Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, noviembre 28
    • Home
    Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
    ARROYITOCIUDAD
    • INICIO
    • ARROYITO

      AMA LLEVÓ ADELANTE UNA CHARLA SOBRE PREVENCIÓN Y CONCIENTIZACIÓN SOBRE LA DIABETES

      21 noviembre, 2025

      MÁS DE 15 MIL PERSONAS VISITARON LA FERIA NACIONAL DE ARTESANÍAS

      17 noviembre, 2025

      FUERTE TEMPORAL DE VIENTO Y GRANIZO AFECTÓ DIVERSOS SECTORES DE LA CIUDAD

      12 noviembre, 2025

      JAIRO FUE DECLARADO HUÉSPED DE HONOR DE NUESTRA CIUDAD

      10 noviembre, 2025

      RAMIRO BUTELER ABRIRÁ LA FERIA DEL LIBRO EN ARROYITO

      28 octubre, 2025
    • DEPORTES

      ELI NORIEGA CERRÓ UNA DESTACADA PARTICIPACIÓN EN EL MUNDIAL SINGAPUR 2025

      29 septiembre, 2025

      EL CULTURAL SE CONSAGRÓ CAMPEÓN DEL TORNEO CLAUSURA DE LA ZONA OESTE

      22 septiembre, 2025

      EL ÚLTIMO ADIÓS A LA “LOCOMOTORA” OLIVERAS

      29 julio, 2025

      VUELVE EL RALLY PROVINCIAL A LA DULCE CIUDAD

      18 julio, 2025

      ARROYITO FUE SEDE DEL LANZAMIENTO DEL GRAN PRIX SAN JUSTO

      5 junio, 2025
    • EL TIO

      TRES MUERTOS TRAS CHOQUE FRONTAL ENTRE DOS CAMIONETAS

      30 diciembre, 2024

      UN HOMBRE RESULTÓ HERIDO TRAS QUEDAR ATRAPADO BAJO LAS RUEDAS DE SU CAMIÓN

      19 noviembre, 2024

      DOS DETENIDOS TRAS HUÍR DE UN CONTROL POLICIAL EN EL TÍO

      27 agosto, 2024

      LA OBRA DE GAS NATURAL ESTÁ EN MARCHA

      4 julio, 2023

      EL TÍO CELEBRA LA INAUGURACIÓN DE DOS ESPACIOS PARA LA COMUNIDAD

      7 junio, 2023
    • INTERES GENERAL

      VERANO 2025: QUÉ DOCUMENTACIÓN TE PIDE LA CAMINERA PARA CIRCULAR POR LA PROVINCIA

      10 enero, 2025

      GRUPO ARCOR DONÓ EQUIPAMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DEL DENGUE

      9 octubre, 2024

      GUSTAVO BENEDETTI SE REUNIÓ CON EL JEFE DE VIALIDAD NACIONAL

      19 septiembre, 2024

      LA UCR DE ARROYITO ELEGIRÁ NUEVAS AUTORIDADES INTERNAS

      6 septiembre, 2024

      SUBEN LOS PEAJES PARA AQUELLOS USUARIOS QUE NO ADHIRIERON AL TELEPASE

      30 agosto, 2024
    • OBRAS

      AUTOPISTA 19: RETOMARON LAS OBRAS EN EL TRAMO ARROYITO – SANTIAGO TEMPLE

      2 octubre, 2025

      REINICIAN LAS OBRAS DE LA AUTOPISTA 19 ENTRE ARROYITO Y SANTIAGO TEMPLE

      30 septiembre, 2025

      AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL

      11 julio, 2025

      AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA SEDE DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL EN ARROYITO

      4 junio, 2025

      EL MUNICIPIO AVANZARÍA EN LA FINALIZACIÓN DEL EDIFICIO DE LA ESCUELA PROA

      19 marzo, 2025
    • SALUD

      EXTIENDEN LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE PARA JÓVENES DE 15 A 39 AÑOS

