Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, agosto 23
    • Teléfonos Importantes
    • Deliverys
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ARROYITOCIUDAD
    • INICIO
    • ARROYITO

      VUELVE PIÑÓN FIJO A LA DULCE CIUDAD

      20 agosto, 2025

      FIELES CATÓLICOS CONMEMORARON EL DÍA DE SAN CAYETANO

      7 agosto, 2025

      UN MOTOCLICLISTA MURIÓ TRAS CHOCAR CONTRA UN CAMIÓN

      7 agosto, 2025

      ENRIQUE ORSCHANSKI DISERTÓ EN ARROYITO SOBRE INFANCIA Y TECNOLOGÍA

      5 agosto, 2025

      COMENZARON NUEVAS OBRAS DE CORDÓN CUNETA Y PREPARAN UN PLAN INTEGRAL DE BACHEO

      24 julio, 2025
    • DEPORTES

      EL ÚLTIMO ADIÓS A LA “LOCOMOTORA” OLIVERAS

      29 julio, 2025

      VUELVE EL RALLY PROVINCIAL A LA DULCE CIUDAD

      18 julio, 2025

      ARROYITO FUE SEDE DEL LANZAMIENTO DEL GRAN PRIX SAN JUSTO

      5 junio, 2025

      ELIZABETH NORIEGA BRILLÓ EN BRASIL CON UNA MEDALLLA DE ORO

      26 mayo, 2025

      LLEGÓ EL DÍA: FRANCO COLAPINTO REGRESA A LA FÓRMULA 1

      16 mayo, 2025
    • EL TIO

      TRES MUERTOS TRAS CHOQUE FRONTAL ENTRE DOS CAMIONETAS

      30 diciembre, 2024

      UN HOMBRE RESULTÓ HERIDO TRAS QUEDAR ATRAPADO BAJO LAS RUEDAS DE SU CAMIÓN

      19 noviembre, 2024

      DOS DETENIDOS TRAS HUÍR DE UN CONTROL POLICIAL EN EL TÍO

      27 agosto, 2024

      LA OBRA DE GAS NATURAL ESTÁ EN MARCHA

      4 julio, 2023

      EL TÍO CELEBRA LA INAUGURACIÓN DE DOS ESPACIOS PARA LA COMUNIDAD

      7 junio, 2023
    • INTERES GENERAL

      VERANO 2025: QUÉ DOCUMENTACIÓN TE PIDE LA CAMINERA PARA CIRCULAR POR LA PROVINCIA

      10 enero, 2025

      GRUPO ARCOR DONÓ EQUIPAMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DEL DENGUE

      9 octubre, 2024

      GUSTAVO BENEDETTI SE REUNIÓ CON EL JEFE DE VIALIDAD NACIONAL

      19 septiembre, 2024

      LA UCR DE ARROYITO ELEGIRÁ NUEVAS AUTORIDADES INTERNAS

      6 septiembre, 2024

      SUBEN LOS PEAJES PARA AQUELLOS USUARIOS QUE NO ADHIRIERON AL TELEPASE

      30 agosto, 2024
    • OBRAS

      AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL

      11 julio, 2025

      AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA SEDE DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL EN ARROYITO

      4 junio, 2025

      EL MUNICIPIO AVANZARÍA EN LA FINALIZACIÓN DEL EDIFICIO DE LA ESCUELA PROA

      19 marzo, 2025

      FINALIZÓ LA PRIMERA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN EN LA COSTANERA

      14 octubre, 2024

      SE LANZÓ LA LICITACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL

      8 octubre, 2024
    • SALUD

      EXTIENDEN LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE PARA JÓVENES DE 15 A 39 AÑOS

      6 marzo, 2025

      COMENZÓ LA VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE PARA JÓVENES DE 15 A 29 AÑOS

