Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, agosto 2
    • Teléfonos Importantes
    • Deliverys
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ARROYITOCIUDAD
    • INICIO
    • ARROYITO

      COMENZARON NUEVAS OBRAS DE CORDÓN CUNETA Y PREPARAN UN PLAN INTEGRAL DE BACHEO

      24 julio, 2025

      PASEO DE EMPRENDEDORES: EDICIÓN ESPECIAL POR EL DÍA DEL AMIGO

      18 julio, 2025

      LA TRADICIONAL CHOCOLATADA REUNIÓ A ADULTOS MAYORES EN UNA TARDE LLENA DE EMOCIÓN

      17 julio, 2025

      ENRIQUE ORSCHANSKI BRINDARÁ UNA CHARLA SOBRE INFANCIAS Y TECNOLOGÍA

      14 julio, 2025

      DÍA DE LA INDEPENDENCIA: LA ESCUELA JOSÉ MARÍA PAZ FUE LA ENCARGADA DEL ACTO

      10 julio, 2025
    • DEPORTES

      EL ÚLTIMO ADIÓS A LA “LOCOMOTORA” OLIVERAS

      29 julio, 2025

      VUELVE EL RALLY PROVINCIAL A LA DULCE CIUDAD

      18 julio, 2025

      ARROYITO FUE SEDE DEL LANZAMIENTO DEL GRAN PRIX SAN JUSTO

      5 junio, 2025

      ELIZABETH NORIEGA BRILLÓ EN BRASIL CON UNA MEDALLLA DE ORO

      26 mayo, 2025

      LLEGÓ EL DÍA: FRANCO COLAPINTO REGRESA A LA FÓRMULA 1

      16 mayo, 2025
    • EL TIO

      TRES MUERTOS TRAS CHOQUE FRONTAL ENTRE DOS CAMIONETAS

      30 diciembre, 2024

      UN HOMBRE RESULTÓ HERIDO TRAS QUEDAR ATRAPADO BAJO LAS RUEDAS DE SU CAMIÓN

      19 noviembre, 2024

      DOS DETENIDOS TRAS HUÍR DE UN CONTROL POLICIAL EN EL TÍO

      27 agosto, 2024

      LA OBRA DE GAS NATURAL ESTÁ EN MARCHA

      4 julio, 2023

      EL TÍO CELEBRA LA INAUGURACIÓN DE DOS ESPACIOS PARA LA COMUNIDAD

      7 junio, 2023
    • INTERES GENERAL

      VERANO 2025: QUÉ DOCUMENTACIÓN TE PIDE LA CAMINERA PARA CIRCULAR POR LA PROVINCIA

      10 enero, 2025

      GRUPO ARCOR DONÓ EQUIPAMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DEL DENGUE

      9 octubre, 2024

      GUSTAVO BENEDETTI SE REUNIÓ CON EL JEFE DE VIALIDAD NACIONAL

      19 septiembre, 2024

      LA UCR DE ARROYITO ELEGIRÁ NUEVAS AUTORIDADES INTERNAS

      6 septiembre, 2024

      SUBEN LOS PEAJES PARA AQUELLOS USUARIOS QUE NO ADHIRIERON AL TELEPASE

      30 agosto, 2024
    • OBRAS

      AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL

      11 julio, 2025

      AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA SEDE DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL EN ARROYITO

      4 junio, 2025

      EL MUNICIPIO AVANZARÍA EN LA FINALIZACIÓN DEL EDIFICIO DE LA ESCUELA PROA

      19 marzo, 2025

      FINALIZÓ LA PRIMERA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN EN LA COSTANERA

      14 octubre, 2024

      SE LANZÓ LA LICITACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL

      8 octubre, 2024
    • SALUD

      EXTIENDEN LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE PARA JÓVENES DE 15 A 39 AÑOS

      6 marzo, 2025

      COMENZÓ LA VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE PARA JÓVENES DE 15 A 29 AÑOS

      20 enero, 2025

      DENGUE: EL HOSPITAL MUNICIPAL APLICA LA SEGUNDA DOSIS DE LA VACUNA A JÓVENES

      5 noviembre, 2024

      DENGUE: SIGUEN LOS OPERATIVOS DE DESCACHARREO EN LA CIUDAD

      1 noviembre, 2024

      ESCASEZ DE VACUNAS CONTRA EL DENGUE EN CÓRDOBA

      24 octubre, 2024
    • FM TOP 99.9
    • FM INTENSA RADIO STATION
    ARROYITOCIUDAD
    You are at:Home»CORDOBA»CÓRDOBA CUENTA CON EL PROGRAMA ALIMENTO SEGURO
    CORDOBA

