Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, agosto 26
    • Teléfonos Importantes
    • Deliverys
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ARROYITOCIUDAD
    • INICIO
    • ARROYITO

      PIÑÓN FIJO CERRÓ EL MES DE LAS INFANCIAS

      25 agosto, 2025

      VUELVE PIÑÓN FIJO A LA DULCE CIUDAD

      20 agosto, 2025

      FIELES CATÓLICOS CONMEMORARON EL DÍA DE SAN CAYETANO

      7 agosto, 2025

      UN MOTOCLICLISTA MURIÓ TRAS CHOCAR CONTRA UN CAMIÓN

      7 agosto, 2025

      ENRIQUE ORSCHANSKI DISERTÓ EN ARROYITO SOBRE INFANCIA Y TECNOLOGÍA

      5 agosto, 2025
    • DEPORTES

      EL ÚLTIMO ADIÓS A LA “LOCOMOTORA” OLIVERAS

      29 julio, 2025

      VUELVE EL RALLY PROVINCIAL A LA DULCE CIUDAD

      18 julio, 2025

      ARROYITO FUE SEDE DEL LANZAMIENTO DEL GRAN PRIX SAN JUSTO

      5 junio, 2025

      ELIZABETH NORIEGA BRILLÓ EN BRASIL CON UNA MEDALLLA DE ORO

      26 mayo, 2025

      LLEGÓ EL DÍA: FRANCO COLAPINTO REGRESA A LA FÓRMULA 1

      16 mayo, 2025
    • EL TIO

      TRES MUERTOS TRAS CHOQUE FRONTAL ENTRE DOS CAMIONETAS

      30 diciembre, 2024

      UN HOMBRE RESULTÓ HERIDO TRAS QUEDAR ATRAPADO BAJO LAS RUEDAS DE SU CAMIÓN

      19 noviembre, 2024

      DOS DETENIDOS TRAS HUÍR DE UN CONTROL POLICIAL EN EL TÍO

      27 agosto, 2024

      LA OBRA DE GAS NATURAL ESTÁ EN MARCHA

      4 julio, 2023

      EL TÍO CELEBRA LA INAUGURACIÓN DE DOS ESPACIOS PARA LA COMUNIDAD

      7 junio, 2023
    • INTERES GENERAL

      VERANO 2025: QUÉ DOCUMENTACIÓN TE PIDE LA CAMINERA PARA CIRCULAR POR LA PROVINCIA

      10 enero, 2025

      GRUPO ARCOR DONÓ EQUIPAMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DEL DENGUE

      9 octubre, 2024

      GUSTAVO BENEDETTI SE REUNIÓ CON EL JEFE DE VIALIDAD NACIONAL

      19 septiembre, 2024

      LA UCR DE ARROYITO ELEGIRÁ NUEVAS AUTORIDADES INTERNAS

      6 septiembre, 2024

      SUBEN LOS PEAJES PARA AQUELLOS USUARIOS QUE NO ADHIRIERON AL TELEPASE

      30 agosto, 2024
    • OBRAS

      AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL

      11 julio, 2025

      AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA SEDE DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL EN ARROYITO

      4 junio, 2025

      EL MUNICIPIO AVANZARÍA EN LA FINALIZACIÓN DEL EDIFICIO DE LA ESCUELA PROA

      19 marzo, 2025

      FINALIZÓ LA PRIMERA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN EN LA COSTANERA

      14 octubre, 2024

      SE LANZÓ LA LICITACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL

      8 octubre, 2024
    • SALUD

      EXTIENDEN LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE PARA JÓVENES DE 15 A 39 AÑOS

      6 marzo, 2025

      COMENZÓ LA VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE PARA JÓVENES DE 15 A 29 AÑOS

