Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, septiembre 1
    • Home
    Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
    ARROYITOCIUDAD
    Banner
    • INICIO
    • ARROYITO

      PIÑÓN FIJO CERRÓ EL MES DE LAS INFANCIAS

      25 agosto, 2025

      VUELVE PIÑÓN FIJO A LA DULCE CIUDAD

      20 agosto, 2025

      FIELES CATÓLICOS CONMEMORARON EL DÍA DE SAN CAYETANO

      7 agosto, 2025

      UN MOTOCLICLISTA MURIÓ TRAS CHOCAR CONTRA UN CAMIÓN

      7 agosto, 2025

      ENRIQUE ORSCHANSKI DISERTÓ EN ARROYITO SOBRE INFANCIA Y TECNOLOGÍA

      5 agosto, 2025
    • DEPORTES

      EL ÚLTIMO ADIÓS A LA “LOCOMOTORA” OLIVERAS

      29 julio, 2025

      VUELVE EL RALLY PROVINCIAL A LA DULCE CIUDAD

      18 julio, 2025

      ARROYITO FUE SEDE DEL LANZAMIENTO DEL GRAN PRIX SAN JUSTO

      5 junio, 2025

      ELIZABETH NORIEGA BRILLÓ EN BRASIL CON UNA MEDALLLA DE ORO

      26 mayo, 2025

      LLEGÓ EL DÍA: FRANCO COLAPINTO REGRESA A LA FÓRMULA 1

      16 mayo, 2025
    • EL TIO

      TRES MUERTOS TRAS CHOQUE FRONTAL ENTRE DOS CAMIONETAS

      30 diciembre, 2024

      UN HOMBRE RESULTÓ HERIDO TRAS QUEDAR ATRAPADO BAJO LAS RUEDAS DE SU CAMIÓN

      19 noviembre, 2024

      DOS DETENIDOS TRAS HUÍR DE UN CONTROL POLICIAL EN EL TÍO

      27 agosto, 2024

      LA OBRA DE GAS NATURAL ESTÁ EN MARCHA

      4 julio, 2023

      EL TÍO CELEBRA LA INAUGURACIÓN DE DOS ESPACIOS PARA LA COMUNIDAD

      7 junio, 2023
    • INTERES GENERAL

      VERANO 2025: QUÉ DOCUMENTACIÓN TE PIDE LA CAMINERA PARA CIRCULAR POR LA PROVINCIA

      10 enero, 2025

      GRUPO ARCOR DONÓ EQUIPAMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DEL DENGUE

      9 octubre, 2024

      GUSTAVO BENEDETTI SE REUNIÓ CON EL JEFE DE VIALIDAD NACIONAL

      19 septiembre, 2024

      LA UCR DE ARROYITO ELEGIRÁ NUEVAS AUTORIDADES INTERNAS

      6 septiembre, 2024

      SUBEN LOS PEAJES PARA AQUELLOS USUARIOS QUE NO ADHIRIERON AL TELEPASE

      30 agosto, 2024
    • OBRAS

      AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL

      11 julio, 2025

      AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA SEDE DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL EN ARROYITO

      4 junio, 2025

      EL MUNICIPIO AVANZARÍA EN LA FINALIZACIÓN DEL EDIFICIO DE LA ESCUELA PROA

      19 marzo, 2025

      FINALIZÓ LA PRIMERA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN EN LA COSTANERA

      14 octubre, 2024

      SE LANZÓ LA LICITACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL

      8 octubre, 2024
    • SALUD

      EXTIENDEN LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE PARA JÓVENES DE 15 A 39 AÑOS

      6 marzo, 2025

      COMENZÓ LA VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE PARA JÓVENES DE 15 A 29 AÑOS

