Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, julio 31
    • Teléfonos Importantes
    • Deliverys
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ARROYITOCIUDAD
    • INICIO
    • ARROYITO

      COMENZARON NUEVAS OBRAS DE CORDÓN CUNETA Y PREPARAN UN PLAN INTEGRAL DE BACHEO

      24 julio, 2025

      PASEO DE EMPRENDEDORES: EDICIÓN ESPECIAL POR EL DÍA DEL AMIGO

      18 julio, 2025

      LA TRADICIONAL CHOCOLATADA REUNIÓ A ADULTOS MAYORES EN UNA TARDE LLENA DE EMOCIÓN

      17 julio, 2025

      ENRIQUE ORSCHANSKI BRINDARÁ UNA CHARLA SOBRE INFANCIAS Y TECNOLOGÍA

      14 julio, 2025

      DÍA DE LA INDEPENDENCIA: LA ESCUELA JOSÉ MARÍA PAZ FUE LA ENCARGADA DEL ACTO

      10 julio, 2025
    • DEPORTES

      EL ÚLTIMO ADIÓS A LA “LOCOMOTORA” OLIVERAS

      29 julio, 2025

      VUELVE EL RALLY PROVINCIAL A LA DULCE CIUDAD

      18 julio, 2025

      ARROYITO FUE SEDE DEL LANZAMIENTO DEL GRAN PRIX SAN JUSTO

      5 junio, 2025

      ELIZABETH NORIEGA BRILLÓ EN BRASIL CON UNA MEDALLLA DE ORO

      26 mayo, 2025

      LLEGÓ EL DÍA: FRANCO COLAPINTO REGRESA A LA FÓRMULA 1

      16 mayo, 2025
    • EL TIO

      TRES MUERTOS TRAS CHOQUE FRONTAL ENTRE DOS CAMIONETAS

      30 diciembre, 2024

      UN HOMBRE RESULTÓ HERIDO TRAS QUEDAR ATRAPADO BAJO LAS RUEDAS DE SU CAMIÓN

      19 noviembre, 2024

      DOS DETENIDOS TRAS HUÍR DE UN CONTROL POLICIAL EN EL TÍO

      27 agosto, 2024

      LA OBRA DE GAS NATURAL ESTÁ EN MARCHA

      4 julio, 2023

      EL TÍO CELEBRA LA INAUGURACIÓN DE DOS ESPACIOS PARA LA COMUNIDAD

      7 junio, 2023
    • INTERES GENERAL

      VERANO 2025: QUÉ DOCUMENTACIÓN TE PIDE LA CAMINERA PARA CIRCULAR POR LA PROVINCIA

      10 enero, 2025

      GRUPO ARCOR DONÓ EQUIPAMIENTO PARA LA PREVENCIÓN DEL DENGUE

      9 octubre, 2024

      GUSTAVO BENEDETTI SE REUNIÓ CON EL JEFE DE VIALIDAD NACIONAL

      19 septiembre, 2024

      LA UCR DE ARROYITO ELEGIRÁ NUEVAS AUTORIDADES INTERNAS

      6 septiembre, 2024

      SUBEN LOS PEAJES PARA AQUELLOS USUARIOS QUE NO ADHIRIERON AL TELEPASE

      30 agosto, 2024
    • OBRAS

      AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL

      11 julio, 2025

      AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA SEDE DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL EN ARROYITO

      4 junio, 2025

      EL MUNICIPIO AVANZARÍA EN LA FINALIZACIÓN DEL EDIFICIO DE LA ESCUELA PROA

      19 marzo, 2025

      FINALIZÓ LA PRIMERA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN EN LA COSTANERA

      14 octubre, 2024

      SE LANZÓ LA LICITACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL

      8 octubre, 2024
    • SALUD

      EXTIENDEN LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE PARA JÓVENES DE 15 A 39 AÑOS

      6 marzo, 2025

      COMENZÓ LA VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE PARA JÓVENES DE 15 A 29 AÑOS

      20 enero, 2025

      DENGUE: EL HOSPITAL MUNICIPAL APLICA LA SEGUNDA DOSIS DE LA VACUNA A JÓVENES

      5 noviembre, 2024

      DENGUE: SIGUEN LOS OPERATIVOS DE DESCACHARREO EN LA CIUDAD

      1 noviembre, 2024

      ESCASEZ DE VACUNAS CONTRA EL DENGUE EN CÓRDOBA

      24 octubre, 2024
    • FM TOP 99.9
    • FM INTENSA RADIO STATION
    ARROYITOCIUDAD
    You are at:Home»CULTURA»Un lindo momento para compartir en casa
    CULTURA

