Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, noviembre 4
    • Home
    Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
    ARROYITOCIUDAD
    • INICIO
    • ARROYITO

      RAMIRO BUTELER ABRIRÁ LA FERIA DEL LIBRO EN ARROYITO

      28 octubre, 2025

      TURISMO DE REUNIONES: UN MOTOR DE CRECIMIENTO PARA ARROYITO

      24 octubre, 2025

      UN DETENIDO POR VENDER DROGAS EN INMEDIACIONES A SU VIVIENDA

      17 octubre, 2025

      UNA NIÑA DE 3 AÑOS FUE ATROPPELLADA POR UNA CAMIONETA

      13 octubre, 2025

      LA TERCERA EDICIÓN DE LA MARATÓN “MATUTE PERALTA” REUNIÓ A MÁS DE 150 PARTICIPANTES

      15 septiembre, 2025
    • DEPORTES

      ELI NORIEGA CERRÓ UNA DESTACADA PARTICIPACIÓN EN EL MUNDIAL SINGAPUR 2025

      29 septiembre, 2025

      EL CULTURAL SE CONSAGRÓ CAMPEÓN DEL TORNEO CLAUSURA DE LA ZONA OESTE

      22 septiembre, 2025

      EL ÚLTIMO ADIÓS A LA “LOCOMOTORA” OLIVERAS

      29 julio, 2025

      VUELVE EL RALLY PROVINCIAL A LA DULCE CIUDAD

      18 julio, 2025

      ARROYITO FUE SEDE DEL LANZAMIENTO DEL GRAN PRIX SAN JUSTO

      5 junio, 2025
    • EL TIO

      TRES MUERTOS TRAS CHOQUE FRONTAL ENTRE DOS CAMIONETAS

      30 diciembre, 2024

      UN HOMBRE RESULTÓ HERIDO TRAS QUEDAR ATRAPADO BAJO LAS RUEDAS DE SU CAMIÓN

      19 noviembre, 2024

      DOS DETENIDOS TRAS HUÍR DE UN CONTROL POLICIAL EN EL TÍO

      27 agosto, 2024

      LA OBRA DE GAS NATURAL ESTÁ EN MARCHA

      4 julio, 2023

      EL TÍO CELEBRA LA INAUGURACIÓN DE DOS ESPACIOS PARA LA COMUNIDAD

      7 junio, 2023
    • INTERES GENERAL

      VERANO 2025: QUÉ DOCUMENTACIÓN TE PIDE LA CAMINERA PARA CIRCULAR POR LA PROVINCIA

      10 enero, 2025

      GRUPO ARCOR DONÓ EQUIPAMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DEL DENGUE

      9 octubre, 2024

      GUSTAVO BENEDETTI SE REUNIÓ CON EL JEFE DE VIALIDAD NACIONAL

      19 septiembre, 2024

      LA UCR DE ARROYITO ELEGIRÁ NUEVAS AUTORIDADES INTERNAS

      6 septiembre, 2024

      SUBEN LOS PEAJES PARA AQUELLOS USUARIOS QUE NO ADHIRIERON AL TELEPASE

      30 agosto, 2024
    • OBRAS

      AUTOPISTA 19: RETOMARON LAS OBRAS EN EL TRAMO ARROYITO – SANTIAGO TEMPLE

      2 octubre, 2025

      REINICIAN LAS OBRAS DE LA AUTOPISTA 19 ENTRE ARROYITO Y SANTIAGO TEMPLE

      30 septiembre, 2025

      AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL

      11 julio, 2025

      AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA SEDE DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL EN ARROYITO

      4 junio, 2025

      EL MUNICIPIO AVANZARÍA EN LA FINALIZACIÓN DEL EDIFICIO DE LA ESCUELA PROA

      19 marzo, 2025
    • SALUD

      EXTIENDEN LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE PARA JÓVENES DE 15 A 39 AÑOS

