El Gobierno oficializó el nuevo esquema de tarifas de gas: ¿cómo afectará a los usuarios?
El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) publicó en el Boletín Oficial una decena de resoluciones que detallan los nuevos cuadros tarifarios para el transporte y la distribución de gas en todo el territorio nacional.
Las nuevas tarifas comenzarán a regir en mayo y tendrán un impacto significativo en las facturas de los usuarios en pleno invierno. Aunque el Gobierno afirma que el aumento promedio será del 25% para los hogares, las variaciones en las tarifas finales dependerán de las distribuidoras, las subzonas y el sistema de segmentación basado en las declaraciones de ingresos y bienes.
En el caso de Ecogas, por ejemplo, se espera un aumento de entre el 12,7% y el 31,3% para usuarios residenciales, sin impuestos en los cargos variables, según la categoría y el nivel de segmentación. También hay diferencias entre los usuarios alcanzados por el régimen de “zona fría”, que implica descuentos en los clientes de los departamentos del centro y sur de la provincia.
El ministro de Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba, Fabián López, habló sobre dicho aumento.
“Se verá a partir de los consumos de energía que ya están sucediendo durante este mes de mayo y la factura llegará durante el mes de junio”.
“La quita de subsidios es para todos aquellos usuarios N1, más allá de cumplir o no los requisitos económicos establecidos en la resolución. Entendemos que muchos usuarios de la provincia de Córdoba podrían acceder a ese subsidio, que es importante, que no se inscribieron y eso lleva a que tanto de EPEC como de cooperativa, en cálculos porcentuales, ronda el 40% de los usuarios residenciales”, precisó.