Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, agosto 2
    • Teléfonos Importantes
    • Deliverys
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ARROYITOCIUDAD
    • INICIO
    • ARROYITO

      COMENZARON NUEVAS OBRAS DE CORDÓN CUNETA Y PREPARAN UN PLAN INTEGRAL DE BACHEO

      24 julio, 2025

      PASEO DE EMPRENDEDORES: EDICIÓN ESPECIAL POR EL DÍA DEL AMIGO

      18 julio, 2025

      LA TRADICIONAL CHOCOLATADA REUNIÓ A ADULTOS MAYORES EN UNA TARDE LLENA DE EMOCIÓN

      17 julio, 2025

      ENRIQUE ORSCHANSKI BRINDARÁ UNA CHARLA SOBRE INFANCIAS Y TECNOLOGÍA

      14 julio, 2025

      DÍA DE LA INDEPENDENCIA: LA ESCUELA JOSÉ MARÍA PAZ FUE LA ENCARGADA DEL ACTO

      10 julio, 2025
    • DEPORTES

      EL ÚLTIMO ADIÓS A LA “LOCOMOTORA” OLIVERAS

      29 julio, 2025

      VUELVE EL RALLY PROVINCIAL A LA DULCE CIUDAD

      18 julio, 2025

      ARROYITO FUE SEDE DEL LANZAMIENTO DEL GRAN PRIX SAN JUSTO

      5 junio, 2025

      ELIZABETH NORIEGA BRILLÓ EN BRASIL CON UNA MEDALLLA DE ORO

      26 mayo, 2025

      LLEGÓ EL DÍA: FRANCO COLAPINTO REGRESA A LA FÓRMULA 1

      16 mayo, 2025
    • EL TIO

      TRES MUERTOS TRAS CHOQUE FRONTAL ENTRE DOS CAMIONETAS

      30 diciembre, 2024

      UN HOMBRE RESULTÓ HERIDO TRAS QUEDAR ATRAPADO BAJO LAS RUEDAS DE SU CAMIÓN

      19 noviembre, 2024

      DOS DETENIDOS TRAS HUÍR DE UN CONTROL POLICIAL EN EL TÍO

      27 agosto, 2024

      LA OBRA DE GAS NATURAL ESTÁ EN MARCHA

      4 julio, 2023

      EL TÍO CELEBRA LA INAUGURACIÓN DE DOS ESPACIOS PARA LA COMUNIDAD

      7 junio, 2023
    • INTERES GENERAL

      VERANO 2025: QUÉ DOCUMENTACIÓN TE PIDE LA CAMINERA PARA CIRCULAR POR LA PROVINCIA

      10 enero, 2025

      GRUPO ARCOR DONÓ EQUIPAMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DEL DENGUE

      9 octubre, 2024

      GUSTAVO BENEDETTI SE REUNIÓ CON EL JEFE DE VIALIDAD NACIONAL

      19 septiembre, 2024

      LA UCR DE ARROYITO ELEGIRÁ NUEVAS AUTORIDADES INTERNAS

      6 septiembre, 2024

      SUBEN LOS PEAJES PARA AQUELLOS USUARIOS QUE NO ADHIRIERON AL TELEPASE

      30 agosto, 2024
    • OBRAS

      AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL

      11 julio, 2025

      AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA SEDE DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL EN ARROYITO

      4 junio, 2025

      EL MUNICIPIO AVANZARÍA EN LA FINALIZACIÓN DEL EDIFICIO DE LA ESCUELA PROA

      19 marzo, 2025

      FINALIZÓ LA PRIMERA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN EN LA COSTANERA

      14 octubre, 2024

      SE LANZÓ LA LICITACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL

      8 octubre, 2024
    • SALUD

      EXTIENDEN LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE PARA JÓVENES DE 15 A 39 AÑOS

      6 marzo, 2025

      COMENZÓ LA VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE PARA JÓVENES DE 15 A 29 AÑOS