      20 enero, 2025

      DENGUE: EL HOSPITAL MUNICIPAL APLICA LA SEGUNDA DOSIS DE LA VACUNA A JÓVENES

      5 noviembre, 2024

      DENGUE: SIGUEN LOS OPERATIVOS DE DESCACHARREO EN LA CIUDAD

      1 noviembre, 2024

      ESCASEZ DE VACUNAS CONTRA EL DENGUE EN CÓRDOBA

      24 octubre, 2024
    • FM TOP 99.9
    • FM INTENSA RADIO STATION
    ARROYITOCIUDAD
    You are at:Home»CORDOBA»CÓRDOBA CELEBRA LA SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA
    CORDOBA

    CÓRDOBA CELEBRA LA SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA

    ArroyitoCiudadBy ArroyitoCiudad2 agosto, 2021No hay comentarios8 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter WhatsApp
    • La lactancia materna es una práctica con la que toda la comunidad debe comprometerse.
    • Se trata del mejor e insustituible alimento natural y ecológico, que garantiza calidad en el comienzo de la vida.
    • Durante esta semana, diferentes centros de salud provinciales ofrecerán actividades y eventos de concientización.

    Del 1 al 7 de agosto se celebra en todo el mundo la Semana de la Lactancia Materna; se trata de una oportunidad para concientizar acerca de la importancia de esta práctica que beneficia a madres, lactantes y a la comunidad en general.

    En esta ocasión, “Proteger la lactancia, una responsabilidad compartida” es el lema bajo el que se busca propiciar y comprometer a los diferentes actores sociales.

    De esta manera, diversos organismos internacionales buscan generar que toda la comunidad se comprometa, apoye y posibilite entornos favorables para esta práctica, desde el lugar que cada persona ocupa; tanto padres y madres, como equipos de salud –medicina, enfermería, nutrición, consultoras de lactancia, entre otros-, medios de comunicación, usuarios y usuarias de redes sociales, organizaciones e instituciones laborales, educativas y de la comunidad en general pueden acompañar y fortalecerla.

    Al respecto, Marcela Yanover, directora de Maternidad e Infancia, expresa: “Los entornos laborales deben apoyar la lactancia materna. Existen Leyes Nacionales y Provinciales que prevén la creación de espacios amigos de la lactancia”.

    “Es importante que desde la comunidad apoyemos la lactancia materna en los espacios públicos, es una responsabilidad de todas las personas”, subraya la referente.

    Vale destacar que, en Argentina, la Ley N° 26.873 de Lactancia Materna, Promoción y Concientización Pública, promueve la existencia de “Espacios Amigos de la Lactancia”; los mismos deben ser higiénicos y contar con condiciones que permitan extraer la leche y conservarla.

    En tanto en Córdoba, la Ley N° 9905 otorga licencia por maternidad por 180 días para agentes provinciales y se implementa el programa “Cuarto Mes de Licencia por Maternidad”para las trabajadoras del sector privado.

    Actividades

    Durante esta semana, diferentes centros de salud provinciales ofrecerán actividades y eventos de concientización.

    En la ciudad capital, el Hospital Materno Neonatal llevará adelante diversas acciones como talleres de lactancia para madres y padres de recién nacidos internados en neonatología, difusión en redes sociales de promoción de la lactancia y se hará entrega de diplomas a las madres que están amamantando.

    Además, continúa el curso de 20 horas de promoción y apoyo a la lactancia para equipos de salud de la provincia, dictado por la Dirección de Maternidad e Infancia, cuyos ejes principales son: consejería para amamantar, alojamiento conjunto, producción de leche, recién nacidos con necesidades especiales, afecciones del pecho y pezón, con foco especial en el apoyo continuo para madres en relación a lactancia y Covid-19.

    Por otra parte, el martes 10 de agosto se dictará el curso virtual: “Iniciativa Centro de Salud Amigo de la Lactancia. Lineamientos para su implementación”, destinado a equipos de salud de Atención Primaria.

    El día miércoles 4 de agosto a las 12 horas, el Hospital Misericordia realizará la conferencia “Lactancia materna y el desarrollo de nuestro segundo genoma: el microbioma”, que contará con la disertación del Dr. Miguel Larguía, reconocido neonatólogo y pediatra, ex jefe de la División Neonatología del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá. Link de acceso.