      20 enero, 2025

      DENGUE: EL HOSPITAL MUNICIPAL APLICA LA SEGUNDA DOSIS DE LA VACUNA A JÓVENES

      5 noviembre, 2024

      DENGUE: SIGUEN LOS OPERATIVOS DE DESCACHARREO EN LA CIUDAD

      1 noviembre, 2024

      ESCASEZ DE VACUNAS CONTRA EL DENGUE EN CÓRDOBA

      24 octubre, 2024
    • FM TOP 99.9
    • FM INTENSA RADIO STATION
    ARROYITOCIUDAD
    You are at:Home»CORDOBA»SALUD ACTUALIZÓ LAS CIFRAS PROVICIONALES SOBRE VIH, SIDA Y SÍFILIS
    CORDOBA

    SALUD ACTUALIZÓ LAS CIFRAS PROVICIONALES SOBRE VIH, SIDA Y SÍFILIS

    ArroyitoCiudadBy ArroyitoCiudad13 diciembre, 2021No hay comentarios8 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter WhatsApp
    • Las relaciones sexuales sin protección siguen siendo la principal vía de transmisión.
    • Recuerdan que los preservativos se encuentran disponibles en todos los centros de salud.
    • Es clave realizar los testeos ante situaciones de sexo no protegido; en cada trimestre del embarazo, y a parejas de personas gestantes.

    El Ministerio de Salud de Córdoba actualizó la información provincial sobre VIH, sida y sífilis, hasta el año 2020.

    Respecto a la cantidad de personas que contrajeron VIH, en 2020 se notificaron 529 nuevos casos. Mientras que en 2018 se registraron 582 y en 2019 se confirmaron 544 personas con diagnóstico positivo.

    La tasa de incidencia anual muestra una tendencia decreciente desde el año 2013. Para el periodo 2018 a 2020, los valores a nivel provincial fueron entre 14 a 16 nuevos casos por cada 100.000 habitantes.

    En relación a estas cifras, Diosnel Bouchet, a cargo del Programa provincial de VIH/sida, ITS y Hepatitis Virales consideró que se trata de números estables aun en pandemia por Covid-19.

    En este sentido, el especialista destacó que, teniendo en cuenta que la detección temprana del VIH es fundamental para la calidad de vida de quienes lo contraen, “contar con un número similar de nuevos casos en 2020 respecto a años anteriores permite advertir la importancia de las estrategias de detección implementadas durante la emergencia sanitaria”.

    En cuanto a las estadísticas relacionadas a las causas de la infección, en Córdoba, el 97% de las personas que la contrajo fue por contacto sexual sin protección. Un dato a destacar también es que entre los casos confirmados predomina el grupo de mayor nivel de instrucción (secundario completo y más) adquirido al momento del diagnóstico, siendo del 58,6% para los años 2019-2020.

    Entre los casos confirmados, se observa en el bienio 2019-2020 un descenso de relaciones entre varones -33,9%- y un aumento en el porcentual de relaciones heterosexuales -63,3%.

    Diagnóstico tardío

    Este indicador mide la proporción de personas cuyo diagnóstico se produce en una etapa avanzada de la infección. Se consideran como diagnóstico tardío a aquellos casos que presentan junto o hasta los doce meses posteriores al diagnóstico de VIH, una enfermedad marcadora de sida.

    Desde el año 2005, en la provincia se evidencia una tendencia descendente de la proporción de diagnóstico tardío en varones y mujeres. Considerando los últimos años tomados para este informe, en las mujeres se observa un 9,7% para 2018, un 10,7% en 2019, y un 9,8% en 2020. En varones, teniendo en cuenta los mismos años, los porcentajes son de 14,2%; 16,4% y 12,8%. 

    Una acción clave en la Provincia durante la contingencia sanitaria fue sumar en los distintos dispositivos de testeo para Covid-19 la oferta de estudios de detección de Infecciones de transmisión sexual- ITS.