      6 marzo, 2025

      COMENZÓ LA VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE PARA JÓVENES DE 15 A 29 AÑOS

      20 enero, 2025

      DENGUE: EL HOSPITAL MUNICIPAL APLICA LA SEGUNDA DOSIS DE LA VACUNA A JÓVENES

      5 noviembre, 2024

      DENGUE: SIGUEN LOS OPERATIVOS DE DESCACHARREO EN LA CIUDAD

      1 noviembre, 2024

      ESCASEZ DE VACUNAS CONTRA EL DENGUE EN CÓRDOBA

      24 octubre, 2024
    • FM TOP 99.9
    • FM INTENSA RADIO STATION
    ARROYITOCIUDAD
    You are at:Home»CORDOBA»25 DE MAYO DE 1810: RETAZOS Y PERSONAJES DE UNA CÓRDOBA REVOLUCIONARIA
    CORDOBA

    25 DE MAYO DE 1810: RETAZOS Y PERSONAJES DE UNA CÓRDOBA REVOLUCIONARIA

    ArroyitoCiudadBy ArroyitoCiudad26 mayo, 2021No hay comentarios8 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    • Dos historiadores locales reivindican el papel de figuras cordobesas en el marco de la Revolución de Mayo de 1810.
    • Tanto el brigadier Juan Bautista Bustos como el deán Gregorio Funes alentaron a la Primera Junta de Gobierno en una provincia que se negó en principio a apoyarla.
    • Nombres propios destacados de nuestra cultura que resultaron clave en el posterior proceso de formación de la República Federal Argentina.

    Córdoba no fue, desde siempre, revolucionaria. A pesar de gestas históricas como la Reforma Universitaria, el Cordobazo y las victorias sindicales, en sus comienzos nuestra provincia se mostró reticente a fomentar la Revolución de Mayo de 1810.

    Las altas esferas del clero, la clase política alineada con las autoridades del Virreinato del Río de la Plata y la burguesía elitista se opusieron a los vientos de cambio que soplaban desde Buenos Aires hacia el interior profundo con aires de libertad, república y esperanza. Córdoba era, por entonces, colonial. Y todavía pensaba en la corona.

    Sin embargo, dos figuras trascendentales de nuestra historia provincial, nacidas en estas tierras, marcaron posición, y desde sus lugares, sentaron las bases de una posterior adhesión de Córdoba a la Primera Junta de Gobierno Patrio: se trata del brigadier Juan Bautista Bustos y del deán Gregorio Funes, junto a su hermano Ambrosio.  

    Una Córdoba dividida y en conflicto

    Damián Santa, licenciado en Historia y becario doctoral de la Universidad Nacional de Córdoba, reflexiona acerca del momento bisagra en la historia argentina que significó la Revolución de Mayo: “Ya nada va a volver a ser como antes”, remarca sobre un proceso de 10 años en el que por entonces los estados coloniales determinan su independencia y forman las bases de la futura República Federal.  

    “En los primeros meses no había una intención de ser totalmente independiente, de terminar de romper con el rey. Se buscaba que estos territorios dejen de ser colonias, igualarse con la metrópoli pero seguir siendo parte de la monarquía. La independencia llegó después, por una coyuntura y por la guerras independentistas”, aclara.

    Sobre la situación que aconteció en tierras cordobesas una vez conocidos los sucesos del Cabildo Abierto, Santa manifiesta: “Recrudece un conflicto de vieja data: entre dos bandos de las élites locales, como los sobremontistas, (seguidores del exvirrey Sobremonte) y los Funetistas (cercanos a los hermanos Funes). Los sobremontistas, virrey héroe y líder de la lucha contra las invasiones inglesas, junto al gobernador local Juan Gutiérrez de la Concha deciden no adherir a la Junta de Gobierno y considerarla como rebelde”.

    Recrudece un conflicto de vieja data: entre dos bandos de las élites locales, como los sobremontistas, (seguidores del exvirrey Sobremonte) y los Funetistas (cercanos al deán Funes).

