Hoy, 2 de mayo, se cumplen 41 años del hundimiento del crucero General Belgrano, acción provocada por el ataque del submarino nuclear británico HMS Conqueror, de aquel trágico momento, resultaron fatalmente heridas 323 personas.
Cabe aclarar que hasta la actualidad, se la reconoce como la mayor tragedia naval en la historia de la Armada argentina.
Unos 770 tripulantes lograron sobrevivir no solo al ataque con dos torpedos, sino también a la tormenta y las bajas temperaturas en altamar que los pondrían a prueba hasta el momento de su ansiado rescate.
¿Ahora bien, cómo fue el trágico hundimiento?
Cerca de las 20 del 1 de mayo de 1982, mientras navegaba cerca de Isla de los Estados, el “General Belgrano” había recibido órdenes para sumarse a una maniobra de pinzas que se abalanzaría contra los británicos desde el sur. El portaaviones “Veinticinco de Mayo” lideraría el otro brazo de la operación.
Sin embargo, este plan fue cancelado debido a las condiciones que impedían operar a los aviones embarcados en el portaaviones y fue así como el crucero emprendió el regreso en sentido al continente.
Fue en aquel momento que el submarino HMS “Conqueror” comenzó a seguir al “General Belgrano” el 1 de mayo por la mañana, y después de recibir autorización del gobierno de la premier Margaret Thatcher disparó los dos torpedos que hundieron al crucero argentino a las 16 horas del 2 de mayo de 1982.