL EN ARROYITO

      febrero 3, 2023

      ARROYITO SIGUE APOSTANDO POR LA IGUALDAD

      febrero 3, 2023

      ARROYITO PREPARA LOS CARNAVALES MÁS COLORIDOS

      febrero 2, 2023

      “BIENESTAR ANIMAL” UN PLAN DE CASTRACIONES MASIVAS EN ARROYITO

      enero 30, 2023
    • DEPORTES

      ENZO FERNÁNDEZ VENDIDO AL CHELSEA POR UNA CIFRA MILLONARIA

      febrero 2, 2023

      CÓMO SERÁ EL OPERATIVO DE SEGURIDAD PARA EL PARTIDO BELGRANO – RIVER

      febrero 2, 2023

      GASTÓN CRAVERO ES EL NUEVO DT DEL CULTURAL DE ARROYITO

      enero 25, 2023

      HISTÓRICO TRIUNFO ARGENTINO EN EL DAKAR

      enero 18, 2023

      LA MARATÓN ACUÁTICA Y SU PASO POR MIRAMAR DE ANSENUZA

      enero 17, 2023
    • EL TIO

      LLEGAN LOS CARNAVALES A LA LOCALIDAD DE EL TÍO

      febrero 1, 2023

      ENTREGA DE CERTIFICADOS DEL CEDER SAN FRANCISCO

      diciembre 9, 2022

      LA LOCALIDAD DE EL TÍO INCOPORA APROSS A SU RED DE ATENCIÓN

      diciembre 6, 2022

      EL TÍO CUENTA CON NUEVA APARATOLOGÍA GINECOLÓGICA Y ODONTOLÓGICA

      noviembre 29, 2022

      FIESTAS PATRONALES EN LA LOCALIDAD DE EL TÍO

      octubre 11, 2022
    • INTERES GENERAL

      IDEAS FÁCILES Y RICAS PARA COCINAR EN LAS VACACIONES

      febrero 1, 2023

      “SU CUARTO ESTÁ INTACTO COMO LO DEJÓ”

      febrero 1, 2023

      ENCUENTRO ANUAL DE COLECTIVIDADES EN ALTA GRACIA

      enero 31, 2023

      ¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LOS CARNAVALES?

      enero 31, 2023

      EL PAPÁ DE FERNANDO BÁEZ SOSA FUE A VER A ESTUDIANTES

      enero 31, 2023
    • OBRAS

      SE ACERCA EL POLO EDUCATIVO A LA CIUDAD DE ARROYITO

      enero 25, 2023

      LICITAN OBRA PARA MEJORAR LA PROVISIÓN DE AGUA EN EL ESTADIO KEMPES

      enero 24, 2023

      EL BARRIO IPV TENDRÁ SU PROPIO POLIDEPORTIVO

      enero 17, 2023

      ARROYITO TENDRÁ UN PARQUE RECREATIVO INSTITUCIONAL CON PILETA DE NATACIÓN

      enero 9, 2023

      SCHIARETTI Y LLARYORA HABILITARON CANAL PLUVIAL DE AV. CIRCUNVALACIÓN SUR

      diciembre 6, 2022
    • SALUD

      CONTINÚA LA VACUNACIÓN CONTRA SARAMPIÓN Y POLIO

      febrero 2, 2023

      LA DETECCIÓN TEMPRANA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

      enero 27, 2023

      CONTINÚA LA CAMPAÑA PREVENTIVA CONTRA EL DENGUE

      enero 24, 2023

      LA NUEVA MATERNIDAD PROVINCIAL, NUEVO EDIFICIO EN CÓRDOBA

      enero 24, 2023

      ¿CÓMO EVITAR LAS ENFERMADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS?

      enero 23, 2023
    • MEDIOS
      • FM TOP 99.9
      • FM INTENSA RADIO STATION
    ARROYITOCIUDAD
    You are at:Home»CULTURA»UN REPASO DE LA AGENDA SEMANAL DE CULTURA
    CULTURA

    UN REPASO DE LA AGENDA SEMANAL DE CULTURA

    ArroyitoCiudadBy ArroyitoCiudadseptiembre 5, 2022Updated:septiembre 5, 2022No hay comentarios10 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter WhatsApp
    • La programación ofrece cine, muestras de artes visuales, danza y música.
    • Las propuestas se desarrollarán en salas de Capital e interior.

    Esta semana la agenda de actividades de la Agencia Córdoba Cultura propone los siguientes eventos para disfrutar en salas provinciales.