    Damián Santa – Historiador

    Mientras que desde el sector Funetista consideran que deben adherirse a la revolución, se imponen los antirrevolucionarios que reconocen como autoridad al virrey del Alto Perú. Organizan un ejército que enfrente a la Primera Junta, pero al no lograr conformar una tropa que pueda combatir a las milicias que envían desde Buenos Aires, las autoridades destituidas parten desde Córdoba hacia el norte. La orden es que sean capturados. Fueron apresados y fusilados.

    Bustos, de comerciante a héroe de la Patria

    Juan Stahli es periodista, escritor y trabaja en un libro sobre la vida y obra de Juan Bautista Bustos que verá la luz en los próximos meses.

    Exclama sobre su figura con la precisión y la seguridad del que leyó, se instruyó y se apasionó sobre la biografía del prócer cordobés: “Bustos (Estancia Santa María en Punilla,​ 29 de agosto de 1779) se erige como un gran héroe en el marco de las invasiones inglesa, que lo encontraron en Buenos Aires en 1807. Es un luchador, que ocupa un cargo como jefe de uno de los arribeños —denominación que les correspondía a quiénes eran del interior y habían “arribado” a la capital—. Ya  deja de lado su rol de comerciante y empieza a ser un jefe militar para comenzar a forjar su conciencia política”.

    El brigadier Bustos conduce una parte del cuerpo de ejército de Arribeños y en tres años, este oficial joven, tiene un conocimiento que le permite elaborar una estrategia sobre una política nueva, rodeándose de gente que empieza a considerar la posibilidad de emanciparse de la corona española.

    “Bustos es un tipo muy querido, como nació en el Valle de Punilla conoce perfectamente cómo vive la gente, que lo entrona como gobernador de Córdoba a partir de esa figura. Cómo viven en las sierras, cómo viven las familias campesinas, los pueblos originarios, y al haber estudiado en el convento de Santo Domingo también conoce a las sociedades cultas y académicas”, explica.

    Bustos es un tipo muy querido. Conoce perfectamente cómo vive la gente. Cómo viven en las sierras, cómo viven las familias campesinas, los pueblos originarios.

    Juan Stahli – Periodista

    Más allá de la preponderancia de los oficiales, militares y políticos hombres de la época, Stahli hace un paréntesis en su discurso para reivindicar el rol de las mujeres en la época la revolución: “El papel de las mujeres, que no solo se dedicaron a cocinar, a hacer los uniformes de los soldados o a curar a los heridos, fue clave. La mujer es trabajadora, participa de la vida social, está en la plaza central junto con los hombres, en las revueltas populares. Los hombres accedían a la educación formal y la mujer tenía que pagarla aparte y cursar en su casa, pero las mujeres participan de manera activa junto con los hombres de la Revolución de Mayo, sin ninguna duda”, resalta el comunicador.

    Deán Funes, mucho más que un sacerdote

    Según consta en un estudio social de la Junta Provincial de Historia elaborado por su directora, María Cristina Vera de Flachs, en las etapas pre y posrevolucionarias una de las figuras más representativas es sin duda la del deán Gregorio Funes (Córdoba, 25 de mayo de 1749). Formado por los jesuitas, este sacerdote —a cargo de la catedral de Córdoba antes de asumir como rector de la UNC— junto con su hermano Ambrosio fueron férreos defensores de la orden durante la etapa en que los franciscanos estuvieron al frente de la Universidad.

    Completó su formación con una estancia en la Universidad de Alcalá de Henares (España), lo que le permitió tener contacto con las concepciones jusnaturalistas, especialmente con la escuela holandesa y alemana. Ambas habían introducido la ciencia jurídica de moda, el Derecho Natural y de Gentes, que le brindaron al deán los argumentos teóricos para justificar políticamente la Revolución de Mayo.

    Como buen reformista ilustrado, Funes buscó compatibilizar esas ideas con la fe católica. A su vez, su formación académica le proporcionó una nueva concepción política, la que lo llevaría a convertirse en uno de los defensores de la segregación del Virreinato del Río de la Plata y a liderar parte de los conflictos políticos de la primera década revolucionaria.