      6 marzo, 2025

      COMENZÓ LA VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE PARA JÓVENES DE 15 A 29 AÑOS

      20 enero, 2025

      DENGUE: EL HOSPITAL MUNICIPAL APLICA LA SEGUNDA DOSIS DE LA VACUNA A JÓVENES

      5 noviembre, 2024

      DENGUE: SIGUEN LOS OPERATIVOS DE DESCACHARREO EN LA CIUDAD

      1 noviembre, 2024

      ESCASEZ DE VACUNAS CONTRA EL DENGUE EN CÓRDOBA

      24 octubre, 2024
    • FM TOP 99.9
    • FM INTENSA RADIO STATION
    ARROYITOCIUDAD
    You are at:Home»ARROYITOCIUDAD»Veteranos de Guerra y colaboradores visitan casa por casa con recomendaciones sobre la lucha contra el mosquito
    ARROYITOCIUDAD

    Veteranos de Guerra y colaboradores visitan casa por casa con recomendaciones sobre la lucha contra el mosquito

    ArroyitoCiudadBy ArroyitoCiudad24 marzo, 2020Updated:24 marzo, 2020No hay comentarios16 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


    Todos juntos hacemos más, es muy cierto…esta mañana en la zona céntrica se observó a Veteranos de Guerra y colaboradores, quienes lo hacen ad honorem, conjuntamente con personal de Medio Ambiente, han salido a las calles con la finalidad de golpear puerta por puerta, dando recomendaciones para la lucha contra el mosquito.
    En esta oportunidad se orientó el recorrido en las zonas donde se consideran más críticas, pero la idea es seguir con la concientización.
    Les dejamos un archivo para que lo lean y sigan las recomendaciones.

    Les dejamos un archivo para que lo lean y sigan las recomendaciones.

    Recomendaciones para la ELIMINACIÓN DE CRIADEROS DE AEDES EGYPTI RECOLECCION Y DESCARTE DE OBJETOS INSERVIBLES DISPOSICIÓN Y TRATAMIENTO ADECUADOS DE RECIPIENTES CONTENIENDO AGUA