    Si bien en los primeros meses de la cuarentena la disponibilidad de testeos masivos se vio resentida, de manera progresiva se incorporaron opciones para ampliar el acceso a estos diagnósticos. Inicialmente, en los operativos Identificar o a través del circuito de laboratorio en distintos CAPS provinciales y, más adelante, en campañas puntuales en espacios abiertos y estrategias más direccionadas, como lo fue Momento Joven.

    De esta manera, durante el año 2020 se lograron realizar 3.827 test en dispositivos externos a los centros de salud.

    En tanto las personas quepresentaron infección avanzada y enfermaron de sida, a partir de 2015, la tasa cada 100.000 habitantes muestra un valor de entre dos a tres casos por año y en el último cuatrienio igual o menor de 2 casos por año.

    Actualmente, en Córdoba 6.112 personas realizan tratamiento antirretroviral, de ellas 4.919 de manera activa y 1.193 inactiva (cesaron su tratamiento por un periodo de tres meses o más).

    Actualización de los datos provinciales sobre sífilis

    Para sífilis, la Provincia registró totales generales de 1.160, 1.267 y 571 casos para los años 2018, 2019 y 2020, respectivamente. Cabe subrayar que la pandemia por Covid-19 condicionó el registro de otras afecciones de salud, por lo que la cantidad de casos de sífilis para 2020 no debe interpretarse como una disminución de infecciones, ya que, de manera progresiva, ese total se irá actualizando. 

    Respecto a la positividad en personas embarazadas, el indicador fue de 5% en 2018, 4.9% en 2019 y 6% en 2020.

    Sífilis congénita

    La sífilis congénita refiere a la transmisión de la infección de la persona gestante al feto durante el embarazo. En Córdoba, la tasa anual de nuevos casos cada 1.000 nacidos vivos para 2018 fue de 3,32; en 2019, de 1,15; y en 2020, de 1,18.

    Por otra parte, debe considerarse que actualmente la provincia registra un total de 358 niños/as nacidos/as de madres con sífilis que se encuentran en seguimiento y sin diagnóstico confirmado.

    En cuanto a los fallecimientos de bebés por esta causa, en 2018 hubo cuatro; en 2019 fueron 10 y en 2020, dos.

    En relación a estas cifras, la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás enfatizó: “Debemos tener presente que la meta definida por la Organización Panamericana de la Salud –OPS- es lograr una incidencia de 0,5 casos o menos por 1.000 nacidos vivos”. En este sentido, agregó que “es clave reorientar y ampliar los esfuerzos para la prevención y detección temprana de esta infección”.

    Barbás destacó que “si bien la pandemia obligó a los equipos de salud a focalizarse en la Covid-19, también sumó adhesión al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud -SNVS-: de 210 usuarios que registraban, pasó a 1.550 en Córdoba”.  Así, “se visibilizó la importancia de la notificación y del seguimiento de casos para el control de las infecciones, entre otros problemas de salud, lo que nos fortalece y posiciona de otra manera para el abordaje de las distintas patologías, particularmente, la sífilis”, valoró la funcionaria.

    Cabe mencionar que el Ministerio de Salud dispone desde 2017 de una Sala de Situación provincial de Transmisión Materno Infantil (en el embarazo, parto o lactancia) de VIH, sífilis, hepatitis B y Chagas, que funciona en forma organizada, sistemática y periódica, orientada al abordaje programático integrado de cada una de las infecciones. Cabe destacar que su actividad fue continua aun durante la pandemia por Covid-19.

    Medidas de prevención y rol de los equipos de salud

    De acuerdo a la actualización de la información, es fundamental priorizar como medida preventiva para las ITS el uso del preservativo de forma adecuada, en todas las relaciones sexuales – vaginal, oral y/o anal- y durante todo el tiempo que dure el encuentro sexual.

    En este sentido, desde el del Programa provincial de VIH/sida, ITS y Hepatitis Virales recuerdan que los preservativos se encuentran a disposición en todos los centros de salud, y que las personas pueden acercarse y retirar la cantidad necesaria.