    Lunes 5

    A las 19. Cine: El brindis (de Laurent Tirard, Francia, 2020)

    Centro Cultural Leonardo Favio – Río Cuarto

    Adrien tiene 35 años, es neurótico e hipocondríaco y está estancado en una crisis de madurez. Durante una cena con su extensa familia, su novia no contesta sus mensajes y su estúpido cuñado le pide que se encargue de hacer el discurso de su boda. ¿Qué podría ir peor?

    Repite el martes 6 a las 21, el miércoles 7 a las 19, el jueves 8 a las 21 y el sábado 10 a las 19. Entrada general 200 pesos; estudiantes y jubilados, 100.

    A las 21. Cine: Cadáver exquisito (de Lucía Vasallo, Argentina, 2022)

    Centro Cultural Leonardo Favio – Río Cuarto

    Clara encuentra a Blanca, su novia, flotando sin signos vitales en la bañera de su casa. Destrozada por la situación, busca refugio en los recuerdos de Blanca mientras la misma se encuentra hospitalizada en estado de coma. De a poco, Clara empieza a descubrir a una Blanca que desconocía. Desde ese momento, comienza un camino de transformación física y psíquica con el fin de poseerla de alguna manera…

    Repite el martes 6 a las 19, el miércoles 7 a las 21, el jueves 8 a las 19 y el sábado 19 a las 21. Entrada general 200 pesos; estudiantes y jubilados, 100.

    Martes 6

    A las 18. Ciclo Cine en el Palacio: Basquiat (de Julian Schnabel, 1996, EE.UU)

    Museo Evita – Palacio Ferreyra – Av. Hipólito Yrigoyen 511

    Durante todo septiembre, Cine en el Palacio del Museo Evita Palacio Ferreyra,  pondrá en pantalla el Ciclo Trazando la calle, una propuesta de cine que tiene como protagonista al arte urbano. Esta serie de largometrajes reúne tanto documentales como ficciones de artistas que tomaron el espacio público como lienzo para sus obras, como lugar para la manifestación artística, lejos de espacios consagrados del arte como los museos o galerías.

    En esta oportunidad se proyectará Basquiat: biografía de Jean-Michel Basquiat, un joven pintor vanguardista que pintaba graffitis en Brooklyn y llegó a ser uno de los personajes más controvertidos y famosos de la pintura contemporánea mundial.

    Tras ser descubierto por Andy Warhol a principios de los 80, sus exposiciones se convirtieron en un acontecimiento dentro del mundo artístico neoyorquino. Mientras sus cuadros eran adquiridos por importantes museos y coleccionistas privados, él, incapaz de digerir un éxito tan fulgurante, se sumergió en el mundo de las drogas. Adicto a la heroína, murió de una sobredosis a los 27 años. Entrada libre y gratuita. Sin reserva, por orden de llegada.

    Basquiat

    A las 20. Cine de cabecera: Escape de Nueva York (de John Carpenter, Estados Unidos, 1981)

    Centro Cultural Leonardo Favio – Río Cuarto

    Año 1997. El avión del presidente de los Estados Unidos es secuestrado por un grupo radical, pero consigue sobrevivir y se encuentra solo en las calles de Nueva York, donde Manhattan se ha convertido en una enorme prisión de alta seguridad.

    Ante la imposibilidad de lanzar una acción convencional, por miedo a que maten al presidente, se decide enviar a un agente secreto para rescatarlo. El elegido es «Serpiente» Plissken (Kurt Russell), un conocido convicto al que todos daban por muerto. Entrada libre y gratuita.

    Miércoles 7

    A las 20. Cine por la Diversidad: El discreto encanto de la burguesía (de Luis Buñuel, Francia, 1972)

    Centro Cultural Leonardo Favio – Río Cuarto

    Don Rafael Costa, embajador de Miranda, y el matrimonio Thévenot están invitados a cenar en casa del matrimonio Sénechal, pero a causa de un malentendido tienen que ir a un restaurante. Cuando llegan, no pueden cenar porque el dueño del lugar ha muerto. A partir de ese momento, las reuniones de este selecto grupo de burgueses se verán siempre interrumpidas por las circunstancias más extrañas, algunas reales y otras, fruto de su imaginación. Entrada libre y gratuita.

    Jueves 8

    A las 21. Con acento cordobés: danzas folklóricas, ballet Sentir lo argentino

    Se estrena una nueva edición del ciclo de entrevistas Con acento cordobés, un recorrido por la escena cultural cordobesa contada por sus protagonistas y realizadores.

    En esta oportunidad, desde el auditorio Daniel Salzano del Centro Cultural Córdoba, la propuesta es adentrarse al importante mundo de la danza folklórica a través del testimonio y performance de cinco ballets de la provincia de Córdoba.