    ¿Qué es la eliminación de criaderos de Aedes aegypti?
    La eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti consiste en un conjunto de actividades destinadas a:
    ƒ la eliminación o neutralización de elementos y objetos pequeños y medianos que acumulan agua, que no son útiles para el morador de la vivienda ni para la comunidad, y que podrían servir de criaderos de Aedes aegypti; y
    ƒ el tratamiento y disposición adecuada de los elementos y objetos de diverso tamaño que contienen agua y que son útiles para el morador de la vivienda o para la comunidad, pero que también pueden servir de criaderos de Aedes aegypti.
    A la primera de estas actividades suele denominársela ‘descacharrización’, por estar centrada en la eliminación de todos los objetos inservibles que se encuentran en el domicilio, en el peridomicilio (alrededor de las viviendas) y en la comunidad y que pueden acumular agua, sirviendo de este modo de criaderos del mosquito Aedes aegypti.
    ¿Por qué hay que hacer la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti?
    Los elementos, objetos y recipientes que acumulan agua que permanece estancada y relativamente limpia son los sitios en los que se cría y multiplica el mosquito Aedes aegypti que, en Argentina y en el continente Americano, es el transmisor del Dengue. Cuanta mayor cantidad de estos ‘criaderos’ de mosquitos haya en una vivienda, alrededor de la
    misma o en la comunidad, mayor será la cantidad de mosquitos Aedes aegypti en un área.
    Dado que la presencia de estos mosquitos es una condición para que el Dengue circule en una población, una gran cantidad de mosquitos se asociará a un mayor riesgo de que, si aparece un caso de Dengue, los mosquitos al picarlo se infecten y comiencen a diseminar la enfermedad en toda la comunidad.
    Por esta razón, reducir el número de mosquitos o suprimirlos es la medida más efectiva para que no haya riesgo de transmisión del Dengue en una población.
    La medida más eficiente para reducir el número de mosquitos o liminarlos, es que no haya criaderos de mosquitos ya que, de esta manera, los Mosquitos adultos hembras no encontrarán sitios en los que poner sus huevos y por lo tanto no podrán seguir multiplicándose.
    La principal acción para prevenir el Dengue es, por lo tanto, que no existan criaderos del mosquito Aedes aegypti, los que son principalmente objetos y elementos que acumulan agua clara y estancada.
    ¿Qué objetos hay que eliminar o tratar para reducir y suprimir los criaderos de mosquitos?
    Los sitios de cría del Aedes son fundamentalmente artificiales y se encuentran tanto en el interior de las viviendas como alrededor de las mismas o en la comunidad. Estos sitios pueden ser objetos que se utilizan habitualmente con la finalidad de acumular agua, tales como floreros, el bebedero para un animal doméstico, o un balde o lata para acumular
    agua de lluvia. Pero también pueden ser objetos inservibles que, accidentalmente, acumulan agua, tales como una cubierta en desuso en el patio de una casa. En ambos casos, los mosquitos Aedes aegypti pueden utilizar esos recipientes para poner sus huevos y multiplicarse.
    Los objetos del interior del domicilio que pueden servir de criaderos incluyen: floreros, botellas, bebederos de animales, depósito de agua de bebida, cisternas, vasijas, tinajas, planteras, bandejas de recolección de agua del descongelamiento de la heladera. En la Figura a continuación se muestra esquemáticamente un ejemplo de recipientes que acumulan agua en el interior del domicilio.
    En el peridomicilio: botellas, bebederos de animales, depósito de agua de bebida, cisternas, vasijas, tinajas, planteras, neumáticos, latas abiertas o contenedores de agua de cualquier tipo, y todo otro tipo de recipientes en desuso que acumule agua.
    En el ámbito comunitario: floreros en cementerios, huecos con agua clara y estancada, formados en parques, árboles, fuentes en plazas y parques, otros elementos inservibles que estén en la vía pública y puedan acumular agua de lluvia.
    ¿Cómo eliminar o tratar los objetos para reducir y suprimir los criaderos de
    mosquitos?
    La forma de eliminar los objetos que pueden servir de criaderos de los mosquitos Aedes aegypti dependerá de si es necesario conservar los mismos con la función de contener agua, o bien si pueden ser eliminados. También habrá variaciones según si los objetos están en el domicilio y peridomicilio, o si se trata de objetos que se encuentran en el ámbito público o comunitario.
    ƒ A los floreros en el domicilio, a los bebederos de los animales domésticos y a cualquier otro recipiente que se utilice para conservar pocas cantidades de agua para uso doméstico, se les debe cambiar el agua cada tres (3) días y se debe cepillar las paredes de estos recipientes antes de renovarles el agua (esto último es para eliminar los huevos de mosquitos que pueden haber quedado adheridos a las paredes del recipiente).