    En tanto, el jueves 5 de agosto, la Maternidad Provincial realizará una jornada de promoción de la lactancia materna, a través de la entrega de kits para las mamás atendidas en la institución, con elementos que propician la práctica, además de objetos de protección personal en el marco de la pandemia por Covid-19.

    En paralelo, la institución llevará adelante un concurso virtual para profesionales del Hospital, destinado a promover la lactancia a través de publicaciones acordes a la temática.

    En cuanto a hospitales del interior provincial, el Comité de Lactancia Materna del Hospital Regional Pasteur de Villa María, el jueves 6 de agosto, a las 19 horas, realizará el evento virtual: «Dar pecho, es un Derecho; Lactancia Materna, un triunfo para toda la vida»; actividad que se llevará adelante junto a la Sociedad Argentina de Pediatría filial Villa María.

    Así mismo, el Nuevo Hospital de Río Cuarto San Antonio de Padua realizará actividades de promoción y concientización mediante la producción y difusión de videos cortos en el que participarán madres comentando vivencias en relación a la lactancia.

    También se llevarán a cabo intervenciones en las salas de obstetricia y espacios comunes de la institución a través de cartelería, folletería y fotografías con el objetivo de incentivar la práctica.

    También el lunes 9 de agosto llevarán a cabo la capacitación virtual “Lactancia en épocas de pandemia” y “Alimentación trófica”. (ID de acceso en la imagen)

    Por su parte, el Hospital Iturraspe de San Francisco, promoverá la concientización a través de la entrega de folletería a madres en los diferentes servicios de pediatría, neonatología y guardia central y, de esta manera, reforzará la consejería que realiza habitualmente en dichos servicios.

    Por último, el Hospital Regional de Villa Dolores, durante toda la semana, llevará a cabo la promoción a través de intervenciones con la entrega de folletería y cartelería en espacios comunes y sala de espera de consultorio de recién nacidos.

    Beneficios de la lactancia

    Diferentes instituciones y equipos de especialistas acuerdan en que la lactancia materna es el mejor e insustituible alimento natural y ecológico, el recurso renovable por excelencia, el más económico, el que garantiza la mejor alimentación y calidad para el comienzo de la vida.

    A las personas que dan de mamar, esta práctica las ayuda a prevenir el cáncer de mama y ovarios, la depresión posparto, la anemia, la hipertensión, la osteoporosis y también colabora en la recuperación del peso anterior al embarazo; a su vez, ayuda al contacto y a la comunicación del bebé con la mamá.

    Vale resaltar que se trata de un recurso natural y ecológico, ya que, a diferencia de otros alimentos, no requiere de materiales como latas y plásticos para su conservación, evitando la contaminación ambiental.

    Lactancia en contexto de pandemia

    Debe tenerse en cuenta que, en el actual contexto de pandemia por Covid-19, la leche materna proporciona anticuerpos necesarios y otros elementos protectores únicos que aportan protección ante el virus.

    La leche materna, brinda a los bebés todos los nutrientes que necesitan hasta sus seis meses y les provee anticuerpos que los protegen de enfermedades infecciosas y crónicas.

    Respecto a quienes están cursando la infección por Covid y están amamantando, es necesario recordar que pueden continuar con esta práctica y ante dudas, deben consultar a su equipo de salud.

    En cuanto a la vacunación, Yanover, recuerda: “Aquellas personas que están cursando un embarazo o están amamantando, deben colocarse la vacuna para el Covid-19; de esta manera protegen también a su bebé de esta infección”.

    Posibilitar la lactancia

    Es fundamental el compromiso de diversos actores sociales para la lactancia.

    De esta manera, las mujeres que trabajan fuera de casa necesitan que se respeten las leyes que promueven los espacios amigos de la lactancia materna, donde las mamás puedan extraer su leche y conservarla en óptimas condiciones.

    Vale mencionar que, en Argentina, además de las leyes nacionales y provinciales ya mencionadas,  el Art. 179 de la Ley N° 20.744 de Contrato de Trabajo establece que la mujer que amamanta, al finalizar su licencia por maternidad, dispone de dos descansos de media hora durante su jornada laboral para dar la teta a su bebé.

