La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) anunció hoy que aceptó la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial, poniendo fin a un prolongado conflicto que se desencadenó a finales del mes de agosto. Esta decisión fue respaldada por la gran mayoría de las delegaciones, con 21 de las 23 asambleas escolares concluyendo a favor del acuerdo. La resolución final será oficializada durante la asamblea provincial programada para este jueves.
Inicialmente, la UEPC rechazó la oferta del gobierno, lo que llevó a la convocatoria de un paro. Posteriormente, el Ministerio de Trabajo dictaminó la conciliación obligatoria por un período de 15 días hábiles, lo que permitió la continuación de las negociaciones.
La propuesta final aceptada incluye un incremento salarial del 20 por ciento a partir de agosto sobre los sueldos de julio, seguido de un 10 por ciento adicional en septiembre en comparación con el mes anterior, superando el 7 por ciento inicialmente planteado.
Además de estos ajustes, se acordó una cláusula gatillo que permitirá la revisión automática durante los últimos tres meses de 2023 y enero de 2024. La determinación de este aumento se basará en la inflación medida por el IPC de Córdoba hasta el mes correspondiente, al cual se le añadirá un 10 por ciento adicional.
La secretaria adjunta de la UEPC, Zulema Miretti, destacó que este acuerdo también contempla un aumento del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) de 7.500 pesos, efectivo a partir del 1° de septiembre, lo que representa un importante beneficio para los educadores.
Con esta resolución, se restaura la normalidad en el ámbito educativo de la provincia de Córdoba, y se sienta un precedente importante en las negociaciones salariales entre los gremios docentes y el gobierno provincial.