En una contundente manifestación frente a la sede del Apross en la capital provincial, trabajadores de centros de rehabilitación oficiales de Córdoba levantaron sus voces para reclamar por demoras en los pagos que arrastran desde el mes de julio. La situación, agravada por el contexto de alta inflación, generó un clima de incertidumbre y preocupación en el sector.
Carolina Armengol, una de las referentes de estos centros de rehabilitación, expresó su frustración ante la situación actual. “Los centros de rehabilitación estamos unidos de vuelta analizando medidas porque estamos otra vez con demoras en los pagos, ya tendríamos que tener depositado el mes de julio y esto no sucedió todavía”, afirmó.
Las autoridades de los centros de rehabilitación apuntan a distintas direcciones en busca de respuestas. Según Armengol, desde las obras sociales atribuyen la demora a la AFIP, la cual estaría experimentando atrasos en la recaudación de los fondos. Esta incertidumbre ha dejado en vilo a miles de profesionales en Córdoba, tanto a aquellos que trabajan en instituciones como a quienes ofrecen servicios de manera independiente.
Además, subrayó también la disparidad entre los incrementos salariales y la creciente inflación. “Tuvimos un 24% de aumento en todo el año”, detalló, mientras que la inflación en lo que va de 2023 se ha aproximado al 80%.
En lo que respecta a las causas de estas demoras, señaló que a nivel provincial los retrasos son responsabilidad del Apross, mientras que a nivel nacional la superintendencia de Salud apunta a la AFIP como el eslabón demorado en esta cadena.
Los especialistas advirtieron que si no se regulariza la situación en las próximas horas, las protestas en Córdoba continuarán. Los trabajadores de centros de rehabilitación esperan respuestas concretas y soluciones inmediatas para poder continuar con su labor en el campo de la salud y la recuperación.