Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, agosto 25
    • Teléfonos Importantes
    • Deliverys
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ARROYITOCIUDAD
    • INICIO
    • ARROYITO

      VUELVE PIÑÓN FIJO A LA DULCE CIUDAD

      20 agosto, 2025

      FIELES CATÓLICOS CONMEMORARON EL DÍA DE SAN CAYETANO

      7 agosto, 2025

      UN MOTOCLICLISTA MURIÓ TRAS CHOCAR CONTRA UN CAMIÓN

      7 agosto, 2025

      ENRIQUE ORSCHANSKI DISERTÓ EN ARROYITO SOBRE INFANCIA Y TECNOLOGÍA

      5 agosto, 2025

      COMENZARON NUEVAS OBRAS DE CORDÓN CUNETA Y PREPARAN UN PLAN INTEGRAL DE BACHEO

      24 julio, 2025
    • DEPORTES

      EL ÚLTIMO ADIÓS A LA “LOCOMOTORA” OLIVERAS

      29 julio, 2025

      VUELVE EL RALLY PROVINCIAL A LA DULCE CIUDAD

      18 julio, 2025

      ARROYITO FUE SEDE DEL LANZAMIENTO DEL GRAN PRIX SAN JUSTO

      5 junio, 2025

      ELIZABETH NORIEGA BRILLÓ EN BRASIL CON UNA MEDALLLA DE ORO

      26 mayo, 2025

      LLEGÓ EL DÍA: FRANCO COLAPINTO REGRESA A LA FÓRMULA 1

      16 mayo, 2025
    • EL TIO

      TRES MUERTOS TRAS CHOQUE FRONTAL ENTRE DOS CAMIONETAS

      30 diciembre, 2024

      UN HOMBRE RESULTÓ HERIDO TRAS QUEDAR ATRAPADO BAJO LAS RUEDAS DE SU CAMIÓN

      19 noviembre, 2024

      DOS DETENIDOS TRAS HUÍR DE UN CONTROL POLICIAL EN EL TÍO

      27 agosto, 2024

      LA OBRA DE GAS NATURAL ESTÁ EN MARCHA

      4 julio, 2023

      EL TÍO CELEBRA LA INAUGURACIÓN DE DOS ESPACIOS PARA LA COMUNIDAD

      7 junio, 2023
    • INTERES GENERAL

      VERANO 2025: QUÉ DOCUMENTACIÓN TE PIDE LA CAMINERA PARA CIRCULAR POR LA PROVINCIA

      10 enero, 2025

      GRUPO ARCOR DONÓ EQUIPAMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DEL DENGUE

      9 octubre, 2024

      GUSTAVO BENEDETTI SE REUNIÓ CON EL JEFE DE VIALIDAD NACIONAL

      19 septiembre, 2024

      LA UCR DE ARROYITO ELEGIRÁ NUEVAS AUTORIDADES INTERNAS

      6 septiembre, 2024

      SUBEN LOS PEAJES PARA AQUELLOS USUARIOS QUE NO ADHIRIERON AL TELEPASE

      30 agosto, 2024
    • OBRAS

      AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL

      11 julio, 2025

      AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA SEDE DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL EN ARROYITO

      4 junio, 2025

      EL MUNICIPIO AVANZARÍA EN LA FINALIZACIÓN DEL EDIFICIO DE LA ESCUELA PROA

      19 marzo, 2025

      FINALIZÓ LA PRIMERA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN EN LA COSTANERA

      14 octubre, 2024

      SE LANZÓ LA LICITACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL

      8 octubre, 2024
    • SALUD

      EXTIENDEN LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE PARA JÓVENES DE 15 A 39 AÑOS

      6 marzo, 2025

      COMENZÓ LA VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE PARA JÓVENES DE 15 A 29 AÑOS

      20 enero, 2025

      DENGUE: EL HOSPITAL MUNICIPAL APLICA LA SEGUNDA DOSIS DE LA VACUNA A JÓVENES

      5 noviembre, 2024

      DENGUE: SIGUEN LOS OPERATIVOS DE DESCACHARREO EN LA CIUDAD

      1 noviembre, 2024

      ESCASEZ DE VACUNAS CONTRA EL DENGUE EN CÓRDOBA

      24 octubre, 2024
    • FM TOP 99.9
    • FM INTENSA RADIO STATION
    ARROYITOCIUDAD
    You are at:Home»INTERES GENERAL»CÓRDOBA PRESENTÓ LOS RESULTADOS DE SU EVALUACIÓN PRISMA
    INTERES GENERAL

    CÓRDOBA PRESENTÓ LOS RESULTADOS DE SU EVALUACIÓN PRISMA

    ArroyitoCiudadBy ArroyitoCiudad4 mayo, 2022No hay comentarios10 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter WhatsApp
    • La evaluación provincial estuvo dirigida a estudiantes de 3° grado de primaria y de 3° año de secundaria.
    • Participaron unos 17 mil estudiantes de ambos niveles de 609 escuelas de gestión estatal y privada.
    • Se realizó en diciembre de 2021.

