El 2022 y lo que va del 2023 resultaron ser dos años con grandes sequías en gran parte del territorio Argentino. Las consecuencias de esto resultaron ser devastadoras desde varios puntos de análisis como el agropecuario, económico y climatológico.
Sin embargo, en marzo, las precipitaciones aumentaron considerablemente en diversas provincias del país, con registros acumulados que casi llegan a los 300 milímetros. El tercer mes del año sirvió para cortar una racha de altas temperaturas y de estrés hídrico.
Si bien las lluvias llegaron tarde para el desarrollo de los cultivos de estación, estas contribuyeron a recargas en los suelos y a mejorar la condición de los diques.
Según la red de estaciones meteorológicas de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), los mayores registros reunidos durante marzo fueron en el departamento Río Cuarto. Donde el agua acumulada llegó casi a los 300 milímetros. La franja central de la provincia fue la que recibió la mayor cantidad de lluvias.
- Lugares con mayor cantidad de milímetros registrados:
- Los Jagüeles (Río Cuarto): 289,20 milímetros.
- La Carolina de Potosí (Río Cuarto): 289,20 milímetros.
- Río Cuarto (Río Cuarto): 283,80 milímetros.
- Tancacha (Tercero Arriba): 219 milímetros
- Villa San Esteban (San Justo): 215 milímetros.
- Arroyito (San Justo): 214 milímetros.
- Coronel Moldes (Río Cuarto): 206,40 milímetros.
- Corral del Bajo (Unión): 200,20 milímetros.
- Bengolea (Juárez Celman) 203,40 milímetros.
- Porteña (San Justo): 196,80 milímetros.
- Calchín (Río Segundo): 196 milímetros.
- Arroyo Algodón (General San Martín): 182 milímetros.
- Villa Sarmiento (General Roca): 180,80 milímetros.
- Chaján (Río Cuarto): 167,20 milímetros.
- Colonia Marina (San Justo): 161,80 milímetros.
- General Deheza (Juárez Celman): 161,80 milímetros.
- Alta Gracia (Santa María): 159,80 milímetros.
- Las Gamas (Río Cuarto): 156,20 milímetros.
- Cosme Sur (Santa María): 154 milímetros.
- Santiago Temple (Río Primero): 149 milímetros.
- Villa del Rosario (Río Segundo): 148,80 milímetros.
- Las Varillas (San Justo): 148,40 milímetros.
- San Francisco (San Justo): 148 milímetros.
- Hernando (Tercero Arriba): 147,80 milímetros.
- Pasco (General San Martín): 145 milímetros.
- Etruria (General San Martín): 140,80 milímetros.
- Las Junturas (Río Segundo): 140,60 milímetros.
- Monte Cristo (Río Primero): 136,60 milímetros.
- El Florentino (Unión): 134 milímetros.
- Estación General Paz (Colón): 132,80 milímetros.
- Buchardo (General Roca): 130,20 milímetros.
- Oncativo (Río Segundo): 125,20 milímetros.
- Ordoñez (Unión): 124,60 milímetros.
- Alcira Gigena (Río Cuarto): 120,80 milímetros.
- Pilar (Río Segundo): 119,80 milímetros.
- Ambul (Pocho): 119 milímetros.
- James Craik (Tercero Arriba): 117,40 milímetros.
- Alto Alegre (Unión): 116,80 milímetros.
- Noetinger (Marcos Juárez): 114,60 milímetros.
- Melo (Presidente Roque Sáenz Peña): 114,40 milímetros.
- Vicuña Mackenna (Río Cuarto): 113,20 milímetros.
- Arroyo Cabral (General San Martín): 112,80 milímetros.
- General Levalle (Presidente Roque Sáenz Peña): 109,40 milímetros.
- Nueva Andalucía (Río Primero): 108,20 milímetros.
- General Roca (Marcos Juárez): 106,80 milímetros.
- Toledo (Santa María): 105,60 milímetros.
- Jesús María (Colón) 104,20 milímetros.
- Serrano (Presidente Roque Sáenz Peña): 102 milímetros.
- General Baldissera (Marcos Juárez): 101 milímetros.
- Pavín (Juárez Celman) 101,20 milímetros.