Facebook Twitter Instagram
    sábado, febrero 4
    • Teléfonos Importantes
    • Deliverys
    Facebook Twitter Instagram
    ARROYITOCIUDAD
    • INICIO
    • ARROYITO

      ARROYITO CONTINÚA LA LUCHA CONTRA EL DENGUE MEDIANTE FUMIGACIONES

      febrero 3, 2023

      NUEVO SISTEMA DE COBRO VIRTUAL EN ARROYITO

      febrero 3, 2023

      ARROYITO SIGUE APOSTANDO POR LA IGUALDAD

      febrero 3, 2023

      ARROYITO PREPARA LOS CARNAVALES MÁS COLORIDOS

      febrero 2, 2023

      “BIENESTAR ANIMAL” UN PLAN DE CASTRACIONES MASIVAS EN ARROYITO

      enero 30, 2023
    • DEPORTES

      ENZO FERNÁNDEZ VENDIDO AL CHELSEA POR UNA CIFRA MILLONARIA

      febrero 2, 2023

      CÓMO SERÁ EL OPERATIVO DE SEGURIDAD PARA EL PARTIDO BELGRANO – RIVER

      febrero 2, 2023

      GASTÓN CRAVERO ES EL NUEVO DT DEL CULTURAL DE ARROYITO

      enero 25, 2023

      HISTÓRICO TRIUNFO ARGENTINO EN EL DAKAR

      enero 18, 2023

      LA MARATÓN ACUÁTICA Y SU PASO POR MIRAMAR DE ANSENUZA

      enero 17, 2023
    • EL TIO

      LLEGAN LOS CARNAVALES A LA LOCALIDAD DE EL TÍO

      febrero 1, 2023

      ENTREGA DE CERTIFICADOS DEL CEDER SAN FRANCISCO

      diciembre 9, 2022

      LA LOCALIDAD DE EL TÍO INCOPORA APROSS A SU RED DE ATENCIÓN

      diciembre 6, 2022

      EL TÍO CUENTA CON NUEVA APARATOLOGÍA GINECOLÓGICA Y ODONTOLÓGICA

      noviembre 29, 2022

      FIESTAS PATRONALES EN LA LOCALIDAD DE EL TÍO

      octubre 11, 2022
    • INTERES GENERAL

      IDEAS FÁCILES Y RICAS PARA COCINAR EN LAS VACACIONES

      febrero 1, 2023

      “SU CUARTO ESTÁ INTACTO COMO LO DEJÓ”

      febrero 1, 2023

      ENCUENTRO ANUAL DE COLECTIVIDADES EN ALTA GRACIA

      enero 31, 2023

      ¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LOS CARNAVALES?

      enero 31, 2023

      EL PAPÁ DE FERNANDO BÁEZ SOSA FUE A VER A ESTUDIANTES

      enero 31, 2023
    • OBRAS

      SE ACERCA EL POLO EDUCATIVO A LA CIUDAD DE ARROYITO

      enero 25, 2023

      LICITAN OBRA PARA MEJORAR LA PROVISIÓN DE AGUA EN EL ESTADIO KEMPES

      enero 24, 2023

      EL BARRIO IPV TENDRÁ SU PROPIO POLIDEPORTIVO

      enero 17, 2023

      ARROYITO TENDRÁ UN PARQUE RECREATIVO INSTITUCIONAL CON PILETA DE NATACIÓN

      enero 9, 2023

      SCHIARETTI Y LLARYORA HABILITARON CANAL PLUVIAL DE AV. CIRCUNVALACIÓN SUR

      diciembre 6, 2022
    • SALUD

      CONTINÚA LA VACUNACIÓN CONTRA SARAMPIÓN Y POLIO

      febrero 2, 2023

      LA DETECCIÓN TEMPRANA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

      enero 27, 2023

      CONTINÚA LA CAMPAÑA PREVENTIVA CONTRA EL DENGUE

      enero 24, 2023

      LA NUEVA MATERNIDAD PROVINCIAL, NUEVO EDIFICIO EN CÓRDOBA

      enero 24, 2023

      ¿CÓMO EVITAR LAS ENFERMADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS?

      enero 23, 2023
    • MEDIOS
      • FM TOP 99.9
      • FM INTENSA RADIO STATION
    ARROYITOCIUDAD
    You are at:Home»CIUDADANOS»70 AÑOS DE CARA AL FUTURO Y 10 ANÉCDOTAS DETRÁS DEL COMIENZO DE ESTA HISTORIA
    CIUDADANOS

    70 AÑOS DE CARA AL FUTURO Y 10 ANÉCDOTAS DETRÁS DEL COMIENZO DE ESTA HISTORIA

    ArroyitoCiudadBy ArroyitoCiudadjulio 5, 2021Updated:julio 5, 2021No hay comentarios9 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter WhatsApp

    Desde siempre mirando al futuro sin olvidar sus orígenes. Por eso, hoy, en en el 70° aniversario, homenajean a su historia, celebrando su presente y proyectando el futuro. 

