La ONU alcanzó un acuerdo histórico para proteger los océanos del mundo tras 10 años de negociaciones. El Tratado de Alta Mar convierte el 30% de los océanos en zonas protegidas para 2030, con el objetivo de salvaguardar y recuperar la naturaleza marina.
El último acuerdo internacional para protección de los océanos se firmó hace 40 años, en 1982; “la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar”. Sin embargo, y como muchos podrán imaginarse, la vida marina que habita fuera de estas zonas se ha visto amenazada por el cambio climático, la sobrepesca y el tráfico marítimo.
Por lo que tras 38 horas de conversaciones, el sábado por la tarde en la sede de la ONU en Nueva York, finalmente se alcanzó el acuerdo que garantizara la supervivencia de miles de especies.
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en la última evaluación de las especies marinas del mundo, casi el 10% estaba en peligro de extinción. Estas nuevas zonas protegidas, establecidas en el tratado, pondrán límites a la pesca, las rutas de navegación y las actividades de exploración, como la minería de aguas profundas, en la que se extraen minerales de un lecho marino a 200 metros o más de profundidad.
Los países tendrán que volver a reunirse para aprobar el acuerdo y luego les quedará mucho trabajo por hacer antes de que el tratado pueda aplicarse. Liz Karan, directora del equipo de gobernanza oceánica de Pews Trust, declaró a la BBC: “Tardará algún tiempo en entrar en vigor. Los países tienen que ratificar [adoptarlo legalmente]. Luego hay que crear muchos órganos institucionales, como el Comité Científico y Técnico”.