    ƒ Los tanques cisterna que acumulan agua, los aljibes y otros recipientes de mayor tamaño en los que no se puede renovar el agua cada tres días, deben ser tapados herméticamente para evitar que los mosquitos puedan poner sus huevos en el interior.
    Si esto no es posible o la tapa a emplear deja orificios o espacios por los que los mosquitos pueden ingresar (por ejemplo, si se tapa un aljibe con una chapa acanaletada o una lona que tiene orificios) se debe tratar el agua periódicamente con un producto larvicida.
    ƒ Los recipientes que acumulan agua en el ámbito comunitario y que deban o quieran conservarse como, por ejemplo, los floreros en cementerios o bebederos en plazas y parques, pueden ser tratados de diferentes formas: los floreros pueden llenarse con arena y cuidar que el agua que se les agregue no se acumule en la superficie, y los
    bebederos pueden ser tratados periódicamente con un producto larvicida.
    ƒ Finalmente, todo objeto en el interior de la vivienda, en el peridomicilio y en el ámbito comunitario que contenga o pueda contener agua y ser un criadero de mosquito Aedes aegypti, y que no sea necesario conservar, debe ser recolectado y dispuesto apropiadamente como basura (por ejemplo, enterrado). Esto incluye las cubiertas en las gomerías, los autos y chatarras viejas en las chatarrerías y desarmaderos de autos por ejemplo
    En el Cuadro que sigue se resumen los recipientes que se encuentran con mayor frecuencia en el domicilio, en el peridomicilio y en la vía pública, y la forma en que pueden ser tratados o dispuestos para evitar que se constituyan en criaderos de mosquitos Aedes aegypti.
    CUADRO VER PDF
    ¿Dónde se deben buscar los objetos para reducir y suprimir los criaderos de
    mosquitos?
    En el interior de los domicilios, en el área que rodea a cada vivienda (peridomicilio) y en los espacios públicos deben buscarse, identificarse y eliminarse o tratarse todos los recipientes que puedan ser criaderos de los mosquitos Aedes aegypti.
    En el domicilio y peridomicilio deben buscarse los recipientes que se mencionaron en el cuadro anterior y procederse tal como está indicado.
    En el espacio público debe buscarse en:
    Espacios abiertos como plazas, parques, piscinas de uso público, balnearios, cementerios, playones de vehículos incautados por la justicia y en custodia policial, basurales, terrenos baldíos, calles.
    Espacios públicos cerrados y sus alrededores: piscinas cubiertas, hospitales, escuelas, guarderías públicas, cárceles, terminales de transporte, centros de salud, talleres ferroviarios.
    Espacios privados de uso comunitario como clubes deportivos, balnearios.
    Espacios privados con habilitación municipal o provincial como guarderías, clubes, gomerías, corralones, depósitos, desarmaderos, basurales.
    La corrección de los desordenes ambientales implicará la erradicación de fuentes de acumulación de chatarra, el desmalezamiento y eliminación de inservibles, el cuidado en la gestión de aguas superficiales y la identificación de aquellos espacios privados sobre los cuales sea posible ejercer actividades de control (gomerías, corralones, depósitos).
    ¿Cuándo se deben buscar los objetos para reducir y suprimir los criaderos de mosquitos?
    En el espacio doméstico, la recolección de inservibles se llevará a cabo con una periodicidad que dependerá de las condiciones locales: de acuerdo a la densidad de vectores, condiciones climáticas, pautas culturales de la comunidad, condiciones de vida y de la vivienda, además del resultado de las acciones de educación e información orientadas
    al control familiar de los inservibles. En situaciones de emergencia, esta actividad debe realizarse inmediatamente después del tratamiento espacial contra adultos, para no correr el riesgo de transportar pasivamente larvas y huevos hacia sitios todavía no infestados y promover la dispersión activa de los adultos hacia nuevos sitios posibles de cría.
    La eliminación de inservibles a ser realizada por personal del Estado debe contar una serie de etapas previamente planificadas y con todos los recursos necesarios.
    ¿Cómo organizar la búsqueda y eliminación o tratamiento de los objetos para reducir y suprimir los criaderos de mosquitos?
    ƒ Defina el personal que estará a cargo de la tarea de búsqueda, eliminación y disposición de los objetos que deben eliminarse o tratarse por servir de criaderos de mosquito Aedes aegypti.
    Verifique que las personas que integrarán el grupo están capacitadas y cuentan con los medios de protección para hacer el trabajo, organizado en distintos niveles de responsabilidad que permitan una supervisión eficiente