    CÓRDOBA CUENTA CON EL PROGRAMA ALIMENTO SEGURO

    ArroyitoCiudadBy ArroyitoCiudad29 abril, 2021No hay comentarios6 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter WhatsApp
    • Una iniciativa inédita en el país que promueve la mejora de la competitividad del sector alimentario.
    • Además, disminuir las enfermedades de transmisión alimentaria.
    • Y acompañar a las industrias en la mejora de procesos y productos.

    Este miércoles el Ministerio de Industria, Comercio y Minería presentó el programa “Alimento Seguro” con el objetivo de promover la Inocuidad Alimentaria fomentando el desarrollo del factor humano en la cadena agroalimentaria en pos de preservar la salud del consumidor, como así también, favorecer el desarrollo y competitividad de la industria alimenticia cordobesa.

    Se trata de un Programa de la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia perteneciente a la Secretaría de Industria, que tiene entre sus objetivos generar información que facilite el diseño de políticas específicas para la mejora de la competitividad del sector alimentario basado en el cumplimiento de normativas e impulsando la transformación e innovación industrial.

    Asimismo, busca acompañar a las industrias en la mejora continua de los productos y procesos a partir del monitoreo en góndola de alimentos envasados consumidos por los cordobeses y, disminuir la ocurrencia de enfermedades de transmisión alimentaria. 

    El Programa consta de cuatro componentes fundamentales: Capacitaciones, Monitoreo en góndola, Programa Lactosuero y Programa de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos.

    El ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, al hacer uso de la palabra resaltó que Córdoba tiene 1.300 establecimientos alimenticios, “somos una potencia alimentaria a nivel país y Latinoamérica”, por eso son fundamentales la guía, la coordinación, el monitoreo, las oportunidades de capacitación y el mentoreo que se brinda a las industrias del sector, “uno de los sectores que más ha crecido y sigue creciendo en pandemia”.

    Luego, y al referirse al Programa, el ministro expresó: «Que es muy importante garantizar la calidad de los alimentos cordobeses que llegan al mundo, con todas las condiciones que se requieren para que esa certificación sea una marca de origen».

    “Todas las políticas públicas tienen que tener como eje central al ser humano”, afirmó Accastello y agregó que es trascendental que la evolución en los controles de los alimentos sea una conjunción de los intereses de todos los sectores involucrados, y que “este Programa va en ese sentido, con la mirada del Estado que a través de sus distintos organismos, va acompañando  para garantizar por un lado, cada vez más la calidad de lo que consumimos y por el otro, que nuestros niños y nuestros jóvenes tengan igualdad y derecho a una alimentación sana y saludable”.

    Por su parte, el secretario de Industria, Fernando Sibilla, indicó que la industria alimenticia es por excelencia nuestra principal actividad industrial porque“representa el 29% de los establecimientos industriales, el 33% de la mano de obra cordobesa y es la industria más federal de la Provincia porque está presente en 26 departamentos y da valor agregado a la actividad primaria”.

    En relación a esta iniciativa, Sibilla sostuvo que va a proporcionar “más herramientas para mejorar su posición competitiva lo que va a permitir que generen más inversiones, más empleo y más riqueza en origen para el bienestar de los cordobeses”.

    Posteriormente, el Director General de Control de la Industria Alimenticia, Germán Tenedini, manifestó: “Hoy materializamos un cambio de paradigma. El programa Alimento Seguro es transversal e involucra a más de 400 instituciones entre públicas, privadas y universidades; y responde a la necesidad de trabajar con la misma dinámica y velocidad que tienen las industrias del sector”.

    El funcionario mencionó seguidamente, que dentro de esta iniciativa se encuentran:

    • El Programa Lactosuero con el propósito de caracterizar la producción y el uso de suero de lechería y relevar las condiciones edilicias, higiénico sanitarias y otros aspectos vinculados a la calidad e inocuidad de productos y procesos del sector lácteo, como así también la realización de un diagnóstico que permita establecer alternativas de agregado de valor viable desde los aspectos técnicos, económicos y medioambientales para el aprovechamiento del suero.
    • El Programa de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos que diagnosticará, sensibilizará y operará en la prevención y recuperación de pérdida y desperdicio de la cadena agroalimentaria.