    Un 5 de julio de 1951, un grupo de jóvenes emprendedores tuvo un sueño: crear una fábrica de caramelos y ofrecerlos en el mundo entero. Hoy ese sueño se convirtió en la principal empresa de alimentos de Argentina. Te contamos 10 anécdotas detrás del comienzo de esta historia de innovación y espíritu emprendedor.

    Se dice que la historia de Arcor es una historia de amigos que comenzó con Sasort, una fábrica de golosinas en Sastre, Santa Fe; siguió en Tucumán, con una fábrica de cartón; y se afianzó finalmente en un pueblo de Córdoba.

    En estas casi 7 décadas de historia, Grupo Arcor se transformó en la principal empresa de alimentos de la Argentina, el primer productor mundial de caramelos y una de las empresas de galletas más importantes de Latinoamérica, llegando con sus productos a más de 120 países.

    La clave de su continuo crecimiento está en su ADN: una empresa argentina, familiar, que a lo largo de 67 años se sostuvo gracias a sus valores sólidos, el trabajo constante, el esfuerzo y el respeto por las personas y las comunidades en donde está presente.

    Esta historia guarda muchos datos y anécdotas; en esta oportunidad te presentamos 10 cosas que tal vez no sabías de Arcor.

    1) Todo empezó en una panadería

    Amos, el padre de Fulvio Pagani –uno de los fundadores de Grupo Arcor-, llegó a la Argentina en 1924; y se instaló en Arroyito, Córdoba. Dado que en Italia había ejercido el oficio de panadero, durante su primer año de estadía en el país trabajó como empleado en una panadería. Fue así como juntó el capital necesario y puso su propio negocio: primero una panadería en Arroyito y luego otra en otro pueblo cercano.

    A los diez años, decidió diversificar las actividades y comenzó a fabricar caramelos de leche, primero en forma artesanal y desde 1936 con una estampadora automática, lo que permitió expandir la producción. Sus tres hijos varones —Fulvio, Renzo y Elio— comenzaron a trabajar en el negocio fraccionando golosinas y galletitas que compraban a granel en Buenos Aires.

    2) ¿Cómo se conocieron los fundadores de Arcor?

    A partir de su actividad, la familia Pagani se fue relacionando con otros fabricantes de golosinas del Interior. En 1946 tomaron contacto con un grupo de inversores que estaban instalando una fábrica de caramelos y galletitas en Sastre, un pueblo de la provincia de Santa Fe, cercano a la frontera con Córdoba.

    Los socios de la empresa -a la que denominaron Sasort- estaban interesados en un principio en comprar una máquina que Amos Pagani utilizaba para la envoltura de caramelos, pero al conocerlo le propusieron asociarse al nuevo emprendimiento.

    Fue allí que los Pagani conocieron también a un grupo de jóvenes -Mario Seveso, Enrique Brizio y Modesto “Tito” Maranzana- que habían sido contratados por Sasort y que previamente habían trabajado para la firma cordobesa Boero y Sebaste,  por aquel entonces la mayor fábrica de golosinas del interior. Seveso era mecánico y Brizio y Maranzana, viajantes.

    3) ¿Cómo nació el sueño?

    Fulvio Salvador, que tenía apenas 18 años y seguía con su trabajo en Sasort, propuso a los dueños ampliar la escala de la empresa, concentrándose en la fabricación de caramelos y elevando la producción a 10.000 kg diarios, con lo cual se reducirían los costos y se incrementaría la competitividad de la firma.

    Los socios de Sasort no aceptaron, pero esta propuesta fue la idea a partir de la cual se creó Arcor a los pocos años.