    Asimismo, se insiste en la recomendación de realizarse un test ante situaciones de sexo no protegido tanto con parejas ocasionales como habituales, en cada trimestre del embarazo y a la/s pareja/s sexuales de la persona gestante.

    La indicación se sustenta en que, si el estudio da positivo, se puede acceder al tratamiento de manera oportuna, tener una buena calidad de vida y, en el caso de las personas gestantes, su/s bebé/s pueden nacer sin estas infecciones.

    Para ampliar el acceso, se solicita a los equipos de salud ofrecer esta prueba a los y las pacientes cuando se acerquen al centro sanitarios, ya sea por una atención relacionada a la salud sexual u otra.

    Se aconseja también a la comunidad pedir en cualquier consulta médica un estudio para la detección de ITS.

    Además, el equipo de especialistas subraya la necesidad de incorporar de una manera más activa los controles a la o las parejas sexuales de las personas gestantes durante los embarazos.

    Acceso a los estudios y consultas

    Las personas interesadas en realizarse pruebas de detección para VIH y otras ITS, pueden solicitarlas en los distintos hospitales y centros de salud públicos. El listado completo de estas instituciones puede conocerse a través de este enlace.

    Para consultas, el programa VIH/sida, ITS y Hepatitis Virales cuenta con la línea telefónica 0351- 4338919, el correo electrónico programaprovincialsida@hotmail.com, la vía WhatsApp 351-704-82-22 y también la página de Facebook: Programa sida Córdoba.

    Cabe destacar que el programa provincial trabaja todo el año con el objetivo de impulsar la demanda espontánea del diagnóstico; la promoción de la oferta del test en cada consulta médica; la descentralización de la realización de la prueba; al acceso a los controles clínicos y de laboratorio en personas con VIH; el inicio del tratamiento en el momento del diagnóstico; el trabajo interdisciplinario en adherencia al tratamiento antirretroviral para lograr la carga viral indetectable.

    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Previous ArticleRÍO CUARTO: LA PROVINCIA ENTREGÓ MÁS DE $5 MILLONES PARA DESARROLLO DEL AGRO
    Next Article TRES IMPERDIBLES DE LA SEMANA CULTURAL
    ArroyitoCiudad
    • Website

    Related Posts

    RIESGO DE INCENDIOS EXTREMO EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

    21 agosto, 2025

    HALLARON MÁS RESTOS HUMANOS Y CRECE EL MISTERIO

    28 julio, 2025

    HALLARON RESTOS HUMANOS EN UN DESCAMPADO

    25 julio, 2025

    Comments are closed.

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    NO TE PIERDAS

    INVESTIGAN DOS HECHOS DELICTIVOS EN LA CIUDAD

    RIESGO DE INCENDIOS EXTREMO EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

    VUELVE PIÑÓN FIJO A LA DULCE CIUDAD

    DETUVIERON AL “PEREJIL” DEL CASO DALMASSO POR EL CRIMEN DE UN HOMBRE

    SOBRE NOSOTROS
    SOBRE NOSOTROS

    Arroyitociudad, portal de noticias fundado el 02 de Septiembre de 2002 por su creador Jesús Fernando Videla.

    Domicilio legal: 24 de Septiembre 797.
    Arroyito - Córdoba.

    Facebook X (Twitter) Instagram
    ÚLTIMAS NOTICIAS

    INVESTIGAN DOS HECHOS DELICTIVOS EN LA CIUDAD

    21 agosto, 2025

    RIESGO DE INCENDIOS EXTREMO EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

    21 agosto, 2025

    VUELVE PIÑÓN FIJO A LA DULCE CIUDAD

    20 agosto, 2025
    CALENDARIO
    agosto 2025
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
    « Jul    
    Copyright © 2025. Diseñado por Vector Urbano.
    • Home

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.