Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, septiembre 4
    • Home
    Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
    ARROYITOCIUDAD
    Banner
    • INICIO
    • ARROYITO

      CAYÓ UNA BANDA DE AMIGOS ACUSADA DE VENDER DROGAS

      4 septiembre, 2025

      PIÑÓN FIJO CERRÓ EL MES DE LAS INFANCIAS

      25 agosto, 2025

      VUELVE PIÑÓN FIJO A LA DULCE CIUDAD

      20 agosto, 2025

      FIELES CATÓLICOS CONMEMORARON EL DÍA DE SAN CAYETANO

      7 agosto, 2025

      UN MOTOCLICLISTA MURIÓ TRAS CHOCAR CONTRA UN CAMIÓN

      7 agosto, 2025
    • DEPORTES

      EL ÚLTIMO ADIÓS A LA “LOCOMOTORA” OLIVERAS

      29 julio, 2025

      VUELVE EL RALLY PROVINCIAL A LA DULCE CIUDAD

      18 julio, 2025

      ARROYITO FUE SEDE DEL LANZAMIENTO DEL GRAN PRIX SAN JUSTO

      5 junio, 2025

      ELIZABETH NORIEGA BRILLÓ EN BRASIL CON UNA MEDALLLA DE ORO

      26 mayo, 2025

      LLEGÓ EL DÍA: FRANCO COLAPINTO REGRESA A LA FÓRMULA 1

      16 mayo, 2025
    • EL TIO

      TRES MUERTOS TRAS CHOQUE FRONTAL ENTRE DOS CAMIONETAS

      30 diciembre, 2024

      UN HOMBRE RESULTÓ HERIDO TRAS QUEDAR ATRAPADO BAJO LAS RUEDAS DE SU CAMIÓN

      19 noviembre, 2024

      DOS DETENIDOS TRAS HUÍR DE UN CONTROL POLICIAL EN EL TÍO

      27 agosto, 2024

      LA OBRA DE GAS NATURAL ESTÁ EN MARCHA

      4 julio, 2023

      EL TÍO CELEBRA LA INAUGURACIÓN DE DOS ESPACIOS PARA LA COMUNIDAD

      7 junio, 2023
    • INTERES GENERAL

      VERANO 2025: QUÉ DOCUMENTACIÓN TE PIDE LA CAMINERA PARA CIRCULAR POR LA PROVINCIA

      10 enero, 2025

      GRUPO ARCOR DONÓ EQUIPAMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DEL DENGUE

      9 octubre, 2024

      GUSTAVO BENEDETTI SE REUNIÓ CON EL JEFE DE VIALIDAD NACIONAL

      19 septiembre, 2024

      LA UCR DE ARROYITO ELEGIRÁ NUEVAS AUTORIDADES INTERNAS

      6 septiembre, 2024

      SUBEN LOS PEAJES PARA AQUELLOS USUARIOS QUE NO ADHIRIERON AL TELEPASE

      30 agosto, 2024
    • OBRAS

      AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL

      11 julio, 2025

      AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA SEDE DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL EN ARROYITO

      4 junio, 2025

      EL MUNICIPIO AVANZARÍA EN LA FINALIZACIÓN DEL EDIFICIO DE LA ESCUELA PROA

      19 marzo, 2025

      FINALIZÓ LA PRIMERA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN EN LA COSTANERA

      14 octubre, 2024

      SE LANZÓ LA LICITACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL

      8 octubre, 2024
    • SALUD

      EXTIENDEN LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE PARA JÓVENES DE 15 A 39 AÑOS

      6 marzo, 2025

      COMENZÓ LA VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE PARA JÓVENES DE 15 A 29 AÑOS

      20 enero, 2025

      DENGUE: EL HOSPITAL MUNICIPAL APLICA LA SEGUNDA DOSIS DE LA VACUNA A JÓVENES

      5 noviembre, 2024

      DENGUE: SIGUEN LOS OPERATIVOS DE DESCACHARREO EN LA CIUDAD

      1 noviembre, 2024

      ESCASEZ DE VACUNAS CONTRA EL DENGUE EN CÓRDOBA

      24 octubre, 2024
    • FM TOP 99.9
    • FM INTENSA RADIO STATION
    ARROYITOCIUDAD
    You are at:Home»INTERES GENERAL»PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE MAÍZ
    INTERES GENERAL

    PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE MAÍZ

    ArroyitoCiudadBy ArroyitoCiudad21 octubre, 2022No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    • Nutrida agenda de exposiciones a cargo de reconocidos especialistas, con conceptos que marcan el presente y futuro de la cadena de maíz.
    • En esta nota se sintetizan algunas definiciones de los disertantes.

    El Centro de Convenciones “Brigadier General Juan Bautista Bustos” recibió a más de 3.200 personas de ocho nacionalidades en el 1° Congreso Internacional de Maíz, desarrollado el miércoles y jueves, con la organización de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, junto a la Bolsa de Cereales de Córdoba, Maizar, y La Pastelera Producciones.

    En la apertura concretada el miércoles, el gobernador Juan Schiaretti resaltó que «para los cordobeses es una enorme alegría que se haga aquí el evento, porque si hay algo que caracteriza a Córdoba es tener un fuerte complejo agroindustrial que es la base del progreso”. También indicó que “cuidamos al hombre y a la mujer de campo porque siempre apuestan a producir más”

    Por su parte, el presidente de Maizar, Pedro Vigneau, afirmó que “hay un enorme desafío, en agregar valor, transformar lo más cerca posible del lote. Es importante poder explotar el desarrollo federal inclusivo de la cadena de maíz”.

    El ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, destacó el enorme potencial que tiene Córdoba con los biocombustibles, especialmente bioetanol, y mencionó las inversiones y proyectos que se están realizando en la provincia.

    Pioneros del maíz

    “Construcción público-privada: la Convención del maíz en Córdoba” fue el espacio para rendir homenaje a quienes iniciaron el camino con los primeros encuentros, que dieron origen a este Congreso.

    En ese marco, se entregaron reconocimientos a los pioneros del maíz, quienes hace 9 años dieron el puntapié inicial con la 1° Convención del Maíz en Córdoba; pilar fundamental de este Congreso.

    Recibieron distinciones Atilio Carignano, Luis Picat y Pablo Martínez, de la Sociedad Rural de Jesús María; Juan Carlos Martínez, Juan Martín Buteler y Luis Macario, de la Bolsa de Cereales de Córdoba; el ministro de Gobierno y Seguridad, Julián López, quien estaba a cargo de la cartera agropecuaria cuando se realizó la 1° Convención del Maíz, y Alfredo Paseyro, por sus aportes.

    También recibieron reconocimientos el Semillero Gear y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) por sus 100 años.

    En tanto, Pedro Vigneau, Alfredo Morelli y el ministro Sergio Busso fueron reconocidos como organizadores y sus aportes al 1° Congreso Internacional de Maíz.

    Presente y futuro

    Más de 30 paneles, con reconocidos referentes nacionales e internacionales, se llevaron a cabo. Compartimos algunos de los principales conceptos que se escucharon en las tres salas del Congreso.

    Ramiro Costa, de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires: “Esta cadena genera 5.500 millones de dólares por el lado fiscal. Se divide en tres eslabones, un 40% de grano, 37% de primera demanda y 23% de Gobierno”.

    Nicolle Pisani, de FADA: “El 54,2% de una hectárea de maíz tiene participación del Estado, a través del cobro de los impuestos. De cada $100 que se genera de renta del maíz, $54,20 se va en impuestos y esto atenta contra el federalismo”.

    Gonzalo Augusto, de la Bolsa de Cereales de Córdoba: “Lo más destacado de la cadena de maíz en Córdoba es la industria del bioetanol, donde el 73% de la producción nacional de etanol es a base de maíz, y casi un millón y medio de toneladas se transforman en combustible renovable. Córdoba tiene una participación del 28% en la producción de bioetanol, la principal actividad del maíz en la provincia».