    Un lindo momento para compartir en casa

    ArroyitoCiudadBy ArroyitoCiudad27 noviembre, 2020No hay comentarios12 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter WhatsApp

    Agenda digital de eventos de la Agencia Córdoba Cultura

    Comienza una nueva semana con propuestas renovadas para disfrutar del arte y la cultura en casa. A las 17 y a las 21, las plataformas digitales de la Agencia Córdoba Cultura invitan a recrearse a través de la fotografía, la  música, el teatro y las artesanías. Del 30 de noviembre al 6 de diciembre se destacan los siguientes eventos:

    El lunes, jueves y domingo a las 21 siguen los mini recitales con artistas prometedores. El lunes, la cantante riocuartense Flor P, María Florencia Peruchin Juárez, presentará parte del material en el que se encuentra trabajando con canciones de su autoría y del género urbano. Por su parte, el jueves, Mauri Córdoba brindará su mini recital influenciado principalmente por numerosos autores del folklore, género que le brindó una cosmovisión artística fundamental para la creación de sus canciones. Inés Medina realizará su presentación el domingo como música, intérprete y compositora que venía desarrollando su economía como artista callejera en distintos espacios de la ciudad de Córdoba y que tuvo que reinventarse, como sus colegas, en este nuevo contexto.

    El ciclo Cultura en el Patio continúa con la presentación de María Fernanda Juárez el viernes a las 21 quien presenta el espectáculo Cuando el canto pide luz, con la participación de los músicos Alejandro Arneri (guitarra), Pablo Jiménez (piano), Leandro Liuzzi (violín) y Ricardo Mira (percusión) en el que propone obras clásicas del cancionero popular argentino. El sábado a las 21, en el marco del mismo ciclo, llegará el turno del Grupo Socarrones para presentar Trillizos, una pieza de teatro gestual y humor como vehículo para abordar el paso del ser humano por las etapas de la vida.

    El fin de semana continúan las visitas a los talleres cordobeses. El sábado a las 17 la invitación será al espacio de Soledad Saint Paht, una marca de diseño de indumentaria femenina que se diferencia por el trabajo que poseen las telas. El domingo a la misma hora llegará el turno de Álvaro Méndez Luque quien, en su taller Vuelto, trabaja con fibras vegetales utilizando el Canvas como materia prima, para la confección de billeteras y estuches.

    Estas son solo algunas de las propuestas para esta semana. La grilla completa, aquí:

    Lunes 30

    A las 17. Bordadoras en el Museo Evita

    Bordadoras en el museo es un proyecto artístico-comunitario inscripto en el Museo Evita- Palacio Ferreyra desde el año 2016, que en principio reúne mujeres de distintas edades y diferentes contextos socioculturales y etarios, mediante la excusa del bordado, como práctica cultural, con el objetivo de plasmar un intercambio en esos conocimientos específicos aunque enfocado en compartir experiencias más que en la destreza o la virtuosidad en torno al arte de bordar.

    En el marco del distanciamiento social preventivo y obligatorio, estos encuentros se transformaron y migraron a la virtualidad con transmisiones en vivo en las que proponen, por un lado, el instructivo de alguna técnica de bordado, en modo taller práctico, y, por el otro, una conversación o entrevista con artistas que recurren a la técnica del bordado como estrategia en su práctica artística.

    A las 21. Mini recital de Flor P (Río Cuarto)

    María Florencia Peruchin Juárez, nació en y a sus 10 años, cuando le regalaron su primer guitarra, se interesó por la música. A partir de allí comenzó su camino como artista hasta que en 2019 fue el lanzamiento de su primer disco titulado Sin ti. En abril de este año MPT RÉCORD le ofrecieron grabar su segundo disco en el que se encuentra trabajando con canciones de su autoría y del género urbano. Actualmente la productora se encarga de la distribución de su material musical.