    En el caso de instituciones de salud, es necesario que el equipo de profesionales incentive la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y continuada hasta los 2 años y despejen dudas sobre esta práctica.

    También es clave indagar en la consulta respecto al consumo de sustancias de las mamás y ofrecer asesoramiento y, si se requiere, hacer derivaciones a otras instituciones.

    En la provincia,la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones dispone de distintos canales para este tipo de acompañamiento; vale mencionar que para dejar de fumar está el programa provincial APPagá, con modalidad presencial, a distancia y virtual.

    Además, quienes quieran abandonar el consumo de sustancias pueden buscar acompañamiento a través de la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones. En la ciudad de Córdoba pueden solicitarse consultas por mensaje de WhatsApp al 351-3810583 y en el interior provincial se puede acceder a esta atención en cualquiera de los centros RAAC .

    En el espacio público, es importante que la comunidad respete este derecho de las mamás, niños y niñas y colabore en la comodidad de quien se encuentre amamantando y del bebé.

    En el hogar, es bueno que las personas que conviven con una mamá lactante propicien espacios adecuados para esta práctica, cooperando en el cuidado y la higiene del hogar y brindando contención.

    Recomendaciones para quienes se encuentran en periodo de lactancia

    Es importante que en esta etapa se sostenga una alimentación equilibrada que incluya frutas, vegetales, cereales, legumbres, carnes, leche y sus derivados y aceites vegetales. Asimismo, es necesaria una buena hidratación con agua segura.

    Durante el tiempo de lactancia se desaconseja iniciar dietas porque pueden comprometer la salud de la mamá; en caso de presentarse dudas relacionadas al peso corporal, lo mejor es realizar una consulta profesional. En ese sentido, amantar también ayuda a mantener el peso habitual.

    Además, el equipo de especialistas subraya que el consumo de drogas, medicamentos sin prescripción y alcohol -inclusive una mínima cantidad-  en este periodo compromete la salud de la mamá y el bebé.

    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Previous ArticleLA PROVINCIA INVIRTIÓ CASI $280 MILLONES EN AYUDAS ECONÓMICAS PARA ACTIVIDADES RESTRINGIDAS
    Next Article UNA PERSONA CONTAGIADA CON VARIANTE DELTA EN SAN FRANCISCO
    ArroyitoCiudad
    • Website

    Related Posts

    RIESGO DE INCENDIOS EXTREMO EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

    21 agosto, 2025

    HALLARON MÁS RESTOS HUMANOS Y CRECE EL MISTERIO

    28 julio, 2025

    HALLARON RESTOS HUMANOS EN UN DESCAMPADO

    25 julio, 2025

    Comments are closed.

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    NO TE PIERDAS

    PIÑÓN FIJO CERRÓ EL MES DE LAS INFANCIAS

    INVESTIGAN DOS HECHOS DELICTIVOS EN LA CIUDAD

    RIESGO DE INCENDIOS EXTREMO EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

    VUELVE PIÑÓN FIJO A LA DULCE CIUDAD

    SOBRE NOSOTROS
    SOBRE NOSOTROS

    Arroyitociudad, portal de noticias fundado el 02 de Septiembre de 2002 por su creador Jesús Fernando Videla.

    Domicilio legal: 24 de Septiembre 797.
    Arroyito - Córdoba.

    Facebook X (Twitter) Instagram
    ÚLTIMAS NOTICIAS

    PIÑÓN FIJO CERRÓ EL MES DE LAS INFANCIAS

    25 agosto, 2025

    INVESTIGAN DOS HECHOS DELICTIVOS EN LA CIUDAD

    21 agosto, 2025

    RIESGO DE INCENDIOS EXTREMO EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

    21 agosto, 2025
    CALENDARIO
    agosto 2025
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
    « Jul    
    Copyright © 2025. Diseñado por Vector Urbano.
    • Home

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.