Facebook Twitter Instagram
    martes, marzo 21
    • Teléfonos Importantes
    • Deliverys
    Facebook Twitter Instagram
    ARROYITOCIUDAD
    • INICIO
    • ARROYITO

      EL JARDÍN FULVIO SALVADOR PAGANI YA CUENTA CON SU EDIFICIO EN LA CURVA

      marzo 17, 2023

      PRIMERA MESA EDUCATIVA DEL 2023 EN LA CIUDAD

      marzo 16, 2023

      BANCO DE LA GENTE OTORGÓ CRÉDITOS POR MÁS DE 3 MILLONES

      marzo 15, 2023

      PUNTO VECINO Y UNA NUEVA EDICIÓN EN LA CIUDAD

      marzo 15, 2023

      SE PUSO EN MARCHA EL PLAN INTEGRAL DE REPARACIÓN VIAL

      marzo 14, 2023
    • DEPORTES

      JULIÁN ÁLVAREZ RENOVÓ SU CONTRATO CON MANCHESTER CITY

      marzo 17, 2023

      ARROYITO AVENTURA, LA PRÓXIMA PROPUESTA DEPORTIVA EN ARROYITO

      marzo 15, 2023

      FINALIZARON LOS JUEGOS NACIONALES DE PLAYA

      marzo 13, 2023

      TORNEO NACIONAL DE TENIS DE MESA ADAPTADO EN EL KEMPES

      marzo 10, 2023

      CÓRDOBA PARTICIPA DE LOS JUEGOS NACIONALES DE PLAYA 2023

      marzo 8, 2023
    • EL TIO

      EL TÍO FIRMÓ NUEVOS CONVENIOS PARA IMPLEMENTAR POLÍTICAS SOCIALES

      marzo 2, 2023

      EL TÍO DESPIDIÓ LA ESCUELA DE VERANO CON EL CIRCO ZETA

      febrero 17, 2023

      LLEGAN LOS CARNAVALES A LA LOCALIDAD DE EL TÍO

      febrero 1, 2023

      ENTREGA DE CERTIFICADOS DEL CEDER SAN FRANCISCO

      diciembre 9, 2022

      LA LOCALIDAD DE EL TÍO INCOPORA APROSS A SU RED DE ATENCIÓN

      diciembre 6, 2022
    • INTERES GENERAL

      EL ROL DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL EN LOS JUICIOS DE LESA HUMANIDAD

      marzo 21, 2023

      ¿PORQUÉ DONALD TRUP DICE QUE VA A SER ARRESTADO EL MARTES?

      marzo 20, 2023

      LA DIFERENCIA SALARIAL ENTRE HOMBRES Y MUJERES

      marzo 20, 2023

      ¿AGUA EMBOTELLADA O AGUA DE CANILLA?

      marzo 20, 2023

      LA INSCRIPCIÓN AL CIEG YA SE ENCUENTRA DISPONIBLE EN PUNTO DIGITAL

      marzo 16, 2023
    • OBRAS

      LA PLAZA EVA PERÓN SERÁ REVALORIZADA A TRAVÉS DE NUEVAS OBRAS

      marzo 9, 2023

      EL MUNICIPIO MEJORA EL SISTEMA DE AGUA A TRAVÉS DE UNA NUEVA OBRA

      marzo 9, 2023

      SE ACERCA EL POLO EDUCATIVO A LA CIUDAD DE ARROYITO

      enero 25, 2023

      LICITAN OBRA PARA MEJORAR LA PROVISIÓN DE AGUA EN EL ESTADIO KEMPES

      enero 24, 2023

      EL BARRIO IPV TENDRÁ SU PROPIO POLIDEPORTIVO

      enero 17, 2023
    • SALUD

      NUEVO SERVICIO EN EL HOSPITAL: CONSULTORIO DE MOVIMIENTO Y BIENESTAR

      marzo 16, 2023

      JORNADA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS

      marzo 16, 2023

      COMENZÓ LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN EMBARAZADAS Y EQUIPOS DE SALUD

      marzo 14, 2023

      ANMAT AUTORIZÓ LA COMERCIALIZACIÓN DE MIFEPRISTONA

      marzo 10, 2023

      LA VACUNA ARGENTINA CONTRA EL COVID, EN SU ETAPA FINAL

      marzo 7, 2023
    • MEDIOS
      • FM TOP 99.9
      • FM INTENSA RADIO STATION
    ARROYITOCIUDAD
    You are at:Home»SALUD»5 DE MAYO: UN DÍA PARA CONOCER MÁS SOBRE LA CELIAQUÍA
    SALUD