      20 enero, 2025

      DENGUE: EL HOSPITAL MUNICIPAL APLICA LA SEGUNDA DOSIS DE LA VACUNA A JÓVENES

      5 noviembre, 2024

      DENGUE: SIGUEN LOS OPERATIVOS DE DESCACHARREO EN LA CIUDAD

      1 noviembre, 2024

      ESCASEZ DE VACUNAS CONTRA EL DENGUE EN CÓRDOBA

      24 octubre, 2024
    • FM TOP 99.9
    • FM INTENSA RADIO STATION
    ARROYITOCIUDAD
    You are at:Home»ARROYITO»PROTOCOLO CULTOS E IGLESIAS
    ARROYITO

    PROTOCOLO CULTOS E IGLESIAS

    ArroyitoCiudadBy ArroyitoCiudad11 junio, 2020No hay comentarios7 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter WhatsApp
    El presente Protocolo rige en las circunscripciones eclesiásticas de la Región Centro, a saber: Arquidiócesis de Córdoba; Diócesis de Río Cuarto, Villa María, Cruz del Eje y San Francisco; y Prelatura de Deán Funes. Disposiciones generales
    1. Los obispos disponemos que siga vigente la dispensa del precepto dominical. A
      las personas en situación de riesgo les recomendamos que eviten salir de sus
      domicilios.
    2. Se sugiere la lectura cotidiana de la Palabra de Dios, la oración en las casas, la
      participación en las celebraciones y otras iniciativas pastorales que se realizan
      por los medios de comunicación y por streaming.
    3. Los templos se abrirán para la oración personal y las celebraciones según las
      disposiciones de la competente autoridad pública (cf. Protocolo COE, anexo 58:
      Iglesias y cultos 2, 13 de mayo 2020).
    4. Mientras dure la emergencia sanitaria, incluso en fases más flexibles del aislamiento, la participación litúrgica será necesariamente limitada en número, tiempo
      y desarrollo de la liturgia. El uso del espacio interior de nuestros templos debe
      hacer posible la distancia social requerida.
    5. Los templos deben estar cuidadosamente desinfectados, limpios y ventilados. Al
      final de cada celebración se deben desinfectar bancos, reclinatorios, sillas y otros
      objetos litúrgicos. De manera especial, se pide mantener la higiene de los micrófonos, que pueden ser cubiertos con algún tipo de film para su limpieza y reemplazo al finalizar la celebración. Hay que evitar la manipulación de los objetos,
      cuidando siempre el lavado de manos.
    6. En la medida de lo posible, los templos han de tener bien delimitadas las puertas
      de ingreso y egreso. En el ingreso se debe disponer de una alfombra embebida
      en cloro para la desinfección del calzado. Igualmente, se ha de disponer de soluciones desinfectantes para las manos de quienes ingresen y egresen del templo.
    7. Es conveniente recordar a los fieles que no podrán ingresar a los templos quienes presenten síntomas de la enfermedad, tengan una temperatura corpórea de
      37,5º o superior, o hayan estado en contacto con personas afectadas del SARSCoV-2 en días previos.
    8. Las pilas de agua bendita deben estar vacías. Se recomienda también no tocar
      las imágenes sagradas (de no poder retirarlas o cubrirlas, se recomienda poner
      carteles indicadores). Tampoco dejar hojas o libros con cantos, oraciones u otros
      subsidios para la liturgia o la piedad.
    9. Tanto para la oración personal, el encuentro con el sacerdote o la eventual
      participación en la liturgia, se encarece a los fieles las medidas higiénicas y
      sanitarias que recomienda la autoridad pública para la presente emergencia,
      especialmente el uso de tapaboca que cubra boca y nariz.
      APÉNDICE N°1- ANEXO 58 – PROTOCOLO CULTOS E IGLESIAS
      2 – 4
    10. Los/as sacristanes/as deberán utilizar siempre el tapaboca, y tendrán un especial
      cuidado en la limpieza de los vasos sagrados y objetos para el uso litúrgico.
      Antes de tocar las hostias para el relleno de los copones deberán lavarse y/o
      desinfectarse las manos.
    11. En las localidades que se encuentran en fases más restrictivas del
      aislamiento, y hasta tanto se mantenga esta calificación de la autoridad pública,
      rigen las siguientes disposiciones:
      a. Los templos se pueden abrir para la oración individual según las normas
      oportunamente determinadas por el COE.
      b. También están habilitados para que los ministros ordenados celebren el
      sacramento de la Penitencia y puedan ofrecer acompañamiento espiritual
      a los fieles.
      c. En todos los casos, se han de seguir las normas de higiene y seguridad
      sanitaria establecidas oportunamente.
    12. En las localidades que se encuentra en fases de mayor flexibilización del
      aislamiento, y mientras se mantenga esta situación, rigen las siguientes
      disposiciones:
      a. La asistencia a los templos no podrá superar la mitad de su capacidad,
      asegurando además la distancia social requerida entre las personas de
      dos (2) metros. En la puerta del templo debe estar informado cuántas
      personas pueden entrar.
      b. Es conveniente contar con voluntarios que abran y cierren las puertas de
      los templos, ayuden en la ubicación de las personas, se respete la
      distancia y velen para que no se supere el número permitido de asistentes.
      c. Los fieles utilizarán tapaboca que cubra nariz y boca durante toda su
      permanencia en el templo y mientras dura la celebración. Se recomienda
      que cada fiel se procure alcohol en gel u otro desinfectante para su propia
      higiene.
      d. En la medida de lo posible, las puertas se mantendrán abiertas a la entrada y salida de las celebraciones para evitar el uso de picaportes o tocarlas
