La Agencia Córdoba Innovar y Emprender realizó un reencuentro de toda su comunidad con el objetivo de compartir los logros, desafíos y disfrutar un espacio de intercambio con todo el ecosistema de emprendimiento e innovación de la provincia.
En este marco, se anunció la reapertura de la tercera convocatoria del Programa fondo de coinversión para emprendimientos de la Economía del Conocimiento para la provincia de Córdoba.
Con el objetivo de promover el flujo de capital de riesgo en emprendimientos dinámicos e innovadores vinculados a las actividades comprendidas dentro del marco de la economía del conocimiento, este programa integra el financiamiento con el asesoramiento para todo el ciclo de vida del emprendimiento.
Por eso cuenta con una red de instituciones especializadas en apoyo emprendedor que acompañarán a los emprendimientos beneficiarios en la ejecución de los fondos y en el desarrollo del negocio.
“Es fundamental incentivar la cultura de inversión de riesgo en el territorio de la provincia de Córdoba por parte de aceleradoras, fondos e inversores ángeles para impulsar el desarrollo y crecimiento de los emprendimientos dinámicos e innovadores de la economía del conocimiento”, dijo Diego Casali, presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender.
Beneficiarios
Este programa está apuntado a emprendimientos dinámicos e innovadores en estadíos semilla y temprano de la provincia de Córdoba que cuenten con un acuerdo o compromiso de inversión con un inversor ángel, una aceleradora o un fondo de inversión.
Serán prioritarias las siguientes actividades:
Requisitos para participar de esta iniciativa:
Mecanismo de financiamiento
El financiamiento resultará de la coinversión entre la Agencia (50%) y los fondos de capital de riesgo del sector privado: aceleradoras, fondos de inversión, inversores ángeles (50%). Los montos de coinversión de la Agencia van desde los tres millones hasta los ocho millones, dependiendo de la modalidad.
Convocatoria
La convocatoria será de ventanilla abierta, hasta el 31 de diciembre de 2022. Se puede encontrar más información en aquí.
Reencuentro de la comunidad
Del encuentro participaron miembros de los 59 emprendimientos coinvertidos por la Agencia, referentes de las universidades, de incubadoras, aceleradoras, fondos de coinversión, inversores, instituciones de apoyo emprendedor, miembros del Gobierno de la Provincia de Córdoba, como el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara; el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso; la ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, Laura Jure; el presidente de la Agencia ProCórdoba, Jorge Marcotegui; el gerente general de la Agencia ProCórdoba, Roberto Rossotto; el rector de la Universidad Católica de Córdoba, P. Alfonso Gómez, sj.
Se realizó un espacio abierto de intercambio, donde Luciano Nícora (de Endeavor), Mario Barra (de Alaya), Mario Postay (de Addventure), Juan Santiago (de Kalei e Incutex), Jairo Trad (de Kilimo), Paula Gialdi (de Asetec), Soledad Salas (de We Start), entre otros miembros del ecosistema, quienes participaron de un enriquecedor debate del que se desprende que Córdoba tiene mucho para dar, que tiene potencial para ser referente en el mundo y ver el nuevo unicornio tecnológico.