    El Ministerio de Educación de Córdoba dio a conocer los resultados de la evaluación provincial Prisma aplicada en diciembre último en la que se examinaron contenidos y aprendizajes de Matemática, Lengua y Literatura correspondientes a 3° grado de la Educación Primaria y 3° año de la Educación Secundaria.

    En Córdoba, se trabajó sobre una muestra representativa de escuelas que dependen del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba. De esta manera, se seleccionaron 306 escuelas de nivel primario y 310 escuelas de nivel secundario, participando el 99 por ciento, alcanzando a 7.266 estudiantes primarios (el 90.5% de 8028) y a 9727 de secundaria (86.4% de 11.257).

    Según las respuestas brindadas a la resolución de actividades propuestas, los estudiantes se distribuyen en 4 niveles de desempeños que dan cuenta de los logros alcanzados: Nivel 3: Refiere a estudiantes que han alcanzado logros destacados para ese grado/año, sus aprendizajes son significativos; Nivel 2: Refiere a los estudiantes que han alcanzado lo esperado para ese grado/año; Nivel 1A: Refiere a estudiantes que logran aprendizajes muy cercanos a los esperados para el grado/año; Nivel 1B: Refiere a estudiantes que logran aprendizajes y contenidos por debajo de lo esperado para el grado/año.

    En el gráfico que sigue se pueden observar los resultados en las dos áreas de conocimiento evaluadas en el nivel primario. En nuestra provincia, en Lengua y Literatura el 73% de los y las estudiantes de 3 grado tuvieron niveles de desempeño Destacado (47%) y Esperado (26%). Un 6% se ubicó en el nivel 1A cercano a lo esperado y un 21% logros muy bajos. En el caso de Matemáticas, el 72% de los y las estudiantes tuvieron niveles de desempeño Destacado (43%) y Esperado (29%). Un 16% se ubicó en el nivel 1 A cercano a lo esperado y un 13% obtuvo logros muy bajos.

    En tanto en el nivel secundario, en el gráfico que sigue se pueden observar los resultados en las dos áreas de conocimiento evaluadas en este nivel. De esta manera, en Lengua y Literatura el 66% de los y las estudiantes de 3 año tuvieron niveles de desempeño Destacado (35%) y Esperado (31%). Un 8% se ubicó en el nivel 1A cercano a lo esperado y un 26% obtuvo logros muy bajos. En el caso de Matemáticas, el 20% de los y las estudiantes secundarios tuvieron niveles de desempeño Destacado (9%) y Esperado (11%). Un 19% se ubicó en el nivel 1 A cercano a lo esperado y un 61% obtuvo logros muy bajos.

    En los gráficos siguientes se puede ver los índices correspondientes a la evaluación Prisma aplicada en 2019 en comparación a los datos que arrojó la realizada en 2021.

    Lo que saben los estudiantes
    Cada uno de los niveles de desempeño establece características del conocimiento y aprendizaje de cada estudiante respondiente. Para cada una de las asignaturas y de los niveles educativos evaluados, tales características son las siguientes:

    MATEMÁTICA

    Nivel Primario

    Nivel 3: Los estudiantes pueden resolver con las 4 operaciones problemas de mayor complejidad, componer y descomponer un número de 4 o más cifras. Identifican y reconocen figuras y cuerpos geométricos; interpretan datos que se relacionan en una tabla o gráfico de barra. Reconocen y usan las unidades de medida más comunes. 

    Nivel 2: Los estudiantes pueden sumar, restar y multiplicar en problemas complejos y dividir solo en problemas sencillos. Componer y descomponer un número de hasta 4 cifras. Identifican y reconocen figuras y algunos cuerpos geométricos. Interpretan diferentes datos que se relacionan en una tabla o gráfico de barra. Reconocen las unidades de medida más comunes. 

    Nivel 1A: Los estudiantes pueden sumar, restar y multiplicar en problemas sencillos. Componer y descomponer un número de hasta 4 cifras. Pueden identificar algunas figuras geométricas simples y reconocer uno o más datos en una tabla o gráfico de barra. Identifican algunas unidades de medida más comunes.

    Nivel 1 B: Los estudiantes pueden sumar, restar y multiplicar en problemas muy sencillos; descomponer un número de hasta 3 cifras. Pueden identificar algunas figuras geométricas simples y reconocer un dato a la vez en una tabla o gráfico de barra. 

