Facebook Twitter Instagram
    lunes, junio 5
    • Teléfonos Importantes
    • Deliverys
    Facebook Twitter Instagram
    ARROYITOCIUDAD
    • INICIO
    • ARROYITO

      ARROYITO SE PREPARA PARA EL DESAFÍO CICLÍSTICO EN HONOR A MAURICIO PILLIEZ

      junio 1, 2023

      PUNTO VECINO LLEGÓ AL 100% DE ARROYITO

      junio 1, 2023

      C.E.S.A. ABRE INSCRIPCIONES

      mayo 31, 2023

      ARROYITO SE VISTIÓ DE GALA

      mayo 29, 2023

      UN 25 DE MAYO CON ALMA CRIOLLA

      mayo 24, 2023
    • DEPORTES

      GONZALO BRITOS SE SUMA AL CUERPO TÉCNICO DE LA SELECCIÓN BOLIVIANA DE BÁSQUET

      junio 1, 2023

      AGUSTÍN CANAPINO NO PUDO COMPLETAR LAS 500 MILLAS DE INDIANÁPOLIS

      mayo 29, 2023

      CELEBRANDO EL DÍA DEL FÚTBOL FEMENINO EN ARROYITO

      mayo 29, 2023

      CANAPINO HIZO HISTORIA Y CLASIFICÓ A LAS 500 MILLAS DE INDIANÁPOLIS

      mayo 22, 2023

      FAUSTO ARNAUDO Y UNA VICTORIA ESPETACULAR

      mayo 18, 2023
    • EL TIO

      ENCUENTRO DE ATLETISMO EN EL TÍO

      abril 25, 2023

      EL TÍO FIRMÓ NUEVOS CONVENIOS PARA IMPLEMENTAR POLÍTICAS SOCIALES

      marzo 2, 2023

      EL TÍO DESPIDIÓ LA ESCUELA DE VERANO CON EL CIRCO ZETA

      febrero 17, 2023

      LLEGAN LOS CARNAVALES A LA LOCALIDAD DE EL TÍO

      febrero 1, 2023

      ENTREGA DE CERTIFICADOS DEL CEDER SAN FRANCISCO

      diciembre 9, 2022
    • INTERES GENERAL

      DE ARROYITO AL MUNDO: LEO LOZANO DEJA SU MARCA EN MONTREAL

      junio 1, 2023

      LA ESCARAPELA: SÍMBOLO DE UNIDAD Y LIBERTAD

      mayo 18, 2023

      EN LA BÚSQUEDA DE AMPLAR LAS LICENCIAS PATERNAS

      mayo 17, 2023

      COSTO DE FINANCIAMIENTO REDUCIDO EN UN %9 CON PLANES “AHORA”

      mayo 17, 2023

      ¡LLEGA OFERTÓN 2023! CON GRANDES DESCUENTOS Y PROMOCIONES

      mayo 12, 2023
    • OBRAS

      COMIENZAN LAS OBRAS DE INFRAESTRUCUTURA DE VIVIENDAS

      mayo 31, 2023

      NUEVA OBRA DE DESAGÜE EN ARROYITO

      mayo 18, 2023

      AVANZA EL PLAN CASA CON MÁS DE 80 VIVIENDAS EN CONSTRUCCIÓN

      mayo 3, 2023

      LA PLAZA EVA PERÓN SERÁ REVALORIZADA A TRAVÉS DE NUEVAS OBRAS

      marzo 9, 2023

      EL MUNICIPIO MEJORA EL SISTEMA DE AGUA A TRAVÉS DE UNA NUEVA OBRA

      marzo 9, 2023
    • SALUD

      NUEVO SERVICIO DE PEDIATRÍA ESPONTÁNEO EN EL HOSPITAL

      junio 2, 2023

      SAN FRANCISCO SE ALZA CONTRA LAS ADICCIONES

      mayo 24, 2023

      VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN MARCHA: PROTEGIENDO A LA COMUNIDAD EDUCATIVA

      mayo 18, 2023

      ¡FELIZ DÍA A TODAS NUESTRAS ENFERMERAS EN ARROYITO!

