En medio de la resaca electoral que dejó una sorpresa en el panorama político argentino, el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, abrió las puertas a una posible reunión con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en los próximos días. Tras su contundente victoria en las elecciones primarias, Milei reveló que el organismo internacional no debería tener reparos en su propuesta de ajuste fiscal, que según él, va mucho más allá de las medidas planteadas por el FMI.
“Puede ser que se dé una reunión con el Fondo Monetario”, insinuó el economista en una entrevista matutina, añadiendo que su plan de Gobierno busca llevar a cabo un ajuste fiscal de mayor envergadura que el propuesto por el FMI. Esta declaración desató especulaciones sobre el impacto que tendría tal encuentro en los mercados, pero Milei restó importancia a la incertidumbre, resaltando que su condición de economista promercado debería ser motivo de celebración para los inversores.
Sin embargo, Milei no se limitó a analizar la economía. En una declaración que seguramente reverberará en el tablero político, desestimó la posibilidad de formar un acuerdo con Patricia Bullrich, quien emergió victoriosa en la interna de Juntos por el Cambio. A pesar de una relación previa más amigable, Milei tildó un posible acuerdo con Bullrich como “un acto de hipocresía enorme”. Acusó a ella y a su espacio de estar involucrados en acciones de desprestigio en su contra, y señaló vínculos entre su campaña y actos de escrache.
“No podemos olvidar la amenaza de romper boletas para favorecer a ella misma. Hemos denunciado la destrucción de boletas y está claro que hay vínculos con gente de Bullrich. Es lo peor de la política”, enfatizó, evidenciando la tensión existente entre ambos políticos.
En relación a los posibles efectos económicos a corto plazo, Milei advirtió sobre las consecuencias de la derrota de Unión por la Patria, la tercera fuerza en las PASO. Planteó que el debilitamiento del ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, podría tener un impacto en la economía nacional y hasta desencadenar una hiperinflación si la demanda de dinero colapsa.
Con la maquinaria política en marcha y el horizonte electoral cada vez más cercano, la estrategia de Milei y La Libertad Avanza se posiciona como una fuerza disruptiva en la arena política argentina, desafiando tanto al oficialismo como a las fuerzas opositoras tradicionales. Las próximas semanas prometen estar repletas de negociaciones, tensiones y especulaciones sobre el futuro del país.