    Martes 1

    A las 17. Bajo el lente de Gabiota San Martín

    La fotógrafa salteña contará el proceso de tres proyectos que coinciden con el uso del archivo, reflexionan en torno a la memoria y a la ficcionalización como estrategia narrativa: Quietud en movimiento, Encontrados, y Las fabulosas futilezas de los cuerpos secundarios. Estos proyectos son la creación de micro historias a partir de fotografías descartadas, regaladas o encontradas. Consiste en un proceso de ficcionalización dentro de los márgenes de una toma fotográfica, haciendo uso del lenguaje audiovisual, literario o cualquier otro lenguaje narrativo. Esto significa pensar su contenido como un índice del que se parte para crear una historia, poner en movimiento sus elementos, caracterizar a sus personajes, imaginar acciones y situaciones, e incorporar la sonoridad como elemento descriptivo.

    A las 21. Músicos produciendo: breve encuentro con Horacio Burgos

    Horacio Burgos es guitarrista, compositor y docente. Ha dedicado su vida a desarrollar su gusto por la guitarra clásica como compañera artística. Su trayectoria como guitarrista es extensa y lo ha llevado a recorrer  diversos géneros y países de la mano de excelentes músicos. Realizó grabaciones y conciertos con músicos como Rubén Rada, Juan Carlos Baglieto, Ligia Piro, Peteco Carabajal, Mingui Ingaramo, Ramón Navarro, Zamba Piquildor, La Surca, El Cigala entre otros. Actualmente compone y produce música para su nueva formación “Horacio Burgos Quinteto” donde profundiza sus inquietudes por la música con cercanía al jazz fusionada con elementos del folclore argentino y rioplatense.

    Miércoles 2

    A las 17. Bajo el lente de María José Cisneros 

    María José Cisneros presenta su proyecto, Habitario, en el que reflexiona: “Habito una duda constante revisitando el pasado para reconstruirlo. El olvido se debate con el recuerdo y sus relatos. Volver como acción para mirar mi presente. ¿Qué es verdad? Busco respuestas donde no hay testigos, porque hubieron pero ya no están. El enojo se confunde con nostalgia. ¿Quién soy?, ¿Realmente me amó? ¿Qué busco?, ¿Cuál es el límite? El peso del silencio.”

    A las 20. Con acento cordobés: entrevista a María Teresa Andruetto (*)

    En esta nueva  entrega del ciclo, donde el prestigioso autor Fernando López entrevista en vivo a escritores con el objetivo de profundizar en la escena literaria cordobesa, propone un encuentro con la escritora cordobesa María Teresa Adruetto quien publicó poemas, novelas, cuentos, ensayos y libros para niños.

    La entrevista será transmitida a través del canal de YouTube de la Agencia Cultura Córdoba (Cultura Cba).

    A las 21. Soledad Rebelles: Un cuento para re conocernos

    La artista teatral es miembro de los grupos Venique Tecuento y Menta Piperina. Además coordina y participa de diversos espacios que involucran la palabra hablada. Sus espectáculos incluyen cuentos con textos de autores ya que difundir la literatura infantil es una de las cosas que más la moviliza. En todos los casos, un objeto es el motivador de los cuentos. Propone algo que denomina “cuentos en caja”. Utiliza las ilustraciones de los libros y lleva a tres dimensiones algunas de las historias para sostener la atención de los más pequeños desde diversos lugares.

    Jueves 3

    A las 17. Ensamble creativo (parte 5)

    Relatos de Bolsillo es una propuesta para disfrutar desde el hogar; una forma de acercar historias sobre el Palacio Ferreyra y sobre las obras de la Colección Provincial, que se presenta semanalmente, los días jueves, a través de las redes sociales del Museo Evita Palacio Ferreyra. Estos Relatos de Bolsillo abordan temas en torno a obras y artistas que integran la Colección Pública de la Provincia de Córdoba. Los episodios aquí recopilados relatan acerca del panorama en torno a los inicios de las artes plásticas en Córdoba. El episodio 11 de esta serie se refiere al pintor lituano Luis Gonzaga Cony (Lisboa, 1797 – Córdoba, 1894). El episodio 12 es una reseña de la trayectoria de Emilio Caraffa (Catamarca, 1862 – La Cumbre, Córdoba, 1939). Por su parte, el episodio 13 está dedicado a un contemporáneo de Caraffa; Honorio Mossi, (Cambiano, Italia, 1861 – San Miguel de Tucumán, 1943). Ensamble Creativo es un proyecto coordinado por trabajadoras del museo que funciona desde 2016. Es un grupo de personas mayores que se reúne semanalmente (ahora de manera remota) para pensar, crear, compartir, disfrutar, acompañarse, sostenerse, capitalizar saberes y algunas veces generar actividades para el público del museo. Sus integrantes fueron rotando, posibilitando de esta manera la participación de perfiles y profesiones heterogéneas a esta propuesta. 