      20 enero, 2025

      DENGUE: EL HOSPITAL MUNICIPAL APLICA LA SEGUNDA DOSIS DE LA VACUNA A JÓVENES

      5 noviembre, 2024

      DENGUE: SIGUEN LOS OPERATIVOS DE DESCACHARREO EN LA CIUDAD

      1 noviembre, 2024

      ESCASEZ DE VACUNAS CONTRA EL DENGUE EN CÓRDOBA

      24 octubre, 2024
    • FM TOP 99.9
    • FM INTENSA RADIO STATION
    ARROYITOCIUDAD
    You are at:Home»AGRO»CÓRDOBA DEFIENDE LA PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA
    AGRO

    CÓRDOBA DEFIENDE LA PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA

    ArroyitoCiudadBy ArroyitoCiudad20 octubre, 2022No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    • El gobernador inauguró el 1° Congreso Internacional de Maíz, que continúa hasta el jueves en el Centro de Convenciones. 
    • En su discurso, el mandatario instó a convertir el maíz en una economía regional y a transformarlo para generar una cadena de valor. 
    • También reiteró que desde la Región Centro continúan exigiendo a la Nación aumentar el corte de los biocombustibles y eliminar gradualmente las retenciones agropecuarias.

    El gobernador Juan Schiaretti presidió la apertura del 1° Congreso Internacional de Maíz, que se inició este miércoles y continuará hasta el jueves en el Centro de Convenciones de Córdoba, Brigadier Juan Bautista Bustos. 

    Al comienzo de su discurso, el mandatario expresó: “Es una enorme alegría que este congreso se haga en nuestra provincia, porque si hay algo que caracteriza a Córdoba es tener un fuerte complejo agroalimentario que fue, es y será la base del progreso cordobés”. 

    “Por eso cuidamos siempre al hombre y a la mujer de campo, defendemos sus intereses para que puedan producir más. Lo hacemos convencidos porque es uno de los motores centrales del progreso cordobés”, agregó.

    El encuentro, que superó los 2.000 inscriptos, está destinado a examinar y difundir las potencialidades del cultivo y fue organizado por la Región Centro, Maizar, la Bolsa de Cereales y La Pastelera Producciones.

    Con 50 millones de toneladas, Argentina es el cuarto productor mundial de maíz y el segundo exportador mundial de granos. La Región Centro, que integran Córdoba, Santa Fé y Entre Ríos, produce 30 millones de toneladas. Nuestra provincia, en tanto, aporta 20 millones de toneladas que la convierten en la primera productora nacional de maíz.

    En ese sentido, Schiaretti repasó: “Hace dos décadas producíamos 5 millones de toneladas al año, hace una década producíamos 10 millones, y hoy producimos 20 millones. Eso es un avance en productividad que se debe fundamentalmente a la actitud de nuestros productores”.

    Transformación del maíz

    Gracias a la capacidad transformadora del cultivo es posible convertirlo en carne vacuna, lechería, carne aviar, carne porcina, molienda seca, molienda húmeda y etanol.

    Para evaluar la gravitación que tiene en la economía nacional, es necesario comparar las cifras locales con las internacionales: Estados Unidos produce 400 millones de toneladas y transforma más del 80%; Brasil produce 100 millones de toneladas y transforma el 60% y Argentina 50 millones de toneladas de las que transforma el 25%.

    En esa línea, el gobernador remarcó la importancia de que “el complejo maicero se pueda transformar en una verdadera economía regional, que podamos transformar más el maíz, de lo que actualmente hacemos”.

    “En nuestra provincia no solo tenemos a los productores agropecuarios, sino también a quienes transforman (la materia prima) en bioetanol, con grandes empresas, fábricas y también con pequeñas unidades. Por eso Córdoba es responsable del 40% de la producción de maíz y del 40% de la producción de bioetanol”, añadió, y destacó las múltiples posibilidades de transformación que tiene el maíz. 

    Audio: gobernador Schiaretti.

    Cabe destacar que el congreso que se está desarrollando en el Centro de Convenciones de Córdoba intenta aportar, a través de especialistas, precisiones sobre el potencial que tiene el maíz y su capacidad para  transformar las economías regionales a partir de sus múltiples usos.

