Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, noviembre 28
    • Home
    Facebook X (Twitter) Instagram LinkedIn VKontakte
    ARROYITOCIUDAD
    • INICIO
    • ARROYITO

      AMA LLEVÓ ADELANTE UNA CHARLA SOBRE PREVENCIÓN Y CONCIENTIZACIÓN SOBRE LA DIABETES

      21 noviembre, 2025

      MÁS DE 15 MIL PERSONAS VISITARON LA FERIA NACIONAL DE ARTESANÍAS

      17 noviembre, 2025

      FUERTE TEMPORAL DE VIENTO Y GRANIZO AFECTÓ DIVERSOS SECTORES DE LA CIUDAD

      12 noviembre, 2025

      JAIRO FUE DECLARADO HUÉSPED DE HONOR DE NUESTRA CIUDAD

      10 noviembre, 2025

      RAMIRO BUTELER ABRIRÁ LA FERIA DEL LIBRO EN ARROYITO

      28 octubre, 2025
    • DEPORTES

      ELI NORIEGA CERRÓ UNA DESTACADA PARTICIPACIÓN EN EL MUNDIAL SINGAPUR 2025

      29 septiembre, 2025

      EL CULTURAL SE CONSAGRÓ CAMPEÓN DEL TORNEO CLAUSURA DE LA ZONA OESTE

      22 septiembre, 2025

      EL ÚLTIMO ADIÓS A LA “LOCOMOTORA” OLIVERAS

      29 julio, 2025

      VUELVE EL RALLY PROVINCIAL A LA DULCE CIUDAD

      18 julio, 2025

      ARROYITO FUE SEDE DEL LANZAMIENTO DEL GRAN PRIX SAN JUSTO

      5 junio, 2025
    • EL TIO

      TRES MUERTOS TRAS CHOQUE FRONTAL ENTRE DOS CAMIONETAS

      30 diciembre, 2024

      UN HOMBRE RESULTÓ HERIDO TRAS QUEDAR ATRAPADO BAJO LAS RUEDAS DE SU CAMIÓN

      19 noviembre, 2024

      DOS DETENIDOS TRAS HUÍR DE UN CONTROL POLICIAL EN EL TÍO

      27 agosto, 2024

      LA OBRA DE GAS NATURAL ESTÁ EN MARCHA

      4 julio, 2023

      EL TÍO CELEBRA LA INAUGURACIÓN DE DOS ESPACIOS PARA LA COMUNIDAD

      7 junio, 2023
    • INTERES GENERAL

      VERANO 2025: QUÉ DOCUMENTACIÓN TE PIDE LA CAMINERA PARA CIRCULAR POR LA PROVINCIA

      10 enero, 2025

      GRUPO ARCOR DONÓ EQUIPAMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DEL DENGUE

      9 octubre, 2024

      GUSTAVO BENEDETTI SE REUNIÓ CON EL JEFE DE VIALIDAD NACIONAL

      19 septiembre, 2024

      LA UCR DE ARROYITO ELEGIRÁ NUEVAS AUTORIDADES INTERNAS

      6 septiembre, 2024

      SUBEN LOS PEAJES PARA AQUELLOS USUARIOS QUE NO ADHIRIERON AL TELEPASE

      30 agosto, 2024
    • OBRAS

      AUTOPISTA 19: RETOMARON LAS OBRAS EN EL TRAMO ARROYITO – SANTIAGO TEMPLE

      2 octubre, 2025

      REINICIAN LAS OBRAS DE LA AUTOPISTA 19 ENTRE ARROYITO Y SANTIAGO TEMPLE

      30 septiembre, 2025

      AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL

      11 julio, 2025

      AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA SEDE DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL EN ARROYITO

      4 junio, 2025

      EL MUNICIPIO AVANZARÍA EN LA FINALIZACIÓN DEL EDIFICIO DE LA ESCUELA PROA

      19 marzo, 2025
    • SALUD

      EXTIENDEN LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE PARA JÓVENES DE 15 A 39 AÑOS