      con las manos.
      Disposiciones para la celebración de la Eucaristía
    13. Se ha de reducir al mínimo la presencia de concelebrantes, ministros y otros servidores de la liturgia. En el presbiterio siempre se ha de mantener la distancia
      prevista entre las personas. Salvo el que preside, los demás concelebrantes y ministros tiene que usar el tapaboca. Evitar las concelebraciones.
    14. Cuando presidan sacerdotes en situación de riesgo, se sugiere que, para la
      distribución de la comunión a los fieles, se busque otro ministro.
      APÉNDICE N°1- ANEXO 58 – PROTOCOLO CULTOS E IGLESIAS
      3 – 4
    15. Para el servicio del canto, se ha de evitar la presencia de coros. Basta uno o dos
      personas que animen el canto litúrgico, incluido quien eje- cuta un instrumento
      (guitarra u órgano).
    16. Se recomienda que la duración de la Eucaristía no se prolongue excesivamente.
      Recomendamos 35 minutos en las Misas semanales y 45 minutos en las Misas
      de domingo y fiestas.
    17. No se ha de pasar la canasta para la colecta en el ofertorio. Se ofrecerán lugares
      seguros (alcancías u otros recipientes), para que los fieles depositen su ofrenda
      al concluir la celebración.
    18. El sacerdote ha de higienizarse las manos antes de la presentación de las ofrendas y de la comunión con alcohol en gel o similar. De la misma forma, los minis –
      tros que distribuyan la sagrada comunión han de higienizarse las manos antes y
      después de cumplir este oficio. Se recomienda que uno y otros, antes y después
      de la celebración, se laven las manos con agua y jabón.
    19. En el momento de la presentación de los dones, las ofrendas y los vasos sagrados deben estar ya próximos al altar. No se ha de realizar la procesión de ofrendas.
    20. Las ofrendas estarán siempre cubiertas por la palia o por otros medios adecuados.
    21. Se seguirá omitiendo el saludo de la Paz.
    22. El diálogo individual de la comunión (“Cuerpo de Cristo”. “Amén”) se pronunciará
      de forma colectiva después de la respuesta: “Señor no soy digno…”. La comu –
      nión a cada participante se hará en silencio, solo con el eventual acompañamiento del canto. En línea con la sugerencia realizada por la Conferencia Episcopal
      con anterioridad, se mantiene la recomendación de que la comunión eucarística
      se distribuya solamente en la mano.
    23. Para la distribución de la comunión, los ministros (incluidos los ordenados) usarán tapaboca.
    24. En las concelebraciones, la comunión con el cáliz se puede hacer de dos maneras: 1) un cáliz para cada concelebrante, y 2) por intinción. En caso de necesi –
      dad, solo el sacerdote que preside beba del cáliz, comulgando los demás con la
      sola especie del Pan.
    25. Al finalizar la celebración se procure una salida ordenada de la asamblea. Evítese la aglomeración de personas en la puerta y en el atrio.
      Disposiciones para otros sacramentos y celebraciones
    26. Para la celebración del sacramento de la Reconciliación, además de la distancia
      social, el sacerdote y el penitente han de usar la tapaboca. Evitar todo contacto
      físico. Se recomienda reiterar la higiene de las manos y la limpieza de las superficies al concluir la celebración. No es aconsejable el uso del confesonario.
      APÉNDICE N°1- ANEXO 58 – PROTOCOLO CULTOS E IGLESIAS
      4 – 4
    27. Para el Bautismo se ha de usar el rito breve. Evítense los bautismos múltiples y
      siempre fuera de la Misa. Úsese un recipiente de tal forma que el agua no retorne
      a la pila bautismal. Las unciones se pueden hacer con un algodón o un hisopo
      desechables. Ha de omitirse el rito del “Efetá”. Los participantes deben seguir las
      indicaciones de distanciamiento social, tapaboca e higiene.
    28. Para la Confirmación sugerimos diferirlas hasta que sea factible.
    29. Para el Matrimonio se pide que los anillos solo los manipulen los contrayentes.
    30. Para la Unción de los enfermos se ha de usar el rito breve. Se ha de evitar todo
      contacto físico salvo la unción. La unción se haga con un algodón o un hisopo
      desechables. En caso de administrar la unción a enfermos del COVID, úsense
      las medidas de seguridad sanitarias recomendadas. Se recomienda a los
      sacerdotes en situación de riesgo que, de no ser indispensable, deleguen en otro
      el sacramento a enfermos con COVID. En caso de realizarse seguir las
      indicaciones de los profesionales de la institución sanitaria (especialmente a los
      enfermos de COVID).
    31. Para la celebración de las Exequias se han de tener en cuenta las normas de las
      autoridades locales para los servicios funerarios. En templos y cinerarios se han
      de aplicar las mismas normas que para las otras celebraciones (uso de tapaboca
      o tapaboca, higiene, distancia social, brevedad, etc.). Aunque sea un momento
      de dolor, es importante evitar contactos físicos.
    32. Los Ordinarios procurarán que estas disposiciones sean difundidas por los medios oportunos. Se recomienda que las principales disposiciones estén visibles
      en los templos.
    ARROYITO
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Previous ArticleFeliz Día del Vecino Participativo
    Next Article Schiaretti lanzó créditos a tasa cero para hacedores artísticos
    ArroyitoCiudad
    • Website