    5 DE MAYO: UN DÍA PARA CONOCER MÁS SOBRE LA CELIAQUÍA

    ArroyitoCiudadBy ArroyitoCiudadmayo 5, 2022Updated:mayo 5, 2022No hay comentarios5 Mins Read
    Share
    Facebook Twitter WhatsApp
    • Una fecha para sensibilizar y dar a conocer a la sociedad sobre esta enfermedad, y buscar soluciones para las personas que viven con celiaquía.
    • La enfermedad puede aparecer en cualquier momento de la vida y el único tratamiento efectivo es realizar una dieta estricta libre de trigo, avena, cebada y centeno.
    • La detección temprana y el tratamiento oportuno son fundamentales para evitar complicaciones secundarias.

    Este 5 de mayo se conmemora el Día Mundial de la celiaquía, una oportunidad para sensibilizar y dar a conocer a la sociedad sobre esta enfermedad, y buscar soluciones para las personas que viven con celiaquía.

    La enfermedad celíaca es caracterizada por una intolerancia permanente al gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno. En las personas que tiene una predisposición genética esta ingesta de gluten afecta directamente al intestino delgado.

    La enfermedad puede aparecer en cualquier momento de la vida, desde que se incorpora gluten a la alimentación por primera vez hasta la adultez.

    Según estimaciones del Ministerio de salud de la Nación, en nuestro país tiene un alto grado de prevalencia, se calcula que 1 (una) cada 100 (cien) personas tienen celiaquía.

    Con respecto a los síntomas, estos pueden variar significativamente de persona a persona, de acuerdo a la etapa de la vida, y también pueden no presentar síntomas. No obstante, deberían sospecharla y consultar aquellas personas con: diarrea crónica, hinchazón o dolor abdominal recurrente, pérdida de peso, vómitos, anemia crónica, hepatitis crónica, estatura baja, alteraciones dentarias, abortos espontáneos, infertilidad, osteoporosis, dermatitis, convulsiones, depresión, irritabilidad, cefaleas.

    También deben consultar los familiares de personas con celiaquía y quienes tengan condiciones predisponentes, como diabetes tipo I, síndrome de Down o de Turner, psoriasis, déficit de IgA (anticuerpo Antitransglutaminasa), tiroiditis y enfermedades autoinmunes.

    Diagnóstico y tratamiento

    La detección temprana y el tratamiento oportuno son fundamentales para evitar complicaciones secundarias. El diagnóstico se realiza, en primera instancia, a través de un análisis de sangre, mediante el cual se miden anticuerpos específicos y que permite acercarse al diagnóstico. Este resultado debe ser confirmado a través de una biopsia de intestino (mediante una endoscopía).

    En Córdoba, los hospitales de referencia para acceder al diagnóstico son el hospital Córdoba, Misericordia, San Roque y hospital de Niños de la Santísima Trinidad en capital,  y en el interior, en los hospitales provinciales de Río Cuarto, San Francisco y Villa Caeiro.

    Además, se cuenta con el Programa provincial de Asistencia y Apoyo a Personas con Celiaquía e Intolerancias Alimentarias Permanentes, que integran los ministerios de Salud; de Industria, Comercio y Minería y de Desarrollo Social, que tiene como objetivo promover los derechos de la Ley 26.588, facilitar el diagnóstico y difundir los derechos de las personas con celiaquía. Así como también, realizar un control de calidad y seguridad de los alimentos, y promover la formación de equipos de salud para el tratamiento interdisciplinario.

    Actualmente, no existen medicamentos para tratar la enfermedad celíaca. El único tratamiento efectivo consiste en realizar una dieta estricta libre de trigo, avena, cebada y centeno, y todo alimento que lo contenga, y deberá mantenerse de por vida.

    Dolores Crespo licenciada en nutrición, referente del programa de celiaquía explicó: “Es recomendable comprar productos envasados y rotulados, donde se puedan identificar bien los ingredientes, y no adquirir productos con envases rotos o abiertos”.

