La jornada electoral del pasado domingo dejó una huella indeleble en la economía nacional, desencadenando una serie de acontecimientos que repercutieron en diferentes sectores del país. Uno de los sectores que ya siente las consecuencias es el de los electrodomésticos en la provincia de Córdoba, donde se prevé un incremento significativo de los precios tras las elecciones primarias.
La devaluación que siguió al resultado electoral provocó que el dólar oficial subiera a $350, una cifra que sorprendió a muchos. No obstante, el verdadero impacto se sintió en el mercado paralelo, donde el dólar Blue experimentó una escalada de $80, alcanzando niveles que nadie había anticipado. En consecuencia, los diferentes rubros económicos se vieron en la necesidad de ajustar sus precios para mantener el equilibrio en un contexto de constante volatilidad.
Uno de los sectores afectados por estos movimientos es el de los electrodomésticos. Luis Méndez, vocero de la Cámara de Electrodomésticos de Córdoba, indicó que los ajustes en los precios serán notables en los próximos días, con incrementos que oscilan entre el 20% y el 30%. Méndez explicó que esta subida se debe en parte al vencimiento del acuerdo de precios justos, que tenía como fecha límite el 15 de agosto. “A partir de mañana o el miércoles van a mandar la lista nueva de precios”, agregó.
El impacto directo del aumento del dólar oficial repercutió en los proveedores del sector, quienes ahora deben operar con insumos más costosos. En lugar de incrementar gradualmente los precios de estos, optaron por trasladar el aumento al consumidor final, impactando así en el costo de los productos. Las cadenas regionales de electrodomésticos en Córdoba están a la espera de las nuevas listas de precios, buscando adecuarse a esta nueva realidad económica.
A pesar de la incertidumbre que siguió a las elecciones, los habitantes de Córdoba optaron por volcarse al consumo de manera masiva durante el fin de semana. Se registró un notable aumento de ventas en diversos rubros, con un enfoque especial en aquellos productos de uso cotidiano. Héctor Fioriani, empresario de perfumerías en la provincia, reveló que experimentaron un incremento del 40% en las ventas durante el fin de semana.
“En nuestro rubro, el 80% de las ventas son en tarjeta de crédito. Siempre que pasan estas cosas, se plancha la venta, es inevitable”, anticipó Fioriani, reflejando la tendencia a la prudencia financiera en momentos de incertidumbre económica.
La coyuntura actual, marcada por el aumento del dólar y los cambios políticos, ha dejado su impronta en la economía de Córdoba y en los hábitos de consumo de sus habitantes. La Cámara de Electrodomésticos de Córdoba sigue de cerca la evolución del panorama económico y los efectos que esto podría tener en el mercado local en los próximos días.
 
									 
					