A tan solo un mes de haber dado inicio al proceso de formación de los futuros integrantes de la Guardia Urbana Municipal, los seleccionados se encuentran inmersos en un intenso programa de capacitación, que busca preparar a los agentes para enfrentar los desafíos que implica la seguridad ciudadana en la actualidad.
El primer trimestre del plan de formación está compuesto por materias fundamentales para el desempeño de la Guardia Urbana Municipal. Los futuros agentes se encuentran cursando las siguientes asignaturas:
- Seguridad ciudadana y proximidad.
 - Seguridad vial.
 - Defensa civil.
 - Ley 8560 y ordenanzas municipales.
 
Estas materias proporcionarán a los participantes los conocimientos necesarios para abordar diversas problemáticas sociales y realizar abordajes interdisciplinarios en beneficio de la comunidad.
La convocatoria inicial atrajo a 36 postulantes interesados en formar parte del GUM, de los cuales se seleccionaron a 10 candidatos para esta primera instancia, quiénes comenzaron su formación y ahora tienen la oportunidad de combinar el aprendizaje en el aula con prácticas guiadas en diferentes sectores de la ciudad.
A partir de principios de julio, los futuros agentes tendrán la posibilidad de aplicar sus conocimientos teóricos en situaciones reales. Estas prácticas brindarán a los aspirantes una valiosa experiencia, ya que trabajarán directamente en diversos sectores de la ciudad, interactuando con la comunidad y abordando situaciones cotidianas en el marco de la seguridad ciudadana.
Para garantizar una formación integral, las prácticas serán supervisadas por un equipo de docentes altamente capacitados. Entre los responsables del dictado de las mismas se encuentran destacados profesionales como el Dr. Fernando Pérez, experto en Ciencias Políticas; el Ingeniero Federico Molina, especialista en seguridad vial; la Licenciada Cintia Bruera, con amplia experiencia en defensa civil; y el Licenciado Pablo Berardo, experto en legislación municipal.
La Guardia Urbana Municipal se basa en un nuevo paradigma de seguridad, que busca establecer una estrecha relación de proximidad con los vecinos. Este enfoque descentralizado tiene como objetivo generar diagnósticos situacionales precisos, que permitan abordar de manera eficiente las distintas problemáticas sociales que puedan afectar a la comunidad.
									 
					