      6 marzo, 2025

      COMENZÓ LA VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE PARA JÓVENES DE 15 A 29 AÑOS

      20 enero, 2025

      DENGUE: EL HOSPITAL MUNICIPAL APLICA LA SEGUNDA DOSIS DE LA VACUNA A JÓVENES

      5 noviembre, 2024

      DENGUE: SIGUEN LOS OPERATIVOS DE DESCACHARREO EN LA CIUDAD

      1 noviembre, 2024

      ESCASEZ DE VACUNAS CONTRA EL DENGUE EN CÓRDOBA

      24 octubre, 2024
    • FM TOP 99.9
    • FM INTENSA RADIO STATION
    ARROYITOCIUDAD
    You are at:Home»ECONOMIA»Dos escenarios para la economía
    ECONOMIA

    Dos escenarios para la economía

    ArroyitoCiudadBy ArroyitoCiudad28 diciembre, 2019No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Proyectar cómo será la economía en 2020 es particularmente difícil porque no sabemos qué programa económico adoptará el gobierno entrante.

    Se pueden plantear dos escenarios muy diferentes entre sí; uno pesimista y otro optimista. El punto de partida es el mismo:

    Luego del estancamiento que se observa en la actividad económica entre 2011 y 2018, se produjo este año una caída del PIB adicional, en parte explicada por la reducción desde comienzos de año de más de 20% en los préstamos en pesos (medidos en moneda constante) y en dólares.

    Ese “credit crunch” obedece a una pérdida de confianza que comenzó ante la falta de reacción de la economía al programa económico diseñado por el gobierno actual; pero se aceleró a partir de propuestas económicas poco consistentes de la coalición que finalmente resultó electa a finales de octubre. La desconfianza se tradujo en una reducción importante en los depósitos en moneda nacional y extranjera, que son la materia prima necesaria para que pueda haber préstamos.

    El déficit externo que era 3% del PIB en 2015 y se encaminaba a 6% del PIB en 2018 se eliminó por la vía más traumática: un receso y devaluación que redujeron las importaciones. Pero eso ya está hecho.

    Un déficit fiscal medido como porcentaje del PIB que es un tercio menor que el que existía en 2015, pero que no cuenta con financiamiento voluntario o de los organismos multilaterales, significativo.

    Una elevada inflación generada por una caída enorme en la demanda de pesos y un nivel de pobreza elevado.

    En el escenario optimista el gobierno entrante logra reducir sustancialmente la desconfianza, ello le permite recuperar el nivel de monetización de la economía (ergo se puede emitir algo más que la tasa de crecimiento del PIB nominal y el BCRA “cobra” señoreaje) y eso da tiempo para que el resultado fiscal primario mejore, reemplazando impuesto inflacionario por ahorro primario genuino.

    En el escenario pesimista la desconfianza se agrava y los depositantes y ahorristas siguen huyendo de activos argentinos. Por el control de cambios ello no impacta de manera inmediata en las reservas del BCRA, pero se refleja en una brecha cambiaria elevada que más tarde o más temprano impacta en los precios y en el superávit comercial declarado a la autoridad monetaria.

    En el mejor escenario la economía comienza a recuperarse a mediados del año próximo, en el peor el receso se prolonga y la inflación se acelera.

    La renegociación de la deuda es un capítulo más de esta saga. La evidencia empírica muestra que los países que encararon una negociación “amistosa” con los acreedores (se evita el default mientras se negocia, las quitas en valor presente son inferiores al 30%) recobraron el acceso al financiamiento voluntario más rápido y a tasas de interés mucho más bajas que los países que optaron por una negociación más agresiva. Recordemos que desde los canjes de 2005 y 2010 a hoy se produjeron algunos cambios relevantes: la introducción de Cláusulas de Acción Colectiva es un mejor punto de partida para el país deudor porque limita el daño que pueden hacer los fondos buitres, pero desde el fallo de 2012 quienes no acuerdan saben que la opción de litigar en Nueva York a la larga resulta en un cobro pleno de las sumas adeudadas.