    Metodología de trabajo

    Se realizará un relevamiento del 100 % de los establecimientos registrados en la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia -en total son 1,300-, a través de auditorías remotas y presenciales, a los fines de evaluar la competitividad de las industrias alimenticias cordobesas.

    El equipo auditor contará con un checklist, para la recolección de la información necesaria a relevar obtenida por medio de observación directa, entrevistas y revisión documental.

    Se llevarán adelante capacitaciones de buenas prácticas de manufacturas, carnet de manipulador de alimentos, de RNE, de RNPA. También, jornadas y talleres con Municipios y Comunas, y auditorías de laboratorios oficiales de alimentos de toda la Provincia.

    Las tareas de capacitación serán en conjunto con el Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar y con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el INTA y los Municipios y Comunas. 

    Se harán monitoreos en góndolas coordinados con las distintas áreas de bromatología de los Municipios y Comunas. El monitoreo incluye alimentos que se comercialicen dentro del territorio provincial y, preferentemente, en otras jurisdicciones provinciales. 

    También, se elaborará una lista de rubros de alimentos con alto riesgo alimentario.

    Asimismo, hicieron uso de la palabra, el Administrador Nacional de La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), Manuel Limeres, la directora Nacional del Instituto Nacional de Alimentos, Mónica López, y el presidente del Colegio de Licenciados y Técnicos en Química e Industrias de la Alimentación de la Provincia de Córdoba, Eduardo Aprile. Quienes manifestaron su satisfacción por el Programa que Córdoba pone en marcha y destacaron la relevancia del mismo para garantizar la inocuidad de los alimentos y prevenir enfermedades que se transmiten a través de los alimentos.

    Participaron también del evento, la ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, Laura Jure; el secretario de Agricultura, Marcos Blanda;; la directora de Prevención, Vigilancia y Coordinación Jurisdiccional del Instituto Nacional de Alimentos, Lourdes D’Espósito; la directora de fiscalización y Control del Instituto Nacional de Alimentos, Silvana Ruarte; el Director Centro Regional del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Juan Cruz Molina Hafford; el director Operativo en Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Marcelo Marzocchini; el director de SENASA Centro Regional Córdoba, Gustavo Zabaletta; representantes de Municipios y Comunas y sus áreas de bromatología.

    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Previous ArticleLA ECONOMÍA POPULAR TRABAJA PARA TERMINAR VIVIENDAS SEMILLAS
    Next Article AVILÉS SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DEL TURISMO DE TRASLASIERRA
    ArroyitoCiudad
    • Website

    Related Posts

    HALLARON MÁS RESTOS HUMANOS Y CRECE EL MISTERIO

    28 julio, 2025

    HALLARON RESTOS HUMANOS EN UN DESCAMPADO

    25 julio, 2025

    DETUVIERON AL JEFE DE LA CAMINERA POR UNA SUPUESTA RED DE ESTAFAS

    27 junio, 2025

    Comments are closed.

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    NO TE PIERDAS

    ENCONTRARON EL RESTO DEL CUERPO DE BRENDA TORRES EN UNA CASA

    ARROYITO: CAYÓ UN “DELIVERY” DE DROGAS

    SE CAYÓ DE LA MOTO, LO ARROLLÓ UN CAMIÓN Y MURIÓ

    EL ÚLTIMO ADIÓS A LA “LOCOMOTORA” OLIVERAS

    SOBRE NOSOTROS
    SOBRE NOSOTROS

    Arroyitociudad, portal de noticias fundado el 02 de Septiembre de 2002 por su creador Jesús Fernando Videla.

    Domicilio legal: 24 de Septiembre 797.
    Arroyito - Córdoba.

    Facebook X (Twitter) Instagram
    ÚLTIMAS NOTICIAS

    ENCONTRARON EL RESTO DEL CUERPO DE BRENDA TORRES EN UNA CASA

    1 agosto, 2025

    ARROYITO: CAYÓ UN “DELIVERY” DE DROGAS

    31 julio, 2025

    SE CAYÓ DE LA MOTO, LO ARROLLÓ UN CAMIÓN Y MURIÓ

    30 julio, 2025
    CALENDARIO
    agosto 2025
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
    « Jul    
    Copyright © 2025. Diseñado por Vector Urbano.
    • Home

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.