En un intenso y polémico debate presidencial en Santiago del Estero, Patricia Bullrich, candidata de Juntos por el Cambio, arremetió contra Sergio Massa, actual titular del Palacio de Hacienda, por su gestión como ministro de Economía y aprovechó la oportunidad para recordar el escandaloso viaje protagonizado por Martín Insaurralde, ex jefe de Gabinete de Axel Kicillof.
Bullrich comenzó cuestionando las decisiones económicas de Massa, acusándolo de haber aumentado los impuestos y luego intentar promover una ley penal. En un tono desafiante, le espetó: “Ya tenés al primero: llevatelo a (Martín) Insaurralde, ahí lo tenés, llevalo ya, andá a buscarlo. Hiciste todo mal: duplicaste los números de la inflación, duplicaste el número del dólar, generaste el 40,1% de pobreza. ¿Ahora decís que como presidente vas a ser distinto?”.
La líder de Juntos por el Cambio continuó atacando, calificándolo como el “peor ministro de economía” y desafiándolo a explicar cómo podía aspirar a la presidencia con su historial. Massa, por su parte, defendió su gestión argumentando que la deuda con el FMI había sido traída por el gobierno anterior y acusó al macrismo de dejar una tasa de pobreza del 40%.
El debate escaló cuando Patricia criticó duramente el presupuesto actual de Massa, calificándolo como “una vergüenza” y exigiéndole que asumiera la responsabilidad de la crisis económica. Además, le instó a poner fin a la relación con el Fondo Monetario Internacional, sosteniendo que la deuda del gobierno actual era la mayor en 40 años.
En su turno de presentación, la lider del PRO pintó un sombrío panorama económico y social en Argentina, afirmando que “el kirchnerismo deja una Argentina arrasada” y destacando que ella es la única candidata capaz de impulsar un cambio en el país. Afirmó que su objetivo era “borrar del mapa la inflación” y resaltó la calidad de su equipo económico, liderado por Carlos Melconian.
El debate también se intensificó en el tema de Derechos Humanos, donde Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza, sorprendió al afirmar que no hubo 30,000 desaparecidos durante la dictadura militar, sino 8,753. Esta declaración generó fuertes reacciones en el público y en el debate, ya que fue vista como una negación de la magnitud de los crímenes de lesa humanidad cometidos en ese período.
Por otro lado, Myriam Bregman, candidata presidencial del Frente de Izquierda, criticó a Milei y Bullrich por sus opiniones en relación con los derechos humanos y afirmó que no permitiría que se “naturalizaran las ideas negacionistas”. Defendió su perspectiva socialista y criticó el sistema capitalista que, según ella, desperdicia recursos mientras que los más vulnerables sufren. El debate, marcado por las fuertes tensiones y diferencias de opinión, demostró la polarización y la pasión que rodea a las elecciones presidenciales en Argentina.