    . Este grupo debe estar adecuado a la legislación laboral vigente (Ley de Higiene y Seguridad, Ley de Riesgos de Trabajo, Ley de Empleo, etc). La vacunación antitetánica completa debe ser condición excluyente para las personas que intervengan en la recolección de inservibles.
    Para el personal se deberá contar con:
    o guantes de descarne
    o botines de cuero
    o ropa de trabajo
    o casco (uso eventual)
    o botas de goma (uso eventual)
    o bolsas de polietileno de alto micronaje y gran tamaño ( por ejemplo 0.80 X 1 mt), con precintos y elementos para rotulación o plano/s del área en la que se deberá trabajar, o documentación/identificación que acredite la pertenencia a un programa estatal de control de vectores.
    o elementos de información: volantes, folletos, que permitan dar a conocer a la población las razones de la actividad y las mejores formas de prevenir la acumulación de obsoletos en el futuro.
    ƒ Defina la cantidad y tipo de vehículos necesarios.
    Para la tarea pueden requerirse camiones para el transporte de los inservibles, utilitarios para el transporte de las personas, eventualmente autoelevadores para el levantamiento de objetos pesados.
    En todo vehículo que transporte objetos inservibles que son resultado de la actividad de un programa de control de vectores y que tienen características que los incluyen en la
    categoría de RSU4, debe contarse con:
    ƒ Un botiquín de primeros auxilios.
    ƒ Plano del area de cobertura.
    ƒ Elementos/equipos para comunicacion.
    ƒ Documentación apropiada y completa, del vehículo y del conductor.
    Personal de campo, supervisores que coordinen y controlen las actividades, un encargado de sector que actualice diariamente las directivas y reciba el informe de lo actuado a través de los supervisores. La información recibida debe ser registrada e informada al encargado general de la actividad.
    Residuos Sólidos Urbanos
    ƒ Matafuego según normas.
    ƒ Señales para aviso de detención (conos) / Cinta de perimetraje (peligro).
    ƒ Un kit mínimo para intervención ante accidentes menores, que incluya
    ƒ Decida cuál será el lugar de disposición final de los objetos que se recolecten y organice
    su disposición final adecuada.
    Identifique la forma y el lugar en el que se hará la eliminación final de todos los objetos y elementos que se recolecten en los domicilios, peridomicilios y espacios públicos y privados del área.
    Tenga en cuenta que, según la distancia al lugar de disposición final y el procedimiento que se emplee, puede requerirse un lugar de acopio transitorio. Estos lugares de acopio deben estar protegidos de la lluvia para no constituirse en nuevos criaderos y que el tiempo durante el cual pueden permanecer en ese sitio debe ser de no más de dos días para evitar la proliferación de otros vectores.
    De no ser necesario el depósito transitorio el transporte debe realizarse hasta el sitio final de disposición sanitaria.
    Durante el trabajo se debe prestar especial atención a la necesidad de segregar los residuos. El trabajador clasificará y separará en origen aquellos que revistan características asimilables a residuos sólidos urbanos por un lado (los cuales seguirán la ruta de disposición que establezca la localidad en la que se realiza la tarea) y, por otro lado, los residuos peligrosos o especiales para su almacenamiento, tratamiento y
    disposición final de acuerdo a la corriente de desecho correspondiente que figura en el anexo I de la Ley 24051, con cargo a la municipalidad que genera dichos residuos.
    ƒ Defina una fecha para hacer la actividad comunitaria.
    Para definir la fecha tenga en cuenta la importancia de realizar esta actividad, como mínimo, dos veces al año en forma masiva, y las fechas más adecuadas para el área (por condiciones climáticas, actividades sociales u otros factores que puedan afectar la actividad).
    ƒ Realice la comunicación a la población un tiempo antes de la fecha propuesta La actividad específica de recolección debe ser precedida de una instancia de comunicación pública que de a conocer en qué consisten las tareas, por dónde y en qué horarios se llevarán a cabo, cuáles son los resultados esperados y las maneras en que los vecinos pueden participar. Por ejemplo, es conveniente que los vecinos identifiquen
    antes los elementos en desuso que pueden servir de criaderos de los mosquitos Aedes aegypti, tendrán que juntar estos elementos para colocarlos en el lugar que indique el municipio el día de la actividad o facilitar el ingreso a la vivienda de los trabajadores a cargo de la recolección en el caso de elementos pesados tales como heladeras,
    esqueletos de autos, muebles, etc.