    Gustavo Idígoras, presidente del Centro Exportadores de Cereales y de la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA-CEC): En Argentina el maíz triplicó su crecimiento y la soja se encuentra estancada, produciendo lo mismo desde el 2012. “Se viene una nueva revolución, se vienen los combustibles hidrogenados a base de soja. Los dos cultivos pueden convivir normalmente, pero tenemos que trabajar fuertemente en tecnología”.

    Hermann Intemann, Agregado Agrícola de la Embajada Alemana en Argentina: “El maíz es importante para la producción de biogás en Alemania; 877.000 hectáreas son utilizadas por el maíz para la producción de biogás. En relación al maíz, el 67% es para alimento y el 33% de la producción es para el biogás”.

    Juan Pablo Astini, de Corteva: “Es importante el aporte a la huella de carbono que hace el maíz como cultivo en la rotación. Podemos seguir con varias líneas de trabajo para pensar qué tan eficiente somos en el uso del agua, nitrógeno y otros recursos que estamos utilizando, para hacer que el cultivo expanda su frontera agrícola”.

    Daniel Aguzín, de Bayer: “Estamos produciendo el 60% del potencial total de lo que podríamos producir. Hay mucho trabajo hecho y mucho trabajo hacer”. Y agregó: “La agricultura del futuro es que sea cada vez más eficiente y sustentable. Tenemos un doble desafío: el de producir más y ayudar a combatir el cambio climático, con un sistema agronómico sustentable”.

    Matías Cardascia, de Syngenta: “Luego de la siembra directa la gran revolución de la agricultura viene dada por el uso eficiente de insumos y ahí tenemos un valor espectacular. Queremos ser facilitadores de ese cambio porque tenemos mucho para dar ahí y no solo en ambientar un lote, sino en armar modelos robustos de recomendación de densidad y uso de nitrógeno”.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleBRONCE PARA EL PROGRAMA EXPERIENCIA CIUDADANA
    Next Article BOCA CAMPEÓN EN UNA DEFINICIÓN PARA EL INFARTO
    ArroyitoCiudad
    • Website

    Related Posts

    VERANO 2025: QUÉ DOCUMENTACIÓN TE PIDE LA CAMINERA PARA CIRCULAR POR LA PROVINCIA

    10 enero, 2025

    GRUPO ARCOR DONÓ EQUIPAMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DEL DENGUE

    9 octubre, 2024

    GUSTAVO BENEDETTI SE REUNIÓ CON EL JEFE DE VIALIDAD NACIONAL

    19 septiembre, 2024

    Comments are closed.

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    NO TE PIERDAS

    CAYÓ UNA BANDA DE AMIGOS ACUSADA DE VENDER DROGAS

    INTENTARON INGRESAR UN CELULAR DENTRO DE TUPPER CON FIDEOS A LA CÁRCEL DE SAN FRANCISCO

    CARGÓ NAFTA EN PIQUILLÍN, SE FUE SIN PAGAR Y FUE DETENIDO EN RÍO PRIMERO

    EL GOBIERNO OFICIALIZÓ EL TRASLADO DEL 12 DE OCTUBRE PARA EL VIERNES 10

    SOBRE NOSOTROS
    SOBRE NOSOTROS

    Arroyitociudad, portal de noticias fundado el 02 de Septiembre de 2002 por su creador Jesús Fernando Videla.

    Domicilio legal: 24 de Septiembre 797.
    Arroyito - Córdoba.

    Facebook X (Twitter) Instagram
    ÚLTIMAS NOTICIAS

    CAYÓ UNA BANDA DE AMIGOS ACUSADA DE VENDER DROGAS

    4 septiembre, 2025

    INTENTARON INGRESAR UN CELULAR DENTRO DE TUPPER CON FIDEOS A LA CÁRCEL DE SAN FRANCISCO

    3 septiembre, 2025

    CARGÓ NAFTA EN PIQUILLÍN, SE FUE SIN PAGAR Y FUE DETENIDO EN RÍO PRIMERO

    2 septiembre, 2025
    CALENDARIO
    septiembre 2025
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    2930  
    « Ago    
    Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.
    • Home

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.