Facebook Twitter Instagram
    domingo, febrero 5
    • Teléfonos Importantes
    • Deliverys
    Facebook Twitter Instagram
    ARROYITOCIUDAD
    • INICIO
    • ARROYITO

      ARROYITO CONTINÚA LA LUCHA CONTRA EL DENGUE MEDIANTE FUMIGACIONES

      febrero 3, 2023

      NUEVO SISTEMA DE COBRO VIRTUAL EN ARROYITO

      febrero 3, 2023

      ARROYITO SIGUE APOSTANDO POR LA IGUALDAD

      febrero 3, 2023

      ARROYITO PREPARA LOS CARNAVALES MÁS COLORIDOS

      febrero 2, 2023

      “BIENESTAR ANIMAL” UN PLAN DE CASTRACIONES MASIVAS EN ARROYITO

      enero 30, 2023
    • DEPORTES

      ENZO FERNÁNDEZ VENDIDO AL CHELSEA POR UNA CIFRA MILLONARIA

      febrero 2, 2023

      CÓMO SERÁ EL OPERATIVO DE SEGURIDAD PARA EL PARTIDO BELGRANO – RIVER

      febrero 2, 2023

      GASTÓN CRAVERO ES EL NUEVO DT DEL CULTURAL DE ARROYITO

      enero 25, 2023

      HISTÓRICO TRIUNFO ARGENTINO EN EL DAKAR

      enero 18, 2023

      LA MARATÓN ACUÁTICA Y SU PASO POR MIRAMAR DE ANSENUZA

      enero 17, 2023
    • EL TIO

      LLEGAN LOS CARNAVALES A LA LOCALIDAD DE EL TÍO

      febrero 1, 2023

      ENTREGA DE CERTIFICADOS DEL CEDER SAN FRANCISCO

      diciembre 9, 2022

      LA LOCALIDAD DE EL TÍO INCOPORA APROSS A SU RED DE ATENCIÓN

      diciembre 6, 2022

      EL TÍO CUENTA CON NUEVA APARATOLOGÍA GINECOLÓGICA Y ODONTOLÓGICA

      noviembre 29, 2022

      FIESTAS PATRONALES EN LA LOCALIDAD DE EL TÍO

      octubre 11, 2022
    • INTERES GENERAL

      IDEAS FÁCILES Y RICAS PARA COCINAR EN LAS VACACIONES

      febrero 1, 2023

      “SU CUARTO ESTÁ INTACTO COMO LO DEJÓ”

      febrero 1, 2023

      ENCUENTRO ANUAL DE COLECTIVIDADES EN ALTA GRACIA

      enero 31, 2023

      ¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LOS CARNAVALES?

      enero 31, 2023

      EL PAPÁ DE FERNANDO BÁEZ SOSA FUE A VER A ESTUDIANTES

      enero 31, 2023
    • OBRAS

      SE ACERCA EL POLO EDUCATIVO A LA CIUDAD DE ARROYITO

      enero 25, 2023

      LICITAN OBRA PARA MEJORAR LA PROVISIÓN DE AGUA EN EL ESTADIO KEMPES

      enero 24, 2023

      EL BARRIO IPV TENDRÁ SU PROPIO POLIDEPORTIVO

      enero 17, 2023

      ARROYITO TENDRÁ UN PARQUE RECREATIVO INSTITUCIONAL CON PILETA DE NATACIÓN

      enero 9, 2023

      SCHIARETTI Y LLARYORA HABILITARON CANAL PLUVIAL DE AV. CIRCUNVALACIÓN SUR

      diciembre 6, 2022
    • SALUD

      CONTINÚA LA VACUNACIÓN CONTRA SARAMPIÓN Y POLIO

      febrero 2, 2023

      LA DETECCIÓN TEMPRANA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

      enero 27, 2023

      CONTINÚA LA CAMPAÑA PREVENTIVA CONTRA EL DENGUE

      enero 24, 2023

      LA NUEVA MATERNIDAD PROVINCIAL, NUEVO EDIFICIO EN CÓRDOBA

      enero 24, 2023

      ¿CÓMO EVITAR LAS ENFERMADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS?

      enero 23, 2023
    • MEDIOS
      • FM TOP 99.9
      • FM INTENSA RADIO STATION
    ARROYITOCIUDAD
    You are at:Home»AMBIENTE»SE INAUGURÓ EL LABORATORIO MULTIPLICADOR DE ÁRBOLES NATIVOS
    AMBIENTE

    SE INAUGURÓ EL LABORATORIO MULTIPLICADOR DE ÁRBOLES NATIVOS

    ArroyitoCiudadBy ArroyitoCiudadjulio 22, 2022Updated:julio 22, 2022No hay comentarios4 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter WhatsApp
    • Gen Nativo es un espacio de producción e investigación de ejemplares autóctonos ubicado en Corralito.
    • Podrá producir unas 7.000 plantas cada 10 días.
    • El ministro Busso entregó un aporte de $2.200.000.

    El ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, inauguró en Corralito Gen Nativo, un espacio de producción e investigación sobre especies de árboles y arbustos nativos de la provincia de Córdoba, que está llamado a convertirse en un verdadero multiplicador de bosques.

    Las instalaciones disponibles cuentan con un laboratorio de la más avanzada tecnología que permite, en condiciones de ambiente controlado (temperatura, humedad, luz y ventilación), mejorar los procesos de germinación de las semillas de especies nativas en poco tiempo.

    En el laboratorio se están realizando ensayos con nuevas especies y tratamientos y se dispone de protocolos de producción de al menos 14 especies de árboles, arbusto y enredaderas: algarrobo blanco, algarrobo chileno, algarrobo negro, algarrobo negro dulce, caldén, cina cina, espinillo, espinillo negro, flor de patito, garabato hembra, lagaña de perro, moradillo, sacha huasca, sen del campo y tusca.

