En una muestra de unidad global, como cada año, el 24 de octubre se conmemora el Día de las Naciones Unidas. Esta significativa fecha rememora el momento trascendental en junio de 1945, cuando 51 países se unieron para plasmar su compromiso en “La Carta de las Naciones Unidas”, tras el desenlace de la Segunda Guerra Mundial.
El documento fundacional, conocido como la Carta, entró en vigor exactamente el 24 de octubre del mismo año, consolidando así este día como el emblema de la cooperación internacional. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) subraya la importancia de este evento al reafirmar los principios y objetivos que guiaron sus páginas.
Uno de los pilares fundamentales de la ONU es la convicción de que las naciones deben colaborar para resolver conflictos de manera pacífica. Actualmente, la organización cuenta con la participación de 193 estados, representados en la asamblea general, cuya misión primordial abarca desde mantener la paz y la seguridad hasta promover el desarrollo sostenible, pasando por la defensa de la ley internacional, la protección de los derechos humanos y la distribución de ayuda humanitaria.
El preámbulo de la carta de las Naciones Unidas invita a la tolerancia y a la coexistencia pacífica entre naciones, así como a la unión de esfuerzos para preservar la paz y seguridad a nivel global. Además, promueve el uso de la fuerza armada únicamente en aras del interés común y el empleo de mecanismos internacionales para impulsar el progreso económico y social de todos los pueblos. Estas premisas continúan siendo la guía y la visión a largo plazo de la organización, marcando una clara agenda hacia el año 2030.