    Además de tener estos cuidados, es fundamental evitar la contaminación cruzada. Un alimento que no contiene gluten puede contaminarse por estar en contacto con otros alimentos que lo contengan o por utilizar los mismos utensilios para cocinar sin higienizarlos correctamente.

    Por eso, es importante elaborar las preparaciones sin TACC antes que otras comidas, guardarlos en forma separada y, en lo posible, tener utensilios exclusivos para cocinar sin gluten.

     “Si el arroz que no tiene gluten es transportado en camiones que hay alimentos con avena o trigo se produce la contaminación cruzada”, continuó la licenciada.

    El Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la provincia de Córdoba, es el encargado de supervisar constantemente la elaboración de los productos para que cumplan con todos los requisitos, en cuanto a etiquetas, color y tamaño del logo Sin T.A.C.C.

    Asimismo, la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) cuenta en su página con un listado oficial de Alimentos libres de gluten, que se puede consultar y se actualiza constantemente. 

    Además, desde el Ministerio de Desarrollo Social y en el marco del programa se hace entrega de una tarjeta social para personas con celiaquía para la compra de alimentos. Los requisitos para acceder son los siguientes:

    • Fotocopia del DNI del grupo familiar conviviente.
    • Fotocopia del estudio de Biopsia (Anatomía Patológica) o certificado del profesional en gastroenterología con el diagnóstico.
    • Certificado de domicilio del beneficiario o del responsable: madre, padre o tutor -en caso de ser menor de edad- (copia original)
    • Presentar informe socio económico del servicio social del hospital o municipio. (copia original)
    • Negativa actualizada del ANSES del beneficiario, madre y padre si es menor de edad ó del beneficiario y cónyuge o pareja si es mayor de edad.
    • Si figura que percibe ingresos presentar comprobante de los mismos

    En nuestro país, se ha logrado reconocer y proteger los derechos de las personas con celiaquía en distintas leyes y normativas. No obstante, es necesario continuar avanzando para facilitar el acceso de las personas con celiaquía a alimentos libres de gluten.

    Para más información y consultas se puede llamar al 0351 4688610 o escribir al correo  programaceliaquiacordoba@gmail.com.

    Share. Facebook Twitter WhatsApp
    Previous ArticleINTENDENTES Y PRESIDENTES DE COMUNAS SE REUNIERON PARA DIALOGAR SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL RALLY PROVINCIAL
    Next Article SIERRAS CHICAS: LÓPEZ SUPERVISÓ LA EJECUCIÓN DE LA OBRA DE SANEAMIENTO
    ArroyitoCiudad
    • Website

    Related Posts

    NUEVO SERVICIO EN EL HOSPITAL: CONSULTORIO DE MOVIMIENTO Y BIENESTAR

    marzo 16, 2023

    JORNADA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS

    marzo 16, 2023

    COMENZÓ LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL EN EMBARAZADAS Y EQUIPOS DE SALUD

    marzo 14, 2023

    Comments are closed.

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    NO TE PIERDAS

    CÓRDOBA AVANZA EN EL FOMENTO DEL USO DE BIOCOMBUSTIBLES

    AVANZA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

    EL ROL DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL EN LOS JUICIOS DE LESA HUMANIDAD

    YA HAY FECHA PARA LAS ELECCIONES PROVINCIALES

    SOBRE NOSOTROS
    SOBRE NOSOTROS

    Arroyitociudad, portal de noticias fundado el 02 de Septiembre de 2002 por su creador Jesús Fernando Videla.

    Domicilio legal: 24 de Septiembre 797.
    Arroyito - Córdoba.

    Facebook Twitter Instagram
    ÚLTIMAS NOTICIAS

    CÓRDOBA AVANZA EN EL FOMENTO DEL USO DE BIOCOMBUSTIBLES

    marzo 21, 2023

    AVANZA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

    marzo 21, 2023

    EL ROL DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL EN LOS JUICIOS DE LESA HUMANIDAD

    marzo 21, 2023
    CALENDARIO
    marzo 2023
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
    « Feb    
    Copyright © 2023. Diseñado por Vector Urbano.
    • Home

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.