    También se comunicará sobre los cuidados a tener en cuenta en la manipulación de los objetos de descarte de forma de prevenir situaciones de accidente que, por causas ambientales, biológicas, físicas o químicas, puedan producirse por inadecuado manejo
    de los objetos. Estas precauciones son válidas tanto para la comunidad participante como para los trabajadores que lleven adelante las tareas
    ƒ Organice el registro de la información de la actividad que realice el personal.
    Se deberá contar con planillas para el registro de las actividades de modo de dejar registrados algunos datos de interés al final de la jornada:
    o Nº de trabajadores afectados a la tarea;
    o Nº de viviendas/baldíos cubiertos;
    o Nº de camiones cargados con inservibles;
    o Nº de vehículos utilitarios utilizados, etc. (ver adjunto)
    Aplicación del larvicida Temephos:
    Se presentan en forma de gránulos, los que son aplicados a la dosis de una parte por millón (una parte de temephos en un millón de partes de agua = 1 ppm). Cantidad a emplear de Temephos:
    Una cucharada sopera llena de larvicida hasta un nivel ligeramente superior al ras. Esta cantidad pesa 20gr y sirve para tratar depósitos con capacidad de 151 a 200 litros.
    Tres cuartos de cucharada sirve para tratar depósitos de 101 a 150 lts de capacidad Media cucharada sirve para tratar depósitos de 51 a 100 lts de capacidad.
    Cuarto de cucharada sirve para tratar depósitos de 26 a 50 lts.
    Una pizca es la cantidad de larvicida que es posible recoger entre los dedos pulgar e índice (aproximadamente 0,5gr) o una cantidad equivalente en la punta de la cuchara.
    En los depósitos pequeños se coloca una pizca por cada 5 litros o fracción.
    Cálculo del volumen de los depósitos cilíndricos:
    Para medir la capacidad de los recipientes de forma cilíndrica se puede emplear la fórmula
    siguiente:
    Volumen= diámetro (expresado en decímetros) x diámetro x altura x K (donde K es una
    constante y es igual 0,8).
    Por ejemplo, un tanque cuya boca es de 50 cm (5 decímetros), la Profundidad de 90 cm, el
    volumen será:
    5 x 5 x 9 x 0,8= 180 lts
    *Nota: si se tiene en cuenta que 1 litro de agua es igual a 1 dm3 , se puede utilizar el decímetro lineal como unidad de medida en lugar de metros o centímetros. (1dm=10cm y 1dm3 =1lt) Cálculo del volúmen de agua de los pozos o aljibes
    Se supone que el nivel de agua que el pozo tiene en el momento es su nivel máximo y se procede así:
    a) Se consigue un hilo o cordón de largo suficiente como para llegar hasta el fondo del pozo y se amarra una piedra o un objeto pesado en su extremo
    b) Se baja la piedra hasta que toque el fondo, se levanta y se identifica el sitio del hilo en que empieza a estar mojado. Luego se mide la distancia desde la piedra hasta donde está la marca del agua en el cordón.
    c) Se mide el diámetro de la boca del pozo y se calcula el volumen aplicando la fórmula anterior.
    En el caso particular de los aljibes o cisternas, la dosis adecuada de temephos se debe colocar en una bolsita y asegurarla con un cordón (de un largo aproximado a la mitad de la profundidad del pozo) para que no se vaya al fondo del pozo, donde perderá efectividad.
    Cálculo del volumen de agua en depósitos rectangulares Con este propósito se emplea la fórmula:
    Largo x Ancho x Altura, con las medidas expresadas en decímetros.
    Por ejemplo un tanque de 1,6m x 0,9m x 0,8m Transformados en dm:
    16 x9 x 8 = 1.152 lts de capacidad, y requiere 6 cucharadas de temephos, considerando que una cucharada tiene 20 grs. (Ver anexo xx Cálculo de la cantidad de Temephos al 1% en granos de arena que debe colocarse en los recipientes de agua a la dosis de 1PPM).
    Suele presentarse en bolsas de 20 kg. o fraccionado en bolsitas de medio kilo. El Themephos, como cualquier otra sustancia química solo debe ser fraccionada en origen (empresa productora) por lo que, en el caso de realizar compras de este insumo, se sugiere solicitar que el producto sea fraccionado por el fabricante en pequeños envases.
    BTI (Bacillus thuringiensis israelensis)
    Es un insecticida biológico, que es una bacteria entomopatógena que produce una proteína (principio activo) sumamente tóxica para las larvas del mosquito pero de muy baja toxicidad para mamíferos, aves, peces e insectos adultos. Debe aplicarse en las primeras horas de la
    mañana pues los rayos solares producen su desactivación en poco tiempo. Además en algunos espejos de agua precipita al fondo también en forma rápida.
    Se presenta en suspensión acuosa o también en anillos de liberación constante. Se provee en frascos goteros de 100 cc y la dosis se maneja según superficie: 19 gotas por metro cuadrado.
    Si bien no se ha observado toxicidad aguda en el ser humano se aconseja precaución con aquellas terceras personas que padecen trastornos oculares o respiratorios previos.

