En el comienzo de una nueva semana, el dólar blue experimentó una baja, cerrando a $935 en la punta vendedora. Aunque la jornada tuvo un inicio con una suba, la divisa estadounidense se revirtió, marcando un descenso de $20 en comparación con el cierre del viernes pasado.
La cotización en el mercado informal fue de $915 para la compra y $935 para la venta, consolidando una brecha del 160% en comparación con el tipo de cambio oficial. Este retroceso representa un quiebre en la racha alcista que había caracterizado al dólar blue el viernes, cuando registró un aumento de $50.
A tan solo una semana del cambio presidencial, el dólar informal ha sido testigo de una volatilidad que refleja las fluctuaciones en el escenario económico. El jueves pasado, la divisa ya había experimentado una baja de $20, cerrando en $905, impulsada por la caída de los tipos de cambio financieros y la mayor necesidad de pesos para fin de mes, vinculada al pago de salarios y aguinaldos.
En paralelo, el Banco Central (BCRA) intervino en el mercado, realizando ventas de reservas por sexta vez en las últimas siete jornadas. En la primera sesión de la semana, las ventas alcanzaron los US$ 85 millones, acumulando en diciembre un saldo negativo de US$ 192 millones.
En el ámbito financiero, el dólar MEP ascendió hasta los $923, estableciendo una brecha del 143,51% respecto al tipo de cambio oficial. Por su parte, el dólar “Contado con Liquidación” descendió a $896, situando el spread con el oficial en el 145,09%.
Las variantes destinadas a operaciones específicas, como el dólar tarjeta o turista y el dólar ahorro o solidario, con la carga impositiva, mantuvieron su posición por encima de la cotización del dólar blue, cerrando en $970,30.