    Related Posts

    ARROYITO: CAYÓ UN “DELIVERY” DE DROGAS

    31 julio, 2025

    COMENZARON NUEVAS OBRAS DE CORDÓN CUNETA Y PREPARAN UN PLAN INTEGRAL DE BACHEO

    24 julio, 2025

    VUELVE EL RALLY PROVINCIAL A LA DULCE CIUDAD

    18 julio, 2025

    Comments are closed.

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    NO TE PIERDAS

    ENCONTRARON EL RESTO DEL CUERPO DE BRENDA TORRES EN UNA CASA

    ARROYITO: CAYÓ UN “DELIVERY” DE DROGAS

    SE CAYÓ DE LA MOTO, LO ARROLLÓ UN CAMIÓN Y MURIÓ

    EL ÚLTIMO ADIÓS A LA “LOCOMOTORA” OLIVERAS

    SOBRE NOSOTROS
    SOBRE NOSOTROS

    Arroyitociudad, portal de noticias fundado el 02 de Septiembre de 2002 por su creador Jesús Fernando Videla.

    Domicilio legal: 24 de Septiembre 797.
    Arroyito - Córdoba.

    Facebook X (Twitter) Instagram
    ÚLTIMAS NOTICIAS

    ENCONTRARON EL RESTO DEL CUERPO DE BRENDA TORRES EN UNA CASA

    1 agosto, 2025

    ARROYITO: CAYÓ UN “DELIVERY” DE DROGAS

    31 julio, 2025

    SE CAYÓ DE LA MOTO, LO ARROLLÓ UN CAMIÓN Y MURIÓ

    30 julio, 2025
    CALENDARIO
    agosto 2025
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
    « Jul    
    Copyright © 2025. Diseñado por Vector Urbano.
    • Home

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.