    Nivel Secundario

    Nivel 3: Los estudiantes pueden resolver las 4 operaciones básicas, la potencia y la raíz con números enteros, decimales y fraccionarios positivos y negativos en problemas de mayor complejidad. Calcular el porcentaje y utilizar la regla de tres simple directa e inversa. Interpretan datos explícitos e implícitos en tablas y diferentes tipos de gráficos. Pueden pasar de un lenguaje coloquial a uno matemático o al revés con números enteros y fraccionarios positivos y negativos. Relacionan las diferentes representaciones de una o dos funciones lineales. En el campo de la geometría pueden realizar cálculos de perímetro, área y volumen de figuras y cuerpos compuestos, aplicar el teorema de Thales y calcular los lados y ángulos de triángulos rectángulos. Pueden resolver un problema de probabilidad.

    Nivel 2: Los estudiantes pueden resolver las 4 operaciones básicas, la potencia y la raíz con números enteros, decimales y fraccionarios positivos y negativos, calcular el porcentaje y utilizar la regla de tres simple. Interpretan datos explícitos en tablas y diferentes tipos de gráficos. Pueden pasar de un lenguaje coloquial a uno matemático o al revés con números enteros y fraccionarios positivos y negativos. Relacionan las diferentes representaciones de la función lineal.

    En el campo de la geometría pueden realizar cálculos de perímetro, área y volumen de figuras y cuerpos, aplicar el teorema de Thales.

    Nivel 1A: Los estudiantes pueden resolver las 4 operaciones básicas con números enteros y fraccionarios positivos y negativos, calcular el porcentaje y utilizar la regla de tres simple. Interpretan datos explícitos en tablas y gráficos de barra y circulares. Pueden pasar de un lenguaje coloquial a uno matemático o al revés siempre que los números sean enteros (positivos y negativos). Sobre las figuras geométricas pueden realizar cálculos de perímetro y área. 

    Nivel 1 B: Los estudiantes pueden resolver las 4 operaciones básicas con números positivos y negativos enteros, calcular el porcentaje y utilizar la regla de tres simple. Interpretan datos explícitos en tablas y gráficos de barra. Pueden pasar de un lenguaje coloquial a uno matemático o al revés siempre que los números sean positivos enteros. 

    LENGUA Y LITERATURA

    Nivel Primario

    Nivel 3: Los estudiantes pueden comprender, interpretar, reconocer características y estructuras y emitir juicios en diferentes tipos de textos. Establecen relaciones con información explícita e infieren relaciones complejas en el texto y con su experiencia personal y de mundo. Identifican las normas del sistema de escritura.

    Nivel 2: Los estudiantes pueden comprender, interpretar, reconocer características y estructuras en diferentes tipos de textos. Establecen relaciones sencillas con información explícita en el texto y con su experiencia personal y de mundo. Identifican signos de puntuación y algunas normas de la escritura.

    Nivel 1A: Los estudiantes pueden establecer relaciones sencillas en los textos a partir de información conocida, repetida y explícita. Reconoce el uso de algunos signos de puntuación y la mayúscula.

    Nivel 1B: Los estudiantes pueden acceder de manera sencilla a textos cuando la información es explícita, reiterada y claramente visible. Reconoce el uso del punto y de los signos de exclamación e interrogación.

    Nivel Secundario

    Nivel 3: Los estudiantes pueden, en textos literarios, distinguir el cuento de otros tipos de textos narrativos y diferenciar tipos de cuentos. Pueden identificar elementos propios de la narración (estructura, personajes, tiempo lineal – no lineal, narrador), distinguir procedimientos (descripciones, discursos directos e indirectos), y rupturas-coincidencias temporales (paralelismos, alternancias, retrocesos, anticipaciones).

    En textos argumentativos pueden identificar sus características (opinión implícita o explícita, argumentos centrales, contraargumentos y pruebas) y los recursos persuasivos (citas, ejemplificaciones, definiciones, reformulaciones, comparaciones y referencia – pronombres – y valoraciones personales del emisor). Distingue entre juicio y datos.

    En el nivel gramatical, identifica funciones básicas en la oración simple y la compuesta. Puede, identificando familia de palabras, etimología, procedimientos de formación de palabras (sufijos, prefijos, parasíntesis, composición) y las relaciones semánticas entre ellas (sinónimos, antónimos, hiperonimia, hiponimia) inferir el significado de palabras.

    Nivel 2: Los estudiantes pueden en relación al texto literario distinguir el cuento de otros tipos de textos narrativos y diferenciar tipos de cuentos. Pueden identificar elementos propios de la narración (estructura, personajes, tiempo lineal – no lineal y narrador)

    En textos argumentativos pueden identificar sus características (opinión, argumentos centrales) y los recursos persuasivos (citas, ejemplificaciones, definiciones, reformulaciones, comparaciones y referencia –pronombres – y valoraciones personales del emisor). Distingue entre juicio y datos.