    En 1948 los hermanos Pagani se asociaron con Enrique Brizio y con los hermanos Tito, Pablo y Vicente Maranzana para comprar una cartonería en Tucumán. Así nació la Sociedad Industrial del Envase SIDE, de cuya dirección se hicieron cargo Fulvio Salvador Pagani y Pablo Maranzana. Tanto la experiencia de Sasort como la cartonería sirvieron para ir acumulando el capital y la experiencia que hicieron posible la creación de Arcor.

    4) Una empresa familiar

    Para comprar el primer predio de 10.000 m2 en Arroyito, los socios contaron con el apoyo de sus familias y hasta de todo el pueblo. Además de ellos participaban otros socios menores, con los que se completaba un total de 23 accionistas. Todos eran parientes, amigos o vecinos de los socios principales y oriundos de Arroyito.

    Las esposas colaboraban realizando diversas tareas en la fábrica: envolver caramelos, limpiar las máquinas, preparar comida para grupos de clientes o alojar en sus casas a gente que llegaba a Arroyito por negocios, ya que la capacidad hotelera del pueblo no era suficiente.

    5) ¿Te imaginás si Arcor hubiera tenido otro nombre?

    Arcor es la conjunción de las primeras letras del lugar que lo vió nacer: Arroyito / Córdoba. Pero en un inicio se habían barajado otros dos nombres por los únicos dos niños de las familias fundadoras: Jorge Seveso y Miriam Maranzana, por eso primero se pensó en la conjunción de sus nombres JorMir o MirJor.

    6) La luz de Arroyito.

    Cuando Arcor instaló su primera planta en Arroyito, Córdoba, sólo había 4.000 habitantes.

    En los inicios, en el pueblo se cortaba la luz desde la medianoche hasta las 6 de la mañana, por lo que la producción se detenía. De hecho, muchas de las cajas de caramelo se armaban en las casas de las familias fundadoras, a la luz de las velas.

    Pero un problema eléctrico no podía detener el objetivo de los pioneros: fabricar 5.000 kg de caramelos diarios.

    Fue así como los jóvenes montaron un primer generador para trabajar las 24 hs. Esa primera máquina fue creada por Mario Seveso, el mecánico del grupo, a partir del motor de una cosechadora. En 1955, por iniciativa de Fulvio Salvador Pagani, se constituyó la Cooperativa Eléctrica de Arroyito, con una usina de 750 hp (caballos de fuerza) , y más tarde Arcor instaló su propio turbogenerador.

    Hoy el complejo industrial de Arroyito tiene su propia Central Termoeléctrica “Mario Seveso”.

     “Fue realmente una tarea de pioneros. Tuvimos que resolver todos los problemas, desde la provisión de energía hasta hacer el pozo de agua”. Fulvio S. Pagani, en su libro Una vida al servicio del país.  

    7) ¿Cuáles fueron las primeras maquinarias de Arcor?

    En el primer viaje a Buenos Aires, en el que se decidió la creación de la empresa, los socios fundadores compraron el equipamiento básico: un torno, una limadora, una soldadora y cuatro formadoras de caramelos con sus moldes. Guardaron todo en un galpón en la localidad de Las Varillas y Seveso se ocupó de la construcción de las máquinas para la fábrica de golosinas.

    Armó las primeras instalaciones reciclando maquinaria de los años treinta y encargando la fabricación a terceros en talleres de las provincias de Córdoba y Santa Fe.

    Cuando comenzaron los viajes a Europa de Fulvio Salvador Pagani, sus colaboradores comenzaron a tomar modelos de máquinas extranjeras. En las visitas a las ferias internacionales y a fábricas de golosinas del exterior, observaban las máquinas y reunían folletos, y sobre esa base las construían, ya que eran demasiado caras para comprarlas.

    En su primer viaje a la Feria de Milán junto a Pagani, Seveso dibujó un bosquejo de una máquina amasadora. Con este boceto y los folletos reunidos fabricó una maquina similar en el taller de Arroyito, introduciéndole algunas mejoras ideadas por él mismo.

    8) ¿Cómo se vendía en los primeros tiempos?

    Arcor comenzó vendiendo en provincias del interior del país a través de viajantes mayoristas. Los primeros fueron los tres socios fundadores: Renzo Pagani (que cubría el área del norte de Córdoba, hasta Santiago del Estero) y Tito Maranzana y Enrique Brizio (que se ocupaban de la zona que abarcaba desde el Este de Córdoba hasta Entre Ríos). En esta primera etapa se tomaban las decisiones de acuerdo con “lo que pasaba en la calle” y los vendedores tenían contacto permanente con las personas encargadas de la expedición.