    La prestigiosa periodista Gabriela Vieyra, indagó, en cada entrevista, sobre el día a día de estos elencos de baile, sus desafíos, su potencialidad y su rol en la cultura popular. El registro de las entrevistas y de las piezas de danza cuenta con la presencia de público, que colmó las localidades del auditorio con bailarines, familiares, amigos y público en general.

    La segunda entrevista de este nuevo capítulo es a Franco Torres del ballet Sentir lo argentino. Se puede seguir en YouTube CulturaCBA

    Viernes 9

    A las 20. La Catrina

    Paseo del Buen Pastor – Hipólito Yrigoyen 325

    La Comedia Cordobesa y el elenco estable de Títeres del Teatro Real ponen en escena La Catrina, representación de la muerte por el pueblo Mejicano. Con un agregado: La muerte viva o recuerdos de Doña Francisca. Doña Francisca nos relata sus recuerdos, de infancia, adolescencia y ya adulta.

    En sus recuerdos la muerte tiene su presencia, ya que la busca y no la encuentra. La muerte pone en evidencia la importancia de la vida, por eso una muerte viva como dice el Sabalero (cantante uruguayo) jamás será una muerte mansa. Para público adolescente y adulto. Para público adolescente y adulto.

    Entradas 500 pesos a través del sistema autoentrada.com o por boletería del teatro.

    A las 20. Frankenstein, el musical

    Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66

    Esta obra pionera en el género en la ciudad regresa al escenario del Teatro Real para celebrar los 20 años desde su estreno con una renovada e impactante puesta y 40 artistas cordobeses en escena. Repite el sábado 10 a las 20 y el domingo 11 a las 19. Entradas 3300 pesos disponibles a través del sistema autoentrada.com o en boletería del teatro.

    A las 20. Tangos en el Centro

    Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401

    El Ensamble Municipal de Música Ciudadana se constituyó en 2004 con el propósito de representar un género universal como el tango. La ciudad de Córdoba hizo su aporte a este movimiento de la mano de compositores como Edmundo Cartos, Cristino Tapia, Ciriaco Ortiz, Zenobio Gómez, Valeriano Reina, Julio Morcillo, entre otros.

    El propósito del ensamble es no solo recrear clásicos del tango, sino también rescatar composiciones desconocidas y sumar piezas actuales como una forma de mantener vivo y dinámico este género. Fue el maestro José Mattia quien tuvo la iniciativa de conformarlo y promocionarlo para su oficialización.

    Posteriormente, el ensamble fue evolucionando hasta llegar a su diseño actual, de neto corte «Greliano» o «Troileano», bajo la dirección de Gustavo Gancedo. Sus integrantes tomaron el compromiso fundacional de continuar con la tarea de difundir la música ciudadana, uno de los géneros más prolíficos de la música argentina. Entrada libre y gratuita.

    A las 20. Inauguración de tres nuevas muestras

    Autora: Patricia Queiruga

    Casa de la Cultura – Río Cuarto

    Inauguran tres nuevas muestras en la Casa de la Cultura que podrán disfrutarse hasta el 2 de octubre. Por un lado, Trazo, texto y los artefactos de extrañamiento de Alejandra Barrotto para quien el campo ha sido escenario de vida, hogar y patio de juegos. Esa condición autobiográfica la empuja a encarar su obra tanto desde el concepto de extensión como el de limitación. Estos conceptos se observan en la producción con una materialidad inesperada: acrílicos, transparencias e iluminación que parecen ser muy ajenos a la objetividad sobre el campo.

    Por otro lado, Patricia Queiruga expone Todos tenemos una historia que contar. Somos ADN en donde uno de los objetivos del proyecto expositivo es el de hacer visible la articulación entre esferas aparentemente dispares y hasta divergentes de prácticas y conocimiento: ciencia y arte. Particularmente, se busca relacionar la producción artística con la medicina, basándose en la experiencia de la artista como médica cirujana y artista.

    Además, en la Sala del Tesoro se expondrán pinturas de Martiniano Scieppaquercia pertenecientes al patrimonio del Museo Municipal de Río Cuarto. Entrada libre y gratuita.

    Autor: Martiniano Scieppaquercia 

    A las 21. Viernes de Música: Salas Velatorias presenta Funeral Íntimo

    Centro Cultural Leonardo Favio – Río Cuarto

    Salas Velatorias es una banda de post punk, rock y new wave que explora el campo compositivo a través de melodías pop y acompañamiento oscuro, atravesado por una impronta poética generalmente manifestada en intervenciones de poesía en vivo con líricas que exponen la manifestación emocional como forma de protesta. Sus integrantes son: Juan Venancio Marchio (guitarra y coros), Federico Palacio (bajo y voz), Salvador Velázquez (batería) y Joaquín Peralta (teclados y guitarra). Entrada general 500 pesos.

