En una reunión del Concejo Deliberante celebrada el jueves 6 de julio, se aprobaron por unanimidad cuatro puntos de vital importancia para el desarrollo y progreso de la ciudad de Arroyito.
El primer punto aprobado fue la ratificación del Acta acuerdo de donación entre Arcor y la Municipalidad, junto con la aceptación de la donación con cargo del lote donde se encuentra actualmente la planta de tratamiento de efluentes. Esta acción refuerza la relación entre la reconocida empresa y la comunidad, fortaleciendo el compromiso con el cuidado del medio ambiente.
En segundo lugar, se autorizó al Ejecutivo Municipal a contratar un crédito con el Banco BBVA Argentina para la compra del tomógrafo. Si bien esta medida fue aprobada por unanimidad, el Bloque Radical planteó dudas respecto a los intereses asociados a la toma del préstamo y el Bloque Vecinalismo Independiente sugirió la búsqueda de otras alternativas. Aún aprobando la compra, Cravero expresó: “Vamos a tomar un crédito por 50 millones y en 48 meses vamos a devolver 205 millones”, “Si miramos el presupuesto Municipal, esta inversión de contado representa el 1.5%”. Esta preocupación se centró en la falta de un análisis inflacionario actualizado que considere la situación económica del país que luego trajo a su análisis la Concejala Martínez en concordancia con los dichos de Claudia Oberto por el oficialismo. Ambas realizaron un correcto análisis de la inflación y valoración del costo de oportunidad asociado a la toma del préstamo, en lugar de optar por el pago de contado.
La respuesta a esta inquietud llegó de la mano de la Concejala Lidia Martínez, quien argumentó: “Si consideramos la inflación, la sugerencia del área económica de tomar un préstamo a 4 años resulta la opción conveniente para no desembolsar ese dinero en efectivo”. Martínez resaltó la importancia de evaluar el valor adquisitivo de la moneda y el costo de oportunidad asociado al uso del efectivo en un contexto económico volátil aludiendo a la justificación del proyecto por parte de la Secretaría de Hacienda. “No termino de entender, porqué a vecer en lugar de aclarar, oscurecemos el panorama. Si no estamos de acuerdo con la forma se trata en comisión” finalizò la Concejala de Arroyio Evoluciona. Por su parte Oberto antes de votar por el proyecto aclaró la duda planteada por el Bloque Radical en los siguientes puntos “La propuesta viene de la mano de la Secretaría de Hacienda del Municipio con el análisis financiero-económico correctamente planteado, los beneficiarios son los vecinos, le vamos a ganar a la inflación y en cuestiones de salud el precio no debería ser un punto de inflexión.
Más allá de los cuestionamientos, los otros dos puntos aprobados por unanimidad también merecen destacarse. La ratificación del convenio entre la Universidad Nacional de Córdoba, la Municipalidad y Arcor por el CESA y la firma del contrato de comodato celebrado entre Arcor y la Municipalidad. Estos acuerdos impulsan la colaboración entre diferentes actores para promover el desarrollo tecnológico y el intercambio de conocimientos en la comunidad.
La sesión del Concejo Deliberante refleja la importancia de analizar cuidadosamente cada decisión de inversión en una economía fluctuante como la nuestra, considerando la tasa de inflación y el costo de oportunidad asociado. La transparencia y el diálogo abierto son fundamentales para garantizar el desarrollo sostenible de Arroyito y el bienestar de sus habitantes.
									 
					