    Cada viajante tenía una valija marrón con diferentes pisos en donde se podían ver las muestras de los principales productos. Una de ellas se encuentra en el Museo que Arcor tiene en Arroyito.

    9) ¿Sabías cuál fue la primera campaña publicitaria de Arcor?

    A fines de la década del 50, Arcor comenzó a hacer campañas publicitarias de alcance nacional a través de la radio, el cine y la televisión. La primera de ellas fue la de los Bocaditos Holanda, en 1958, con la organización de un concurso en uno de los programas radiales de mayor difusión. La consigna consistía en que los participantes adivinaran el país que le dio nombre al producto.

    Una de las gráficas de Holanda fue realizada por el reconocido ilustrador argentino Landrú.

    Hoy Grupo Arcor es uno de los principales auspiciantes de Argentina y el bocadito Holanda sigue siendo una de sus golosinas emblemáticas.

    10) La primera exportación

    Hoy no es extraño encontrarnos con diferentes productos de Arcor en EE.UU. o con bombones bon o bon en Angola, Tailandia, India o Japón. De hecho, la vocación exportadora de Grupo Arcor estuvo desde los inicios. En la década del 60, Fulvio Pagani había insistido en la necesidad de ganar mercados externos, subrayando la necesidad de “apuntar al mundo” y de “salir a buscar oportunidades”. 

    La primera experiencia fue en 1968 a Estados Unidos y es una muestra de las dificultades que presentaba la expansión hacia nuevos mercados. Se enviaron dos containers de caramelos de leche, transportados en bodega común, que se derritieron al pasar por el Ecuador, llegando la mercadería a los Estados Unidos en un solo bloque. Frente a esta situación, Arcor decidió pagar la factura, aunque le significara un costo elevado. Esta actitud le dio la suficiente credibilidad para que a los pocos meses esos clientes fueran personalmente a conocer la empresa y concretaran una sólida relación.

    Sin embargo, ese primer error fue un gran aprendizaje. Actualmente, Grupo Arcor exporta alrededor de 2,8 millones de toneladas por año a más de 120 países (eso incluye materias primas, productos agroindustriales, frutas, productos terminados, flexibles y comercio exterior). Esto implica recorrer 57 millones de km por año o, lo que es lo mismo, dar 1360 vueltas al mundo*.

    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Previous ArticleSE CONCRETÓ EL 21º TESTEO MASIVO, CON LA SUPERVISIÓN DEL EQUIPO DE EPIDEMIOLOGIA DEL MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA
    Next Article PARTE POLICIAL DEPARTAMENTO SANJUSTO
    ArroyitoCiudad
    • Website

    Related Posts

    ¡FELIZ DÍA DEL AMIGO!

    julio 20, 2021

    VACACIONES DE INVIERNO: ¡TALLER DE ARTE Y RECICLADO PARA NIÑOS Y NIÑAS!

    julio 12, 2021

    ARROYITO CIERRA EL FIN DE SEMAN ACON DISMINUCIÓN DE CASOS POSITIVOS Y SIN FALLECIMIENTOS

    julio 12, 2021

    Comments are closed.

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    NO TE PIERDAS

    ARROYITO CONTINÚA LA LUCHA CONTRA EL DENGUE MEDIANTE FUMIGACIONES

    NUEVO SISTEMA DE COBRO VIRTUAL EN ARROYITO

    PREMIOS “LO NUESTRO 2023”

    ARROYITO SIGUE APOSTANDO POR LA IGUALDAD

    SOBRE NOSOTROS
    SOBRE NOSOTROS

    Arroyitociudad, portal de noticias fundado el 02 de Septiembre de 2002 por su creador Jesús Fernando Videla.

    Domicilio legal: 24 de Septiembre 797.
    Arroyito - Córdoba.

    Facebook Twitter Instagram
    ÚLTIMAS NOTICIAS

    ARROYITO CONTINÚA LA LUCHA CONTRA EL DENGUE MEDIANTE FUMIGACIONES

    febrero 3, 2023

    NUEVO SISTEMA DE COBRO VIRTUAL EN ARROYITO

    febrero 3, 2023

    PREMIOS “LO NUESTRO 2023”

    febrero 3, 2023
    CALENDARIO
    febrero 2023
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728  
    « Ene    
    Copyright © 2023. Diseñado por Vector Urbano.
    • Home

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.