    En Córdoba, el 30 de mayo, los máximos dirigentes se reunieron para decidir si aceptaban o rechazaban el nuevo órgano de gobierno. La revolución exigió una definición de la causa y en este aspecto las fuerzas políticas de Córdoba se dividieron y la mayoría acordó no prestar obediencia al nuevo gobierno.

    Los contrarrevolucionarios contaban con un plan y fuerzas locales de apoyo, a los que se sumarían los de las regiones cuyanas y de otras partes del Alto Perú y Paraguay. Pero la Junta provisoria debió desmantelar este foco contrarrevolucionario cordobés si quería evitar la división de estos pueblos.

    Gregorio Funes, con su pensamiento y acción, contribuyó en esa primera década al devenir revolucionario. Su adhesión al movimiento de mayo está registrada en un documento titulado “Parecer del Deán de la Iglesia de Córdoba Dr. Gregorio Funes, referente al nuevo Gobierno establecido en la Capital del Virreinato y dado en la Junta celebrada con este motivo en casa del gobernador de esta provincia”, que circuló en Córdoba y luego fue publicado en La Gazeta de Buenos Aires, que se convirtió en una especie de catecismo político que se leía desde los púlpitos con el fin de sensibilizar a los pueblos con el nuevo sistema.

    “Gregorio y Ambrosio Funes venían de una familia de educación europea y muy culta. Estaban a favor de la revolución y se encargaron de agitar a las masas para que participen. Cuenta la leyenda que el deán publicó un pasquín llamado ‘El duende americano’, con ideas revolucionarias, con la necesidad de construir un propio modelo de gobierno para el sur de América”, añade Stahli, periodista especializado en historia de Córdoba.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticlePOLICÍA AMBIENTAL CONTROLA CANTERAS Y TRANSPORTE DE ÁRIDOS
    Next Article LA PROVINCIA CONMEMORÓ EL 25 DE MAYO
    ArroyitoCiudad
    • Website

    Related Posts

    LA PROVINCIA PRESENTÓ EL PLAN ESTRATÉGICO DE VACUNACIÓN Y PREVENCIÓN DEL DENGUE

    27 agosto, 2025

    RIESGO DE INCENDIOS EXTREMO EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

    21 agosto, 2025

    HALLARON MÁS RESTOS HUMANOS Y CRECE EL MISTERIO

    28 julio, 2025

    Comments are closed.

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    NO TE PIERDAS

    OPERATIVO INTERPROVINCIAL: PFA SECUESTRÓ DROGAS EN ARROYITO Y FRONTERA

    JESÚS FERNANDO VIDELA TENDRÁ UNA CALLE CON SU NOMBRE

    AMA LLEVÓ ADELANTE UNA CHARLA SOBRE PREVENCIÓN Y CONCIENTIZACIÓN SOBRE LA DIABETES

    UN CICLISTA MURIÓ TRAS SER ATROPELLADO POR UN AUTO

    SOBRE NOSOTROS
    SOBRE NOSOTROS

    Arroyitociudad, portal de noticias fundado el 02 de Septiembre de 2002 por su creador Jesús Fernando Videla.

    Domicilio legal: 24 de Septiembre 797.
    Arroyito - Córdoba.

    Facebook X (Twitter) Instagram
    ÚLTIMAS NOTICIAS

    OPERATIVO INTERPROVINCIAL: PFA SECUESTRÓ DROGAS EN ARROYITO Y FRONTERA

    27 noviembre, 2025

    JESÚS FERNANDO VIDELA TENDRÁ UNA CALLE CON SU NOMBRE

    25 noviembre, 2025

    AMA LLEVÓ ADELANTE UNA CHARLA SOBRE PREVENCIÓN Y CONCIENTIZACIÓN SOBRE LA DIABETES

    21 noviembre, 2025
    CALENDARIO
    noviembre 2025
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    « Oct    
    Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.
    • Home

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.