    Un programa económico consistente abre el camino para un escenario optimista que requiere de una negociación amistosa de la deuda con el sector privado. Ello sería más fácil de lograr si se renegocia también el acuerdo con el FMI y la Argentina encara algunas reformas estructurales.

    La clave para que ese programa funcione pasa por la consistencia entre la política monetaria y fiscal que deben calibrarse para lograr reducir la inflación el año que viene al mismo tiempo que se evita atrasar el tipo de cambio real. Y requiere además resolver los problemas sectoriales aplicando buenas prácticas regulatorias y no “regalos” desde un erario público que está exhausto.

    En definitiva se trata de convencer a los ahorristas argentinos que las inversiones en pesos no serán castigadas por tasas reales negativas, que las que se hagan en dólares no serán “manoteadas” por el Estado y que ambas no serán “expropiadas” por aumentos de impuestos extravagantes o por regulaciones que “hundan” los precios de venta en el mercado doméstico de productos exportables.

    Y la mejor forma de despejar esas dudas es con un programa fiscal muy austero que permita visualizar con claridad cuándo y cómo se logrará un superávit fiscal primario que elimine el déficit global. La disciplina por el lado del gasto es crucial como señal. Las consolidaciones fiscales importantes como la que requiere la Argentina son más creíbles y duraderas cuando se logran por el lado del gasto. Así lo hicieron Uruguay y Ucrania, dos casos recientes de renegociación exitosa de la deuda pública.

    Economia
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLa Tordilla, Exposición fotográfica y Pesebre viviente
    Next Article El gobernador de Mendoza dio marcha atrás con la polémica ley minera
    ArroyitoCiudad
    • Website

    Related Posts

    EN ARROYITO, UNA FAMILIA TIPO NECESITÓ $440.092 PARA LA CANASTA BÁSICA ALIMENTARIA

    23 septiembre, 2025

    EN CÓRDOBA, LA INFLACIÓN DE AGOSTO FUE DE 1,9%

    12 septiembre, 2025

    YPF AUMENTÓ 2,5% EL PRECIO DE SUS COMBUSTIBLES

    21 julio, 2025

    Comments are closed.

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    NO TE PIERDAS

    OPERATIVO INTERPROVINCIAL: PFA SECUESTRÓ DROGAS EN ARROYITO Y FRONTERA

    JESÚS FERNANDO VIDELA TENDRÁ UNA CALLE CON SU NOMBRE

    AMA LLEVÓ ADELANTE UNA CHARLA SOBRE PREVENCIÓN Y CONCIENTIZACIÓN SOBRE LA DIABETES

    UN CICLISTA MURIÓ TRAS SER ATROPELLADO POR UN AUTO

    SOBRE NOSOTROS
    SOBRE NOSOTROS

    Arroyitociudad, portal de noticias fundado el 02 de Septiembre de 2002 por su creador Jesús Fernando Videla.

    Domicilio legal: 24 de Septiembre 797.
    Arroyito - Córdoba.

    Facebook X (Twitter) Instagram
    ÚLTIMAS NOTICIAS

    OPERATIVO INTERPROVINCIAL: PFA SECUESTRÓ DROGAS EN ARROYITO Y FRONTERA

    27 noviembre, 2025

    JESÚS FERNANDO VIDELA TENDRÁ UNA CALLE CON SU NOMBRE

    25 noviembre, 2025

    AMA LLEVÓ ADELANTE UNA CHARLA SOBRE PREVENCIÓN Y CONCIENTIZACIÓN SOBRE LA DIABETES

    21 noviembre, 2025
    CALENDARIO
    noviembre 2025
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    24252627282930
    « Oct    
    Copyright © 2025. Designed by ThemeSphere.
    • Home

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.