    A las 21. Mini recital de Mauri Córdoba

    Es un cantautor nacido en Alta Gracia, que a los 15 años ya empezaba a bosquejar sus primeras canciones influenciado principalmente por la poesía y la guitarra de Silvio Rodríguez. Así, comenzó  una búsqueda que lo llevó por el mundo de los cantautores argentinos. Principalmente la trova rosarina y en la figura de Jorge Fandermole encontró un rumbo a seguir. El folklore le brindó una cosmovisión artística fundamental para la creación de sus canciones. Manuel Castilla, Tejada Gómez, Raúl Carnota, Ricardo Vilca, Gustavo Santaolaya y el Chango Rodríguez, son algunos de los maestros de los cuales se nutre.

    Viernes 4

    A las 17. Cristina Loza: Ser feliz en el país del mientras tanto

    La escritora cordobesa coordina El Club de la Cicatriz, taller de escritura como resiliencia para quienes necesitan sobreponerse a traumas y heridas emocionales. Su primera novela, Malasangre (2002, Emecé 2008) recibió críticas auspiciosas. Luego publicó las novelas El revés de las lágrimas (Emecé, 2007), La hora del lobo (Emecé, 2008), El oso de Karantania (Emecé, 2011), Mariposas griegas (Emecé, 2012) y Adorado John (Emecé, 2014), que obtuvieron gran éxito de crítica y público y son constantemente reeditadas. La hora del lobo fue publicada en Italia en 2010.

    A las 21. Cultura en el Patio: María Fernanda Juárez

    María Fernanda Juárez es cantante de música popular argentina nacida en Córdoba. También se desempeña como docente de música y canto. En esta oportunidad, presenta el espectáculo Cuando el canto pide luz, con la participación de los músicos Alejandro Arneri (guitarra), Pablo Jiménez (piano), Leandro Liuzzi (violín) y Ricardo Mira (percusión) en el que propone obras clásicas del cancionero popular argentino junto a otras de autores y compositores más actuales.

    Sábado 5

    A las 17. Visita al taller de soledad Saint Paht

    Soledad Saint–Phat es una marca de diseño de indumentaria femenina que se diferencia por el trabajo que poseen las telas. Estampas digitales, teñidos artesanales, bordados, texturas y terminaciones realizadas a mano de las distintas piezas textiles se inspiran en las formas femeninas y en los relieves de la naturaleza. La marca lleva el nombre propio de la diseñadora, de esta forma se visibilizan las distintas experiencias de la misma, entre lo aprendido familiarmente en relación a textiles y costura, el paso por distintas actividades en el ámbito local de la moda y estudios en materia específica. Un guardarropas que trascienda las tendencias, conciencia social sobre el consumo responsable y la optimización de los recursos naturales son la base para el desarrollo de cada colección.

    IG: @soledadsaintphat.design

    A las 21. Cultura en el Patio: Grupo Socarrones presenta “Trillizos”

    El teatro gestual y el humor son el vehículo que los tres actores utilizan para abordar el paso del ser  humano por las etapas de la vida. Bajo una misma caracterización, logran diferenciarse y generar la risa mediante gags, juegos de clown, circo, coreografías y música, ilustrando así la lactancia, la juventud y la vejez.

    Domingo 6

    A las 17. Visita al taller Vuelto de Álvaro Méndez

    Álvaro Méndez Luque trabaja con fibras vegetales y su taller, Vuelto, es una marca que busca resignificar materiales poco convencionales, utilizando el Canvas como materia prima, material impermeable, resistente a rayos uv y duradero para la confección de billeteras y estuches, cuyo principal propósito es ocupar poco espacio y brindarle al usuario un producto que sea útil, práctico, y de fácil manipulación.

    FB: Vuelto Billeteras

    IG: @vueltobilleteras

    A las 21. Mini recital de Inés Medina

    Ella es música, intérprete y compositora. Es  guitarrista, cantante pero toca, también, instrumentos de percusión y vientos. Venía desarrollando su economía como artista callejera en distintos espacios de la ciudad de Córdoba. Cuando comenzó la pandemia y el aislamiento social, se vio afectada su actividad ya que los espacios donde venía trabajando no están habilitados. Inés considera que esta nueva etapa representa para las personas del arte, un desafío acerca de cómo reinventarse y seguir compartiendo arte.

