En una entrevista realizada hoy miércoles 19, el precandidato a presidente por Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, destacó la posibilidad de formar una gran coalición opositora con Juntos por el Cambio luego de las elecciones generales del 22 de octubre. El gobernador de Córdoba, quien participará en las PASO junto a Florencio Randazzo, atribuyó el fracaso del acuerdo previo a la voluntad de mantener la grieta, que, según él, beneficia a los políticos y no al pueblo.
El dirigente cordobés señaló que existieron coincidencias con Horacio Rodríguez Larreta y otros dirigentes de Cambiemos en el intento de sumarse a la coalición, pero lamentó que no se concretara debido a las trabas presentadas por Patricia Bullrich, exministra de Seguridad. No obstante, manifestó que aún hay una posibilidad de retomar la propuesta después de la primera vuelta electoral.
“Ahora, hay una posibilidad nuevamente de intentarlo después que pase la primera vuelta, después del 22 de octubre. Ahí se puede retomar nuevamente este planteo y ver si conseguimos hacer un gobierno de unidad nacional que es lo que precisa Argentina”, subrayó el precandidato.
Asimismo, el gobernador expresó que su incorporación a Juntos por el Cambio dependerá del resultado de la interna del próximo 13 de agosto y de la disposición de Patricia Bullrich para representar al espacio en los comicios generales. Schiaretti citó el ejemplo del gobierno uruguayo de Lacalle Pou, que se fortaleció gracias a las alianzas políticas, como una inspiración para buscar la unidad en el país.
Respecto al escenario político post-elecciones primarias, manifestó que espera que el ganador le haga una propuesta, sin importar quién sea. En cuanto a la responsabilidad del fallido acuerdo anterior, el dirigente cordobés volvió a señalar a Patricia Bullrich como la principal opositora junto a Mauricio Macri.
Con estas declaraciones, el precandidato cordobés reafirma su interés en construir una coalición amplia para enfrentar los desafíos que enfrenta el país, apostando a superar las diferencias políticas. La incertidumbre quedará despejada después de las elecciones, cuando se determine el rumbo político que tomará el país y si es posible alcanzar la ansiada coalición opositora.