      mayo 12, 2023

      ÁNGELES EN ACCIÓN: ASOCIACIÓN PARA PREVENIR EL SUICIDIO Y DEFENDER LA VIDA

      mayo 9, 2023
    • MEDIOS
      • FM TOP 99.9
      • FM INTENSA RADIO STATION
    ARROYITOCIUDAD
    You are at:Home»EDUCACION»ENSEÑAR Y APRENDER EN ALTA MONTAÑA
    EDUCACION

    ENSEÑAR Y APRENDER EN ALTA MONTAÑA

    ArroyitoCiudadBy ArroyitoCiudadseptiembre 12, 2022Updated:septiembre 12, 2022No hay comentarios5 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter WhatsApp
    • Noemí Britos se desempeña en el Anexo Los Cerros, perteneciente al IPEM 285 de Pampa de Achala, y cuenta cómo es educar en un contexto rural.
    • Bajo la modalidad pluricurso, docentes y estudiantes de distintas edades comparten un mismo tiempo y espacio.
    • Una experiencia para rescatar este 11 de setiembre, día en el que se conmemora a los maestros y maestras.

    Las escuelas rurales son parte fundamental de la política pública del Gobierno de Córdoba para garantizar el derecho y el acceso a la educación a lo largo y ancho de todo el territorio provincial.

    En este sentido, docentes, inspectores y autoridades trabajan día a día con compromiso y responsabilidad para que los procesos de enseñanza-aprendizaje se desarrollen de manera óptima dentro de las realidades más diversas.

    Tal es el caso de Noemí Britos y sus compañeros de docencia, que con amor desempeñan su labor en elnivel secundario del Anexo Los Cerros perteneciente al IPEM 285 “José Gabriel Brochero”, de Pampa de Achala.

    Este centro educativo se caracteriza por tener régimen especial y modalidad de enseñanza pluricurso. Debido a las condiciones climáticas y geográficas, su ciclo lectivo comienza en agosto y culmina en junio.

    Sus alumnos y alumnas (que tienen entre 12 a 17 años), al igual que sus docentes, se albergan en el lugar de lunes a viernes. Para llegar a destino deben transitar alrededor de 40 kilómetros por camino de tierra y cruzar distintos arroyos que se presentan en el recorrido. Vale destacar que su infraestructura es compartida con la Escuela Primaria Ceferino Namuncurá.

    Noemí trabaja desde hace más de 15 años como maestra tutora en este establecimiento. Si bien ella y su familia son de Villa Cura Brochero, su segundo hogar es la escuela.

    “En noviembre cumplo 16 años en este lugar. Había trabajado en escuelas urbanas, pero ejercer la docencia aquí me llamó la atención y me gustó porque es totalmente diferente al resto, es más familiar y tranquilo”, señala.

    Y agrega: “Mi rol es ser tutora, es decir, acompaño y articulo a los maestros de las asignaturas de Lengua, Matemáticas, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Además estoy con los alumnos todo el día, vivo con ellos, y a la tarde los ayudo a cumplir con sus tareas de estudio y evacuar dudas”.

    La docente señala que los jóvenes que asisten a este secundario son de zonas cercana, aunque añade que “no se puede dar una referencia de dónde viven sus familias, porque son casitas aisladas que están distribuidas en la montaña, y la mayoría trabaja en zona de estancias”.

    “A diferencia –continúa- de otros centros educativos, ellos conviven todo el tiempo (en la institución). En el caso de los chicos que están cursando los últimos años, se los lleva a otra aula para poder estudiar las materias relacionadas a la orientación que es Turismo, pero siempre están juntos”.

    Huerta y folclore

    Además de las materias comunes y especiales, los maestros promueven la creación de una huerta común, con un cantero cuidado por cada alumno. Allí siembran, cosechan y cumplen tareas de cuidado y mantenimiento.

