Con el inicio del octavo mes del año, se avecinan diversos aumentos que impactarán en los bolsillos de los ciudadanos. Algunos de estos ajustes ya han sido acordados previamente, mientras que otros se deben a nuevas negociaciones. Se espera que el índice de inflación de agosto se sitúe por encima del de julio, marcando una tendencia alcista después de dos meses consecutivos de disminuciones en mayo y junio.
Además, se espera analizar el impacto de las medidas económicas relacionadas con la implementación del impuesto país a las importaciones y el dólar maíz, así como el efecto en los precios y la proteína animal. Estas medidas, junto con la subida del dólar blue en julio, tendrán un impacto significativo en agosto.
En este contexto, muchos aumentos ya han sido pactados por el Ministerio de Economía y la secretaría de comercio con las cámaras empresariales a través de los acuerdos de precios justos. Otros bienes y servicios tienen su propio sistema de indexación de precios basado en la inflación pasada.
Entre los rubros afectados por los aumentos se encuentran los alquileres, las prepagas, la luz, el gas y los combustibles, entre otros.
En el caso de los alquileres, quienes deban renovar según la Ley de Alquileres enfrentarán a un aumento anual cercano al 104%, lo que significa más del doble de lo que pagaban hasta junio. Sin embargo, esta suba quedará congelada durante un año.
En cuanto a las prepagas, agosto traerá el mayor impacto desde que se implementó el sistema de ajuste automático. Se espera que el ajuste sea de un 8,72% en comparación con el mes anterior. A lo largo del año, los ajustes para aquellos que ganan más de seis salarios mínimos vital y móvil han acumulado un aumento del 66,16%, mientras que para los que ganan menos la remarcación fue del 55,71%.
El sector de luz y gas también será afectado, con confirmación oficial de un aumento en agosto que alcanzará hasta un 150% interanual para los usuarios de mayores ingresos. Por otro lado, aquellos que cumplan los requisitos de ingresos para recibir subsidios podrán solicitarlos en la página de la Secretaría de Energía.
En el ámbito de los combustibles, el incremento acordado será del 4,5%. Sin embargo, será necesario verificar si el acuerdo se renovará y si se mantendrá el mismo porcentaje.
Además, también se han autorizado incrementos en las tarifas de TV por cable, telefonía e internet hasta diciembre. El aumento es de un 4,5%, aunque no se descarta que los incrementos sean mayores en el futuro.
En definitiva, el mes de los vientos se presenta con aumentos en diversos sectores, lo que afectará el índice de inflación y el bolsillo de los ciudadanos. La situación económica del país sigue siendo un tema de preocupación y debate, y se espera que las medidas implementadas puedan mitigar el impacto en el poder adquisitivo de la población.