    Sábado 10

    A las 17. Il Sole Blu

    Paseo del Buen Pastor – Hipólito Yrigoyen 325

    Dos personajes músicos, definidos por la necesidad de existir e interpretar piezas musicales, mágicamente aparecen en un mundo de partituras. Descubren que el lugar está repleto de instrumentos musicales.

    Allí se aventurarán e intentarán dar lectura y ejecución a una particular y descomunal sinfonía. En estética de clown, con pases de humor, haciendo fácil lo difícil y muy difícil lo fácil, estos personajes nos llevarán a navegar por el mundo mágico de la música y sus encantos. Entradas 500 pesos a través del sistema autoentrada.com o por boletería del teatro.

    A las 20. Vientos en el Centro: ciclo de conciertos de la Banda Sinfónica Municipal de Córdoba

    Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401

    La Banda Sinfónica Municipal de la ciudad de Córdoba expondrá al público el trabajo desarrollado por la banda completa y sus diferentes ensambles de cámara que a lo largo de siete conciertos, uno por mes. Los repertorios serán programados en virtud de cada concierto y de los diferentes orgánicos que presentará el elenco. Entrada libre y gratuita.

    A las 20. Ciclo A puro Teatro: GUUULA. Aullido apocalíptico

    Centro Cultural Leonardo Favio – Río Cuarto

    Espectáculo teatral-humorístico-musical. Un cura y una monja anuncian el Apocalipsis. Entre delirios místicos, canciones elocuentes, proyecciones, juegos de sombras, proclamaciones exacerbadas, sucesos paranormales y con un humor descarado, intentan develar por qué es la gula el pecado capital responsable de estar arrastrando a la humanidad al inframundo.

    Se aborda la crisis ambiental, la ganadería industrial, el uso de agrotóxicos y transgénicos, la industria alimentaria y los hábitos de consumo desde un teatro de humor extravagante, dinámico, musical, irreverente y de gran potencia visual. Entrada gratuita.

    Domingo 11

    A las 20. 50° Aniversario Sexteto Mayor

    Teatro del Libertador – Av. Vélez Sarsfield 365

    Creada el  29 de abril de 1973, la formación que da continuidad a la célebre orquesta típica creada por Julio De Caro, integrada por César Rago y Manuel Quiroga (violines), Enrique Guerra (contrabajo), Fulvio Giraudo (piano), Mariano Cigna (bandoneón) y Horacio Romo (bandoneón y dirección musical). Celebra el 50° aniversario. Los arreglos son de José Libertella y Luis Stazo, fundadores del sexteto. Entradas desde 2900 pesos.

    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Previous ArticlePROYECTO CULTIVANDO: NUEVO CICLO DE TALLERES GRATUITOS
    Next Article LA PROVINCIA YA INAUGURURÓ 20 POLIDEPORTIVOS SOCIALES EN CAPITAL
    ArroyitoCiudad
    • Website

    Related Posts

    NUEVA EDICIÓN DE LA NOCHE DE LOS TEATROS INDEPENDIENTES

    octubre 31, 2022

    LA AGENDA CULTURAL LLEGA CON UN ABANICO DE PROPUESTAS

    octubre 11, 2022

    LLAMADO A CONCURSOS PARA CARGOS VACANTES DE LOS COROS DE LA PROVINCIA

    septiembre 20, 2022

    Leave A Reply Cancel Reply

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    NO TE PIERDAS

    ARROYITO CONTINÚA LA LUCHA CONTRA EL DENGUE MEDIANTE FUMIGACIONES

    NUEVO SISTEMA DE COBRO VIRTUAL EN ARROYITO

    PREMIOS “LO NUESTRO 2023”

    ARROYITO SIGUE APOSTANDO POR LA IGUALDAD

    SOBRE NOSOTROS
    SOBRE NOSOTROS

    Arroyitociudad, portal de noticias fundado el 02 de Septiembre de 2002 por su creador Jesús Fernando Videla.

    Domicilio legal: 24 de Septiembre 797.
    Arroyito - Córdoba.

    Facebook Twitter Instagram
    ÚLTIMAS NOTICIAS

    ARROYITO CONTINÚA LA LUCHA CONTRA EL DENGUE MEDIANTE FUMIGACIONES

    febrero 3, 2023

    NUEVO SISTEMA DE COBRO VIRTUAL EN ARROYITO

    febrero 3, 2023

    PREMIOS “LO NUESTRO 2023”

    febrero 3, 2023
    CALENDARIO
    febrero 2023
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728  
    « Ene    
    Copyright © 2023. Diseñado por Vector Urbano.
    • Home

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.