En una jornada que promete ser extensa y cargada de tensiones entre el oficialismo y la oposición, el Senado Nacional se encuentra abocado al análisis del proyecto de reforma del impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría. Esta iniciativa propone cambios significativos en el esquema tributario, elevando el mínimo no imponible al equivalente a 15 Salarios Mínimos Vital y Móvil (SMVM) y estableciendo una nueva escala de alícuotas para aquellos que superen dicho umbral.
Una de las principales novedades de esta reforma es la exclusión de los empleados asalariados del pago de este tributo, focalizando la carga impositiva en gerentes y directores de compañías. Esta medida busca simplificar el proceso de determinación del impuesto y ajustar las cargas impositivas de manera más equitativa.
Con la reciente actualización del SMVM, el piso del mínimo no imponible se ha elevado a $1.980.000 para el mes de octubre, siguiendo el decreto que fijó la suba para el último trimestre del año en curso. Sin embargo, es importante destacar que la normativa en cuestión aplicará a partir del 1° de enero de 2024, y la determinación del nuevo piso estará sujeta a la futura composición del SMVM.
El proyecto de ley propone un enfoque cedular para la tributación de los ingresos que superen el equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles mensuales, estableciendo una actualización semestral en enero y julio. Sobre el excedente de esta cifra, se aplicará una alícuota progresiva que oscilará entre el 27% y el 35%.
Un aspecto relevante a considerar es la exención del aguinaldo del pago de este gravamen, lo que brinda un alivio fiscal significativo para los trabajadores asalariados.
Dado que el impuesto a las Ganancias es un tributo coparticipable, el Ministro de Economía, Sergio Massa, propone la coparticipación del impuesto al cheque y el Impuesto PAIS, destinando el 25% y 35% de cada tributo, respectivamente, como medida para compensar la eventual pérdida de recaudación impositiva.
Cabe recordar que la Cámara de Diputados otorgó media sanción al proyecto la semana pasada con un respaldo de 135 votos a favor, provenientes de distintos bloques políticos. Sin embargo, el bloque de Juntos por el Cambio expresó su rechazo a la iniciativa.