    Biocombustibles

    La movilidad en Argentina ya usa en sus naftas un porcentaje del maíz de Córdoba, por ahora es el 12% pero es factible de incrementar el corte. La legislación provincial va en ese camino. Esto influye en un mejor ambiente, captura de carbono y mano de obra local en las plantas que transforman el maíz en etanol.

    En este orden, Schiaretti reiteró que desde la Región Centro continúan exigiendo a la Nación aumentar el corte de los biocombustibles y eliminar gradualmente las retenciones.

    “Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba planteamos claramente en la última reunión y se lo transmitimos a las autoridades nacionales, que la Región Centro exige el 20 por ciento de corte en el bioetanol y el biodiesel. Eso nos va a permitir agregarle valor, cuidar la ecología, el medioambiente y que haya más inversiones”, señaló el gobernador.

    Sobre otro de los pedidos que viene haciendo la Región Centro al Gobierno nacional, Schiaretti afirmó: “No hay otro país en el mundo que tenga retenciones a las exportaciones agropecuarias, este impuesto penaliza la producción. Córdoba plantea y reclama que se tienen que eliminar, bajándolas gradualmente y poniéndolas a cuenta del impuesto a las ganancias”. 

    La lista de expositores del 1° Congreso Internacional de Maíz incluye a Plinio Nastari, Federico Zerboni, Benno Van Der Lann, Otavio Canesin, Hernann Intemann, Marnix Doorn y Sabine Papendieck, entre otros estudiosos del cultivo.

    También acompañaron al gobernador Pedro Vigneau, presidente de Maizar; Juan José Bahillo, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación; Sergio Busso, ministro de Agricultura y Ganadería y demás miembros del gabinete provincial.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleENCUENTRO DE RUGBY EDUCATIVO EN LA CIUDAD
    Next Article AVANZAN EN UN MODELO DE DESARROLLO COMÚN PARA LA REGIÓN CENTRO
    ArroyitoCiudad
    • Website

    Related Posts

    EL CAMPO RECHAZÓ EL AUMENTO DE LAS RETENCIONES A LA EXPORTACIÓN

    28 diciembre, 2023

    LA COSECHA DE TRIGO CAYÓ UN 6% EN EL ÚLTIMO MES

    9 noviembre, 2023

    VICENTIN PARALIZA 2 DE SUS PLANTAS POR LA ESCASEZ DE SOJA

    31 agosto, 2023

    Comments are closed.

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    NO TE PIERDAS

    EL GOBIERNO OFICIALIZÓ EL TRASLADO DEL 12 DE OCTUBRE PARA EL VIERNES 10

    ESTE AÑO, LA TORMENTA DE SANTA ROSA LLEGA PUNTUAL

    AHORA LOS FERIADOS TRASLADABLES QUE CAIGAN SÁBADO O DOMINGO PODRÁN MOVERSE

    LA PROVINCIA PRESENTÓ EL PLAN ESTRATÉGICO DE VACUNACIÓN Y PREVENCIÓN DEL DENGUE

    SOBRE NOSOTROS
    SOBRE NOSOTROS

    Arroyitociudad, portal de noticias fundado el 02 de Septiembre de 2002 por su creador Jesús Fernando Videla.

    Domicilio legal: 24 de Septiembre 797.
    Arroyito - Córdoba.

    Facebook X (Twitter) Instagram
    ÚLTIMAS NOTICIAS

    EL GOBIERNO OFICIALIZÓ EL TRASLADO DEL 12 DE OCTUBRE PARA EL VIERNES 10

    1 septiembre, 2025

    ESTE AÑO, LA TORMENTA DE SANTA ROSA LLEGA PUNTUAL

    29 agosto, 2025

    AHORA LOS FERIADOS TRASLADABLES QUE CAIGAN SÁBADO O DOMINGO PODRÁN MOVERSE

    28 agosto, 2025
    CALENDARIO
    septiembre 2025
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    2930  
    « Ago    
    Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.
    • Home

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.