En una tarde cargada de expectativas, el posible futuro ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con representantes de diversos bancos para abordar la monumental deuda en Letras de Liquidez (Leliqs) que asedia al Banco Central. A pesar de que la confirmación oficial de su nombramiento aún no ha sido emitida, asumió la tarea encomendada por el presidente electo, Javier Milei, de encontrar una solución al pasivo que ronda los 23 billones de pesos en Leliqs.
La reunión, que tuvo lugar este viernes por la tarde, congregó a los principales bancos nacionales agrupados en ADEBA, así como a sus pares extranjeros reunidos en ABA. El objetivo era abordar de manera conjunta el desafío de renegociar las Leliqs, un tema crucial para la estabilidad económica según el mandato de Milei.
Al salir del encuentro, Caputo expresó su satisfacción al calificar la reunión como “excelente”, lo que podría sugerir avances positivos en las negociaciones. La deuda en Leliqs se convirtió en uno de los temas prioritarios para el nuevo gobierno, y la habilidad de Caputo para abordar este desafío podría ser un indicativo clave de su papel futuro como ministro de Economía.
El presidente de ADEBA, Javier Bolzico, compartió sus impresiones sobre la reunión: “Fue una reunión en la cual intercambiamos opiniones sobre los desafíos de la economía y su forma de abordarlos. La reunión fue muy positiva, Caputo puso énfasis en el equilibrio fiscal como base del modelo y un abordaje integral y de mercado de los pasivos remunerados del BCRA. La visión de Caputo nos transmitió tranquilidad y confianza”.
La reunión también tuvo un componente estratégico al servir para disipar cualquier nerviosismo potencial entre los bancos, ofreciendo un espacio para el diálogo constructivo y mitigando temores sobre posibles medidas disruptivas.
Aunque el futuro de Caputo como ministro de Economía aún está pendiente de confirmación, su activa participación en este encuentro señala la seriedad con la que se aborda la gestión de la deuda en Leliqs, una tarea que podría tener profundas implicaciones en la dirección económica del país en los próximos meses.