    Vale remarcar también que, junto al profesor de Música, fomentan un proyecto de folclore, que esperan con ansias cada jueves para bailar entre todos. Asimismo, hace unas semanas intervinieron un mural liderado por el maestro de Lenguas. En ese espacio pintaron el logo del Anexo para darle mayor color e identidad.

    Noemi explica que “trabajar en una escuela rural y bajo este régimen es muy distinto. Se comparte mucho tiempo con los chicos. Somos una gran familia, uno sabe todo de ellos. Si tienen un problema se habla y se contiene. Te terminás encariñando, y ellos se encariñan con uno. Desde chiquitos también han ido a una escuela primaria con condiciones muy parecidas a esta, por eso tenés ese contacto especial. Trabajar en alta montaña es una  experiencia linda y única”.

    Educación rural en la provincia

    Las escuelas rurales de la provincia de Córdoba constantemente dan respuesta a las necesidades educativas de las poblaciones aisladas, considerando el contexto particular de cada comunidad. Esta estructura didáctica, pedagógica y organizativa fomenta los procesos de enseñanza y aprendizaje de una manera distinta a la que se utiliza en escuelas urbanas.

    A través de este tipo de enseñanzas, docentes y estudiantes de todas las edades comparten un mismo tiempo y espacio, propiciando la inclusión y la diversidad.

    Bajo esta modalidad forman asisten unos 28 mil estudiantes: 22 mil lo hacen en el nivel primario en algunas de las 911 escuelas anexas rurales provinciales de gestión estatal, en tanto que seis mil jóvenes van a 118 instituciones secundarias de las mismas características, que se encuentran distribuidas en los cuatro puntos cardinales del territorio provincial.

    En el nivel primario, 286 escuelas rurales cuentan con Jornada Extendida en sus dos ciclos, esto es 6 horas de clases por día de 1° a 6° grado. Además, 122 aplican el Programa «Entre Lenguas», con la enseñanza de inglés en el plurigrado y con 5 horas diarias.

    Vale destacar que además del Anexo Los Cerros, solo hay otra escuela secundaria bajo el formato de régimen especial, debido al clima y la geografía de la zona.

    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Previous ArticleNO QUEDAN INCENDIOS ACTIVOS EN LA PROVINCIA
    Next Article BUSSO PIDIÓ POLÍTICAS PÚBLICAS NACIONALES PARA EL SECTOR
    ArroyitoCiudad
    • Website

    Related Posts

    COMIENZO EL C.E.S.A CON SU PRIMERA DIPLOMATURA

    mayo 22, 2023

    AVANCE EDUCATIVO EN ARROYITO DE LA MANO DE ARCOR Y LA UNC

    mayo 18, 2023

    CAPACITACIÓN DOCENTE EN ARROYITO: ARTE EN LA EDUCACIÓN INFANTIL

    mayo 15, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    NO TE PIERDAS

    TAYLOR SWIFT ANUNCIA “THE ERAS TOUR” EN AMÉRICA LATINA

    DÍA NACIONAL DE LOS BOMBEROS VOLUNTARIOS

    NUEVO SERVICIO DE PEDIATRÍA ESPONTÁNEO EN EL HOSPITAL

    AEROLÍNEAS ARGENTINAS A EE.UU.

    SOBRE NOSOTROS
    SOBRE NOSOTROS

    Arroyitociudad, portal de noticias fundado el 02 de Septiembre de 2002 por su creador Jesús Fernando Videla.

    Domicilio legal: 24 de Septiembre 797.
    Arroyito - Córdoba.

    Facebook Twitter Instagram
    ÚLTIMAS NOTICIAS

    TAYLOR SWIFT ANUNCIA “THE ERAS TOUR” EN AMÉRICA LATINA

    junio 2, 2023

    DÍA NACIONAL DE LOS BOMBEROS VOLUNTARIOS

    junio 2, 2023

    NUEVO SERVICIO DE PEDIATRÍA ESPONTÁNEO EN EL HOSPITAL

    junio 2, 2023
    CALENDARIO
    junio 2023
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  
    « May    
    Copyright © 2023. Diseñado por Vector Urbano.
    • Home

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.