    En el nivel gramatical, identifica funciones básicas en la oración simple y la compuesta. Puede identificando sufijos, prefijos, sinónimos y antónimos inferir el significado de palabras.

    Nivel 1A: Los estudiantes pueden en relación a los textos, identificar elementos propios del narrativo (estructura, personajes, tiempo, etcétera) y las características del argumentativo (opinión, argumentos centrales, citas, ejemplificaciones y valoraciones personales del emisor) cuando existen marcas explícitas. Distingue el cuento de otros tipos de textos narrativos.

    En el nivel gramatical, identifica funciones básicas en la oración simple (sujeto, predicado y complementos). Puede, identificando sufijos y prefijos inferir el significado de palabras

    Nivel 1B: Los estudiantes pueden extraer información repetida y explícita, comprender algunos términos cuando son coloquiales y de circulación cotidiana. En el nivel gramatical, en la oración simple, solo reconoce el sujeto.

    Cómo se evaluó
    En cuanto a cómo se evaluó, se implementaron seis modelos en formato papel para el nivel primario y en formato digital para el secundario para cada dominio evaluado. Cada instrumento contó con 22 ítems de opción múltiple con una única respuesta correcta. En Lengua y Literatura se consideraron por modelo 2 textos, uno literario y uno no literario.

    El objetivo de la prueba provincial Prisma es recabar evidencia sobre logros y desafíos del sistema educativo tras dos años de pandemia. Se busca de este modo generar información medible y actualizada sobre los logros y dificultades en el aprendizaje en Matemática y Lengua.

    De esta manera, con estos resultados la cartera educativa provincial dispone de evidencias sobre el estado de situación de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la finalización del primer ciclo de primaria y del ciclo básico de secundaria, que le permitirán tomar decisiones y reorientar recursos y estrategias pedagógicas en el presente ciclo lectivo

    Con el firme propósito de optimizar la aplicación y posterior análisis de resultados, en esta edición se implementó Prisma en formato digital para los estudiantes del nivel secundario. En el nivel primario, la implementación fue en formato papel y se incluyó una muestra en formato digital.

    Sobre Prisma

    El operativo comenzó a implementarse en 2013 mientras que, en 2019, se construyeron instrumentos de evaluación con mayor rigor metodológico, gracias a un trabajo junto al Instituto de Investigaciones Psicológicas (en alianza con el CONICET), de la Facultad de Psicología, de la Universidad Nacional de Córdoba.

    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Previous ArticleEL CENTRO “RAAC” DE VILLA NUEVA BRINDARÁ TRATAMIENTO AMBULATORIO
    Next Article LA MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA, BID LAB Y BANCOR APOYARÁN EL DESARROLLO DE EMPRENDIMIENTOS TECNOLÓGICOS
    ArroyitoCiudad
    • Website

    Related Posts

    VERANO 2025: QUÉ DOCUMENTACIÓN TE PIDE LA CAMINERA PARA CIRCULAR POR LA PROVINCIA

    10 enero, 2025

    GRUPO ARCOR DONÓ EQUIPAMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DEL DENGUE

    9 octubre, 2024

    GUSTAVO BENEDETTI SE REUNIÓ CON EL JEFE DE VIALIDAD NACIONAL

    19 septiembre, 2024

    Comments are closed.

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    NO TE PIERDAS

    INVESTIGAN DOS HECHOS DELICTIVOS EN LA CIUDAD

    RIESGO DE INCENDIOS EXTREMO EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

    VUELVE PIÑÓN FIJO A LA DULCE CIUDAD

    DETUVIERON AL “PEREJIL” DEL CASO DALMASSO POR EL CRIMEN DE UN HOMBRE

    SOBRE NOSOTROS
    SOBRE NOSOTROS

    Arroyitociudad, portal de noticias fundado el 02 de Septiembre de 2002 por su creador Jesús Fernando Videla.

    Domicilio legal: 24 de Septiembre 797.
    Arroyito - Córdoba.

    Facebook X (Twitter) Instagram
    ÚLTIMAS NOTICIAS

    INVESTIGAN DOS HECHOS DELICTIVOS EN LA CIUDAD

    21 agosto, 2025

    RIESGO DE INCENDIOS EXTREMO EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

    21 agosto, 2025

    VUELVE PIÑÓN FIJO A LA DULCE CIUDAD

    20 agosto, 2025
    CALENDARIO
    agosto 2025
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
    « Jul    
    Copyright © 2025. Diseñado por Vector Urbano.
    • Home

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.