    (*) Con acento cordobés: Fernando López entrevista a María Teresa Andruetto

    En esta nueva  entrega del ciclo Con acento cordobés, el prestigioso autor Fernando López entrevistará en vivo a escritores con el objetivo de profundizar en la escena literaria cordobesa y reconstruir experiencias creativas en clave territorial. Las entrevistas serán transmitidas a través del canal de YouTube de la Agencia Cultura Córdoba (Cultura Cba) todos los miércoles a las 20.

    Este miércoles 2 de diciembre, la entrevistada será la escritora cordobesa María Teresa Adruetto quien publicó poemas, novelas, cuentos, ensayos y libros para niños. Obtuvo, entre otros, los premios Novela del Fondo Nacional de las Artes, Cultura de la Universidad Nacional de Córdoba y Hans Christian Andersen 2012. Entre sus últimos libros, No a mucha gente le gusta esta tranquilidad (Literatura Random House, 2017), Poesía reunida (Ediciones en danza, 2019), Poesía a la carta (Tinkuy, 2019) y Ecos de la lengua (en prensa, Ediciones de la terraza, 2020).

    Sobre el ciclo

    La dimensión dialéctica de la identidad local, la Córdoba rebelde de la Reforma y el Cordobazo que convive con la Córdoba clerical y doctoral, está invariablemente presente en la mirada de los cordobeses sobre la realidad y, especialmente, en el mundo del arte.Por una larga lista de factores sociales, históricos, demográficos e institucionales, la Provincia ostenta una de las escenas culturales más ricas del país, de la que forman parte las más destacadas personalidades de las artes escénicas reconocidas nacional e internacionalmente. Con acento cordobés es un espacio de diálogo con esas voces, en la búsqueda del punto exacto donde convergen la trayectoria y el talento individuales con el entorno en el cual desarrollaron o desarrollan su actividad creativa.

    Cultura
    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Previous ArticleAUDIENCIA PÚBLICA Y SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE EN LA NOCHE DEL JUEVES
    Next Article EL FORTIN, EJECUTARON EL SEGUNDO TRAMO DE LA OBRA DEL PASEO DEL CAMINANTE
    ArroyitoCiudad
    • Website

    Related Posts

    CONFIRMARON LA FECHA DE LA FIESTA NACIONAL DEL TAMBERO 2025

    28 julio, 2025

    GRAN CONVOCATORIA EN EL EVENTO “LECTURAS Y RELATOS EN LAS COSTAS DEL XANAES”

    17 junio, 2025

    PRFESORES DE LA UNIVERSIDAD DEL NORTE DE FLORIDA DONARON 10 MILLONES EN INSTRUMENTOS

    31 mayo, 2025

    Comments are closed.

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    NO TE PIERDAS

    SE CAYÓ DE LA MOTO, LO ARROLLÓ UN CAMIÓN Y MURIÓ

    EL ÚLTIMO ADIÓS A LA “LOCOMOTORA” OLIVERAS

    CONFIRMARON LA FECHA DE LA FIESTA NACIONAL DEL TAMBERO 2025

    HALLARON MÁS RESTOS HUMANOS Y CRECE EL MISTERIO

    SOBRE NOSOTROS
    SOBRE NOSOTROS

    Arroyitociudad, portal de noticias fundado el 02 de Septiembre de 2002 por su creador Jesús Fernando Videla.

    Domicilio legal: 24 de Septiembre 797.
    Arroyito - Córdoba.

    Facebook X (Twitter) Instagram
    ÚLTIMAS NOTICIAS

    SE CAYÓ DE LA MOTO, LO ARROLLÓ UN CAMIÓN Y MURIÓ

    30 julio, 2025

    EL ÚLTIMO ADIÓS A LA “LOCOMOTORA” OLIVERAS

    29 julio, 2025

    CONFIRMARON LA FECHA DE LA FIESTA NACIONAL DEL TAMBERO 2025

    28 julio, 2025
    CALENDARIO
    julio 2025
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    28293031  
    « Jun    
    Copyright © 2025. Diseñado por Vector Urbano.
    • Home

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.