    Así, se garantiza tener una buena diversidad de especies, cubriendo los tres estratos vegetales necesarios y abarcando todas las especies de la provincia. Los ejemplares producidos fueron seleccionados en función de la mayor capacidad de adaptación a los ambientes rurales, y los servicios que  brindan como regulación hídrica, atracción de polinizadores, restauración de suelo salinos, sódico y/o inundables, y especies útiles para cortinas forestales.

    En condiciones controladas, se pueden llegar a producir unas 7.000 plantas cada 10 días. Por el momento sólo se trabaja con variedades nativas, pero las capacidades de adaptación de las instalaciones de Gen Nativo permiten producir especies exóticas y asimismo desarrollar procesos de producción de plantas in vitro, tanto forestales como ornamentales y aún hortícolas.

    “Este laboratorio permite reproducir árboles nativos y es una herramienta que se suma a las existentes para contribuir al cumplimiento de la Ley Provincial Agroforestal”, dijo Busso.

    Durante la inauguración, el ministro entregó un aporte por $2.200.000 al municipio local destinado a contribuir y apoyar la puesta en marcha y funcionamiento de esta iniciativa.

    Acompañaron al titular de la cartera agropecuaria, el secretario de Agricultura, Marcos Blanda; el intendente de Corralito, José Ignacio Scotto, el presidente del Consorcio Caminero Único, Agustín Pizzichini; además de autoridades locales, equipo técnico y agentes zonales.

    Proceso productivo

    El laboratorio está instalado dentro de un contenedor marítimo, lo cual facilita su traslado en caso de ser necesario. Posee un sistema de aire acondicionado automatizado, grupo electrógeno propio, cámara de flujo laminar y autoclave para esterilización, estufas de circulación forzada y un sistema de ósmosis inversa, que asegura la disponibilidad de agua de óptima calidad.

    Su diseño contempla un área de vestuarios y esterilización, un área de calidad y tratamiento de semillas y la cámara de cría propiamente dicha.

    El proceso productivo incluye la selección y evaluación de la calidad de semillas, la aplicación de diferentes tratamientos pregerminativos, a fin de garantizar el mayor porcentaje de germinación posible; y la siembra en sustrato esterilizado.

    Se están realizando experimentos con rigurosidad científica, en colaboración del personal especializado del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV- CONICET- UNC). Tales experiencias, contemplan la evaluación de distintos tratamientos pregerminativos para semillas y sustratos, así como el monitoreo y medición de las tasas de crecimiento, mortandad y sanidad. El objetivo de dichas investigaciones es determinar procesos de mayor efectividad para la producción de plántulas de especies forestales nativas.

    Una vez que las plántulas cumplen la primera etapa de crecimiento en Gen Nativo, el proceso de producción, continua en el mismo predio de la Municipalidad de Corralito y consta de dos etapas más:

    – Transplante (repique) y crecimiento. Se desarrolla en el invernadero existente con una capacidad aproximada de 11.500 plántulas, en bandejas. Las plantas permanecen un tiempo variable dentro del invernadero, según la especie y la época del año, hasta alcanzar un tamaño aproximada de 20 ó 30 cm. de altura, lo que permite pasar a la siguiente etapa.

    – Rusticación. Se realiza en canchas específicamente construidas para tal fin. Aquí comienzan el proceso de adaptación a las condiciones ambientales naturales y alcanzan un tamaño mayor. Para luego ser plantadas a campo.

    A raíz de que el tamaño del invernadero no podrá contener toda la producción esperada del Gen Nativo, está previsto que parte se traslade a otras instalaciones para continuar su proceso de recría y rusticación. A tal fin se dispondrá de un vehículo de carga especialmente adaptado al traslado de este material vegetal.

    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Previous ArticleSE OTORGARÁN INCENTIVOS A LAS EXPORTACIONES DE PYMES CORDOBESAS
    Next Article SE VIENE LA 4º EDICIÓN DE RALLY BIKE ACHIRAS
    ArroyitoCiudad
    • Website

    Related Posts

    ALERTAN POR POSIBLES TORMENTAS Y CRECIDAS EN RÍOS SERRANOS

    febrero 2, 2023

    ALERTA POR FUERTES TORMENTAS EN CÓRDOBA

    enero 20, 2023

    EL DIQUE SAN JERÓNIMO QUEDÓ COMPLETAMENTE SECO

    enero 20, 2023

    Leave A Reply Cancel Reply

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    NO TE PIERDAS

    ARROYITO CONTINÚA LA LUCHA CONTRA EL DENGUE MEDIANTE FUMIGACIONES

    NUEVO SISTEMA DE COBRO VIRTUAL EN ARROYITO

    PREMIOS “LO NUESTRO 2023”

    ARROYITO SIGUE APOSTANDO POR LA IGUALDAD

    SOBRE NOSOTROS
    SOBRE NOSOTROS

    Arroyitociudad, portal de noticias fundado el 02 de Septiembre de 2002 por su creador Jesús Fernando Videla.

    Domicilio legal: 24 de Septiembre 797.
    Arroyito - Córdoba.

    Facebook Twitter Instagram
    ÚLTIMAS NOTICIAS

    ARROYITO CONTINÚA LA LUCHA CONTRA EL DENGUE MEDIANTE FUMIGACIONES

    febrero 3, 2023

    NUEVO SISTEMA DE COBRO VIRTUAL EN ARROYITO

    febrero 3, 2023

    PREMIOS “LO NUESTRO 2023”

    febrero 3, 2023
    CALENDARIO
    febrero 2023
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728  
    « Ene    
    Copyright © 2023. Diseñado por Vector Urbano.
    • Home

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.