    ARCHIVO ORIGINAL

    anexo-9-guia-descacharrado-02-09Download
    Salud
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous Article¨El Tío esta Bloqueado, la gente esta toda en su casa¨
    Next Article BLOQUEO Y CONTROL SANITARIO EN SACANTA
    ArroyitoCiudad
    • Website

    Related Posts

    LA PROVINCIA PRESENTÓ EL PLAN ESTRATÉGICO DE VACUNACIÓN Y PREVENCIÓN DEL DENGUE

    27 agosto, 2025

    EL GOBIERNO LIMITA LA APLICACIÓN GRATUITA DE LA VACUNA CONTRA LA FIEBRE AMARILLA

    14 agosto, 2025

    EL CANTANTE DE DALE Q’ VA SE CAYÓ DEL ESCENARIO EN PLENO SHOW

    11 agosto, 2025

    Comments are closed.

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    NO TE PIERDAS

    MÁS DE 5.000 PERSONAS PARTICIPARON DE LA XXVII FERIA DEL LIBRO DE ARROYITO

    MIRAMAR INAGURA TEMPORADA JUNTO A LA FIESTA PROVINCIAL DE LA NUTRIA

    DOS MUERTOS Y UN HERIDO TRAS UN DESPISTE EN LA RUTA 19

    50 SEGUNDOS: NETFLIX ESTRENA EL DOCUMENTAL SOBRE FERNANDO BÁEZ SOSA

    SOBRE NOSOTROS
    SOBRE NOSOTROS

    Arroyitociudad, portal de noticias fundado el 02 de Septiembre de 2002 por su creador Jesús Fernando Videla.

    Domicilio legal: 24 de Septiembre 797.
    Arroyito - Córdoba.

    Facebook X (Twitter) Instagram
    ÚLTIMAS NOTICIAS

    MÁS DE 5.000 PERSONAS PARTICIPARON DE LA XXVII FERIA DEL LIBRO DE ARROYITO

    3 noviembre, 2025

    MIRAMAR INAGURA TEMPORADA JUNTO A LA FIESTA PROVINCIAL DE LA NUTRIA

    3 noviembre, 2025

    DOS MUERTOS Y UN HERIDO TRAS UN DESPISTE EN LA RUTA 19

    31 octubre, 2025
    CALENDARIO
    noviembre 2025
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    « Oct    
    Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.
    • Home

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.